Una de las grandes noticias del año ha sido el cambio de nombre de Facebook a Meta, que plasma su apuesta por los metauniversos virtuales (metaversos), que dará lugar a la creación de un entorno inmersivo en el que interactuar. Los metaversos pueden llegar a tener un papel clave en el futuro de la Internet que se está definiendo aho...
Dell Technologies y AWS acaban de anunciar fuerzas en protección de datos con el lanzamiento de Dell EMC PowerProtect Cyber Recovery para AWS, una solución diseñada para ayudar a las empresas para proteger, aislar y recuperar datos de un ataque de ransomware. Ya solución está disponible como oferta en el marketplace de la plataforma...
Un informe de Acronis sostiene que ocho de cada diez empresas sufrieron algún tipo de ataque informático este año. Por tanto, solo un 20% no sufrió ningún incidente. El año pasado este porcentaje fue del 32%. La firma advierte de que los proveedores de servicios gestionados (MSP) corren especial riesgo, ya que los ciberdelincuentes ...
Las amenazas de tipo financiero van a ser una constante en 2022, sin cambios de tendencia con respecto al año que está a punto de concluir. Según los investigadores de Kaspersky, los próximos meses se intensificarán los delitos en torno a las criptomonedas y los sistemas de pago, y se producirá un aumento de los ataques móviles y lo...
En 2022 se producirán un mayor número de ataques que, además, serán más complejos. Entre las previsiones de Factum IT destaca que el ransomware seguirá azotando a las empresas, aumentarán los ataques a la cadena de suministro y persistirán problemas, como la falta de talento en ciberseguridad.
El 54% de las empresas de retail españolas ha sufrido algún ciberataque y un 56% no piensa aumentar su gasto en ciberseguridad en 2022. En la clasificación de la aseguradora Hiscox, solo al 8% se las puede considerar como ciberexpertas, mientras que en el resto del mundo la cantidad de empresas de este sector que obtienen esta calif...
El mercado global de seguridad de bases de datos pasará de mover una cifra de negocio de alrededor de 6.300 millones de dólares en 2021 a 11.500 millones en 2025, lo que supone un crecimiento medio anual del 12,6% durante este lustro.
La aplicación de la Directiva Europea de Servicios de Pago (PSD2), así como el auge de los pagos sin contacto, ha sido un impulsor claro para el uso de la biometría en los medios de pago. La tecnología ha demostrado un índice de error inferior a los sistemas de lectura convencionales y tiempos de validación muy rápidos.
El mercado global de soluciones y servicios de seguridad IoT va a experimentar un importante crecimiento en los próximos cinco años, a medida que aumentan los despliegues. Según MarketsandMarkets, su volumen de negocio será de 14.900 millones de dólares en 2026, lo que supone que crecerá a una tasa anual superior al 22%.
El 77% de las pequeñas y medianas empresas consideran que el riesgo de seguridad para sus negocios ha aumentado con el trabajo a distancia, que dificulta la monitorización de la infraestructura y, por tanto, son más vulnerables ante un ciberataque.
La firma vasca de servicios tecnológicos, filial de Velatia, renovará los sistemas de ciberseguridad perimetral de los centros de datos de la Bolsa Mexicana de Valores, desde los que se gestionan todas las transacciones de la entidad.
Aunque cada día son más las organizaciones que emplean Inteligencia ante Ciberamenazas (CTI, en sus siglas inglesas) o tienen previsto utilizarla, un estudio de ThreatQuotient y el Instituto SANS sostiene que, en la práctica, no están aprovechando todas sus ventajas.
Solo en agosto los ataques a vulnerabilidades en Microsoft Exchange crecieron un 170%. Los expertos de Kaspersky recomiendan, ante el aumento del número de ataques, que se actualice Exchange Server de inmediato.
El 46% de todas las bases de datos on-prem son vulnerables, según concluye un estudio de Imperva. De media, cada una de ellas tiene una media de 26 vulnerabilidades existentes, lo que pone en riesgo la seguridad de los datos corporativos.
El cibercrimen ha refinado sus técnicas y los ataques son más rápidos y efectivos. Hace un año un delincuente tardaba cuatro horas y media en lograr su objetivo, pero ahora el tiempo que tarda un delincuente en acceder a los sistemas de una compañía, una vez que ha roto las barreras, es de poco más de una hora y media. Lo ha constat...
Netskope acaba de actualizar su plataforma de servicio de acceso seguro en el borde (SASE), Security Cloud, mediante la integración de la tecnología de aislamiento remoto del navegador (RBI), fruto de la adquisición de la compañía Randed el año pasado.
Más de dos tercios de las organizaciones (67%) no creen que todos sus datos críticos de negocio puedan recuperarse en caso de un ciberataque destructivo, en un momento en el que los datos que manejan se han multiplicado por diez si se compara con las cifras de hace cinco años. Son datos del estudio Global Data Protection Index 2021,...
Un nuevo informe de la firma de seguridad Proofpoint confirma un aumento del número y la complejidad de los ciberataques, principalmente de ransomware, phishing y estafas BEC, a lo que se ha suma una evolución de las técnicas de los atacantes, que les están dando buenos resultados.
Synology ha anunciado la disponibilidad de su nueva solución en la nube C2 Transfer, diseñada para transferir archivos de forma segura entre equipos. Con ella, las empresas consiguen una mayor protección en los envíos de datos a sus clientes, socios y otras entidades externas.
El ransomware continúa intensificándose a medida que el cibercrimen aumenta la inversión en operaciones altamente rentables, según un informe de la unidad de consultoría de Palo Alto Netwoks. El importe medio que pagan las empresas por un rescate se elevó a 570.000 dólares en los primeros seis meses de 2021, lo que supone un aumento...