Una de las grandes noticias del año ha sido el cambio de nombre de Facebook a Meta, que plasma su apuesta por los metauniversos virtuales (metaversos), que dará lugar a la creación de un entorno inmersivo en el que interactuar. Los metaversos pueden llegar a tener un papel clave en el futuro de la Internet que se está definiendo aho...
Dell Technologies y AWS acaban de anunciar fuerzas en protección de datos con el lanzamiento de Dell EMC PowerProtect Cyber Recovery para AWS, una solución diseñada para ayudar a las empresas para proteger, aislar y recuperar datos de un ataque de ransomware. Ya solución está disponible como oferta en el marketplace de la plataforma...
Un informe de Acronis sostiene que ocho de cada diez empresas sufrieron algún tipo de ataque informático este año. Por tanto, solo un 20% no sufrió ningún incidente. El año pasado este porcentaje fue del 32%. La firma advierte de que los proveedores de servicios gestionados (MSP) corren especial riesgo, ya que los ciberdelincuentes ...
Las amenazas de tipo financiero van a ser una constante en 2022, sin cambios de tendencia con respecto al año que está a punto de concluir. Según los investigadores de Kaspersky, los próximos meses se intensificarán los delitos en torno a las criptomonedas y los sistemas de pago, y se producirá un aumento de los ataques móviles y lo...
En 2022 se producirán un mayor número de ataques que, además, serán más complejos. Entre las previsiones de Factum IT destaca que el ransomware seguirá azotando a las empresas, aumentarán los ataques a la cadena de suministro y persistirán problemas, como la falta de talento en ciberseguridad.
El 54% de las empresas de retail españolas ha sufrido algún ciberataque y un 56% no piensa aumentar su gasto en ciberseguridad en 2022. En la clasificación de la aseguradora Hiscox, solo al 8% se las puede considerar como ciberexpertas, mientras que en el resto del mundo la cantidad de empresas de este sector que obtienen esta calif...
La aplicación de la Directiva Europea de Servicios de Pago (PSD2), así como el auge de los pagos sin contacto, ha sido un impulsor claro para el uso de la biometría en los medios de pago. La tecnología ha demostrado un índice de error inferior a los sistemas de lectura convencionales y tiempos de validación muy rápidos.
El cibercrimen ha refinado sus técnicas y los ataques son más rápidos y efectivos. Hace un año un delincuente tardaba cuatro horas y media en lograr su objetivo, pero ahora el tiempo que tarda un delincuente en acceder a los sistemas de una compañía, una vez que ha roto las barreras, es de poco más de una hora y media. Lo ha constat...