La media diaria de nuevos archivos maliciosos detectados se situó en 2020 en nada menos que 360.000, lo que supone un aumento del 5,2%, según los datos de Kaspersky. Los mayores incrementos se registraron en el número de troyanos y de backdoors, con ratios de crecimiento del 40,5% y del 23% respectivamente.
Los ataques de ransomware han sido constantes a lo largo de 2020 y no han sido pocas las empresas que han sufrido sus consecuencias en sus sistemas. Concluido el año, hacemos repaso de algunos de ellos.
Se cierra el año con un nuevo regreso a la actividad de Emoted, tras un breve parón en su distribución desde octubre de 2020. Lo ha hecho con una campaña de más de 100.000 mensajes en castellano, inglés, alemán, italiano y chino dirigidos a distintos sectores, como fabricación, TI y energía.
Un 95% de los 600 encuestados por Dimensional Research y Check Point aseguran haber cambiado su estrategia de ciberseguridad en la segunda mitad del año. Esta ha sido su respuesta a un mayor número de ataques y a sus nuevas necesidades, asociadas con la protección del trabajo a distancia de su plantilla y de las redes, la prevención...
La Unión Europea da un impulso a su estrategia de ciberseguridad para reforzar la resiliencia colectiva contra las amenazas con la adopción de nuevas medidas y normas, anunciadas este miércoles por la Comisión y el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.
Dynatrace entra en el mercado de seguridad de aplicaciones al sumar a su plataforma un módulo que ofrece capacidades de autoprotección en todas fases de desarrollo de las aplicaciones, y mientras se están ejecutando. De fácil activación para sus clientes, está optimizado para las arquitecturas de Kubernetes y los enfoques de DevSecOps.
Los expertos de Check Point han alertado del aumento de ataques de ?vishing? que tienen como objetivo a los trabajadores que se encuentran fuera de sus oficinas. Esta estafa es una combinación de voz y phishing, diseñada para engañar a un empleado a través de una conversación telefónica con el objetivo de que comparta información se...
En su informe anual sobre tendencias del cibercrimen, Eset ofrece su visión, a través de artículos de algunos de sus expertos, sobre cuáles serán las principales ciberamenazas en 2021. En sus pronósticos se da por hecho que van a aumentar los ataques de ransomware y que los delincuentes emplearán malware fileless para atacar a objet...
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha denunciado en su web haber sido objetivo de un ciberataque. El organismo ha anunciado la apertura de una investigación en colaboración con la policía.
Las empresas de telecomunicaciones y los proveedores ISP son objetivos muy atractivos para los ciberdelincuentes. Un estudio confirma que son las compañías que más ataques DNS registran y con mayor frecuencia frente a otros sectores. Cuatro de cada cinco ha tenido que hacer frente a un ataque el año pasado.
Pedro García-Villacañas, Head of Pre-Sales de Kaspersky, realiza en este vídeo una simulación de los pasos de un ataque dirigido a una refinería de combustible. Para ello, se basa en el estándar MITRE ATT&CK.
La ampliación del acceso externo y la falta de conocimientos internos sobre cómo protegerse son las razones clave por las que los ataques a la industria pesada están creciendo en número y gravedad. En este documento se exploran seis tendencias clave asociadas al actual sector de la industria pesada y algunos de los riesgos que representan.
Los troyanos bancarios como mayor vector de infección en España, pero ya han dado el salto a Europa. Es una de las conclusiones del último barómetro de Eset, correspondiente al mes de octubre. No obstante, botnets como Emotet, las campañas de phishing y la explotación de vulnerabilidades han sido una constante a lo largo del mes.
Las organizaciones deberán mejorar el enfoque, estructura y estrategia de seguridad en 2021. Es un imperativo para hacer frente al nuevo escenario de seguridad marcado por el aumento de las amenazas tradicionales y por los nuevas que surgen aprovechando la situación de pandemia. Dos de los retos apremiantes son la seguridad cloud y ...
El mercado de intercambio y sincronización de ficheros empresariales crecerá a un ritmo del 26% a nivel mundial entre 2020 y 2025, pasando de los actuales 5.000 millones de dólares a 15.900 millones al final del periodo.
Conozca en este documento Kaspersky Industrial Cybersecurity (KICS), que ofrece un enfoque holístico de la ciberseguridad industrial, aportando valor en cualquier etapa del proceso de seguridad de la OT del cliente: desde la evaluación de la ciberseguridad y la formación en esta materia, hasta el uso de tecnologías avanzadas y la respuesta ante incidentes.
A medida que el transporte pasa a regirse por nuevos estándares de datos y por un mayor uso compartido de los datos, se ha convertido en el tercer sector más vulnerable del mundo en cuanto a exposición a ciberataques.
Los ciberataques a operadores de servicios públicos pueden llevar a niveles de devastación sin precedentes en otros sectores. El sector es fundamental para la vida misma, por no mencionar el funcionamiento fluido de las empresas de todo el mundo y de todos los sectores del universo empresarial.
El aprovechamiento que han hecho los ciberdelincuentes de la pandemia y la aceleración de la digitalización de las compañías hacen que más de la mitad de las compañías tengan planes para destinar más dinero a la ciberseguridad en 2021. No solo eso, sino que quieren reforzar sus equipos en este ámbito, aunque es una tarea más complej...
Los ataques IoT son la principal preocupación de ciberseguridad para el 35% de las empresas europeas
Un nuevo estudio de Kaspersky revela que los ataques IoT se han convertido en una de sus principales preocupaciones en materia de ciberseguridad para más de un tercio de las empresas europeas, por delante de amenazas tan graves como las brechas de datos, solo mencionadas por el 10%, o los ataques a la cadena de suministro, por el 20%.