El 76% de los encuestados en España por Cisco demandan mayor transparencia en el uso de sus datos y la asocian al respeto por los clientes. Ocho de cada diez consideran muy complejo comprender cómo se utiliza su información personal, y más de un tercio ha cambiado de proveedor por sus malas prácticas de privacidad.
Las posibilidades que trae la quinta generación de redes móviles, 5G, son muchas, pero a medida que aumenta su adopción, las empresas necesitarán mayores niveles de seguridad y confiabilidad de la red para proteger tanto a sus usuarios como a sus aplicaciones críticas para el negocio. Para proteger su red, deben adoptar un modelo ZT...
La protección de los sistemas empresariales es una prioridad y en torno a una tercera parte de las empresas están reforzando su seguridad. Sin embargo, solo un 25% ha realizado una evaluación de riesgos completa, aunque hacerla es ya una prioridad para muchas compañías.
Tras el impulso en digitalización que llevo a cabo el sector educativo con la pandemia, ahora llega el turno de la ciberprotección para las instituciones educativas. Según una encuesta de Sophos, los ataques de ransomware han aumentado tanto en los centros de educación superior como básica.
La compañía acaba de anunciar un nuevo servicio de retención y recuperación ante incidentes disruptivos como pueden ser los ataques de ransomware.
El impacto de la guerra de Ucrania en el ciberespacio ha sido dramático tanto en alcance como en escala, según confirma un nuevo estudio de la firma de seguridad Check Point. Los ciberataques han aumentado un 42% a nivel global durante la primera mitad del año, con el ransomware consolidado como la principal amenaza.
Las empresas citan la monitorización y visibilidad de la red, la falta de experiencia de ls equipos internos y el aumento de las vectores de ataque como los principales retos que se encuentran a la hora de proteger sus despliegues en la nube.
Las empresas están optando por soluciones SASE para proteger sus activos unificando los servicios de red y seguridad en una arquitectura. Los principales factores que les hace apostar por ellas son la necesidad de hacer que los servicios digitales y el trabajo remoto o híbrido sean sostenibles a largo plazo.
La seguridad en las transacciones es fundamental para que los clientes confíen en las tiendas online y poder fidelizarlos. Casi la mitad de los internautas españoles (46 %) abandona el proceso de compra justo antes de introducir sus datos de pago debido al miedo que tienen a sufrir un posible fraude en la transacción.
Según Gartner, la guerra híbrida es la nueva realidad, y que la geopolítica y la ciberseguridad están indisolublemente unidas. El mejor ejemplo es la invasión rusa, con la que se han desatado ciberataques como parte de ofensiva con claro impacto en estos países y en el resto del mundo.
La filial para España y Portugal de Citrix acaba de estrenar director regional. El cargo lo ocupa Nicolás Loupy, procedente de Dessault Systems. Con él charlamos en esta entrevista sobre la situación actual de Citrix (comprada por 16.500 millones de dólares), su estrategia, y sus retos al frente de la compañía en España.
Microsoft, que está colaborando con Ucrania en repeler los ciberataques que recibe, habla de una guerra híbrida que comenzó ya antes de la invasión rusa. En un informe, detalla cómo son las operaciones cibernéticas y la forma de operar de los actores alineados con Rusia.
El último informe de inteligencia de amenazas de Netscout Systems revela que, durante el segundo semestre de 2021, los ciberdelincuentes lanzaron aproximadamente 4,4 millones de ataques DDoS, lo que eleva a 9,75 millones su número total en 2021.
Los pagos relacionados con ataques de ransomware alcanzaron nuevos récords en 2021 debido al aumento de las filtraciones en la dark web. El pago medio se incrementó un 78%, y supera ya los 540.000 dólares, según un nuevo informe de Unit 42 de Palo Alto Networks.
Las ventas de dispositivos de seguridad experimentaron un crecimiento interanual del 9,2% en el cuarto trimestre de 2021. En total se comercializaron 1,5 millones, que situaron la cifra de negocio en 5.800 millones de dólares. Son datos de IDC, que confirman una buena progresión del mercado, pese a la falta de suministro.
ESET ha alertado de la posibilidad de que se desencadenen más ciberataques en todo el mundo a raíz de la ofensiva bélica de Rusia contra Ucrania. Esta guerra en territorio europeo exige que las empresas revisen sus procesos y operaciones de seguridad.
DHL ha desplazado a Microsoft del primer puesto de la lista de marcas más imitadas por los ciberdelincuentes en sus intentos de phishing, según los datos de Check Point del cuarto trimestre de 2021. FedEx entra por primera vez en el listado.
Durante el año pasado, el número de amenazas detectadas por semana en las redes corporativas aumentó un 50%, según los datos de la firma de seguridad Check Point. En España, se produjeron 1.040 ciberataques de media por organización, lo que supone un incremento del 79%.
Registrado el domingo por la tarde, el ciberataque impide a los alumnos acceder al Campus Virtual. La UOC, que prevé recuperar la normalidad "en las próximas horas", asegura que no se han visto comprometidos los datos personales de los usuarios.
Según los datos de diferentes informes, España es el tercer país que más ciberataques sufre, solo por detrás de Estados Unidos y Alemania. De media, se han producido 40.000 ciberataques al día en 2021, lo que representa un aumento del 125% si se compara con los datos del año anterior.