A medida que el transporte pasa a regirse por nuevos estándares de datos y por un mayor uso compartido de los datos, se ha convertido en el tercer sector más vulnerable del mundo en cuanto a exposición a ciberataques.
Los ciberataques a operadores de servicios públicos pueden llevar a niveles de devastación sin precedentes en otros sectores. El sector es fundamental para la vida misma, por no mencionar el funcionamiento fluido de las empresas de todo el mundo y de todos los sectores del universo empresarial.
El aprovechamiento que han hecho los ciberdelincuentes de la pandemia y la aceleración de la digitalización de las compañías hacen que más de la mitad de las compañías tengan planes para destinar más dinero a la ciberseguridad en 2021. No solo eso, sino que quieren reforzar sus equipos en este ámbito, aunque es una tarea más complej...
Los ataques IoT son la principal preocupación de ciberseguridad para el 35% de las empresas europeas
Un nuevo estudio de Kaspersky revela que los ataques IoT se han convertido en una de sus principales preocupaciones en materia de ciberseguridad para más de un tercio de las empresas europeas, por delante de amenazas tan graves como las brechas de datos, solo mencionadas por el 10%, o los ataques a la cadena de suministro, por el 20%.
La quinta generación de redes móviles va a traer una gran oportunidad de ingresos para las telecos, siempre y cuando sean capaces de adaptar las soluciones a los casos de uso de las empresas. Un estudio de Fortinet también pone el acento en la necesidad de aumentar aumenten la seguridad de las arquitecturas tecnológicas y de las ope...
Casi siete de cada diez empresas tienen planes para aumentar su presupuesto en ciberseguridad en los próximos tres años, según los datos de Kaspersky. La partida presupuestaria dedicada a esta partida seguirá creciendo pese a que el gasto tecnológico será menor debido a las consecuencias de la pandemia.
Los sistemas de biometría están encontrando múltiples usos en todos los sectores y hay empresas españolas que están innovando en este ámbito. Hemos elegido cuatro que ya están bien posicionadas en este mercado y preparadas para aprovechar el aumento de la demanda de esta tecnología.
Los dispositivos móviles de la empresa deben estar protegidos, aunque hay bastante margen de mejora: seis de cada diez profesionales de seguridad TI dudan de que sus empresas puedan evitar una brecha de seguridad móvil. Repasamos con Check Point las principales ciberamenazas que acechan estos entornos, así como las claves las claves...
Los principales factores que frenan los proyectos de cibeseguridad industrial, según las empresas del ramo, son la imposibilidad de parar la producción y la burocracia, pero no son único, según un exhaustivo informe de Kaspersky, realizado entre organizaciones europeas.
Kaspersky advierte de que los empleados que trabajan a distancia tienden a sobrestimar el nivel de sus conocimientos básicos en materia de ciberseguridad, lo que debilita las posturas de seguridad de sus organizaciones. La compañía también ha identificado las cuestiones que les resultan más complejas de asimilar a través de los dato...
Un estudio revela que el 80% de las compañías ha experimentando brechas de seguridad provocadas por vulnerabilidades en los sistemas de su ecosistema de proveedores. Reconocen que gestionar esto es complicado ya que menos de un tercio tienen forma de detectar este tipo de ciberriesgos.
Las campañas de SMS fraudulentos, denominadas smishing, están aumentando entre los ataques a usuarios por parte de los cibercriminales, probablemente porque resulta un medio barato, es fácil obtener listados de teléfono y se pueden programar para enviar de forma masiva. Sophos, firma que advierte sobre ello, ofrece cinco recomendaci...
En los últimos días, coincidiendo con el inicio del curso escolar, dos especialistas en seguridad, Check Point y Kaspersky, han alertado sobre el aumento de los ciberataques el sector educativo. Estas son sus recomendaciones de ciberseguridad para estudiantes, centros y profesores.
En uno de sus estudios, Gartner ha identificado dos tendencias de cibeseguridad, BYOPC (Bring your own PC) y SASE (Secure Access Service Edge), que van a impactar en los entornos empresariales durante esta década y que ya han mostrado su potencial durante la pandemia.
El 42% de las brechas de las compañías se deben a una vulnerabilidad conocida que permaneció que no ha sido parcheada. Por tanto, gestionar bien las vulnerabilidades es clave para evitar los problemas de seguridad, pero esto es complicado para las organizaciones, que lidian con demasiados falsos positivos.
La pandemia por COVID-19 ha obligado a las empresas a dar una vuelta de tuerca a sus estrategias de continuidad de negocio, apostando por la ciber resiliencia. Banco Sabadell, Leroy Merlin, Redsys, Sareb, Secretaría General de Administración Digital, ElevenPaths, Universidad Rey Juan Carlos, Citrix, Cyberark, f5, Sothis e ICRAITAS, debatieron sobre este concepto en una mesa redonda virtual de IT Events.
La respuesta la encontramos en un informe de Positive Technologies, cuyos expertos han podido acceder al 93% de las organizaciones analizadas. Los resultados indican que los hackers necesitan 30 minutos y 10 días para acceder a una red empresarial.
La gran mayoría de las organizaciones carecen de herramientas para detectar amenazas de seguridad conocidas y cerrar las brechas existentes, según una encuesta, que profundiza en las causas del estrés de los profesionales en esta área. Además, más de la mitad de los encuestados indicaron que su programa de seguridad carece del sopor...
Los ciberataques, las brechas de seguridad, están aumentando su frecuencia y severidad hasta tal punto que debemos asumir que no seremos capaces de defendernos contra todo, que es inevitable sufrir una brecha. Además, la situación surgida por la pandemia ha añadido mayor tensión a las estructuras tecnológicas incorporando nuevas cir...
Un informe de la firma Arcserve muestra la escasa tolerancia de los clientes con las organizaciones que han sido objetivo de campañas de malware, lo que establece una relación entre ciberseguridad y fidelidad. Por tanto, más que nunca, son necesarias buenas prácticas para los consumidores, y un enfoque proactivo para la protección d...