Las posibilidades que trae la quinta generación de redes móviles, 5G, son muchas, pero a medida que aumenta su adopción, las empresas necesitarán mayores niveles de seguridad y confiabilidad de la red para proteger tanto a sus usuarios como a sus aplicaciones críticas para el negocio. Para proteger su red, deben adoptar un modelo ZT...
Las empresas están optando por soluciones SASE para proteger sus activos unificando los servicios de red y seguridad en una arquitectura. Los principales factores que les hace apostar por ellas son la necesidad de hacer que los servicios digitales y el trabajo remoto o híbrido sean sostenibles a largo plazo.
Según Gartner, la guerra híbrida es la nueva realidad, y que la geopolítica y la ciberseguridad están indisolublemente unidas. El mejor ejemplo es la invasión rusa, con la que se han desatado ciberataques como parte de ofensiva con claro impacto en estos países y en el resto del mundo.
Microsoft, que está colaborando con Ucrania en repeler los ciberataques que recibe, habla de una guerra híbrida que comenzó ya antes de la invasión rusa. En un informe, detalla cómo son las operaciones cibernéticas y la forma de operar de los actores alineados con Rusia.
Los pagos relacionados con ataques de ransomware alcanzaron nuevos récords en 2021 debido al aumento de las filtraciones en la dark web. El pago medio se incrementó un 78%, y supera ya los 540.000 dólares, según un nuevo informe de Unit 42 de Palo Alto Networks.
Registrado el domingo por la tarde, el ciberataque impide a los alumnos acceder al Campus Virtual. La UOC, que prevé recuperar la normalidad "en las próximas horas", asegura que no se han visto comprometidos los datos personales de los usuarios.
Según los datos de diferentes informes, España es el tercer país que más ciberataques sufre, solo por detrás de Estados Unidos y Alemania. De media, se han producido 40.000 ciberataques al día en 2021, lo que representa un aumento del 125% si se compara con los datos del año anterior.