Cerca de la mitad de los encuestados confirma que los atacantes utilizaban la información cifrada para esconder el malware y evitar así que les descubriesen.
Ya sea en su versión móvil (iOS) o de ordenador (Mac OS), cada vez resulta a los delincuentes más atractivo y rentable atacar estas plataformas. Panda Security ha identificado los virus más dañinos que hay en la actualidad.
Dyn es un pequeño proveedor de servidores de nombres de dominio (DNS). La firma, con sede en New Hampshire, ha sido atacada en dos ocasiones a lo largo de este viernes, originando cortes en el servicio web de compañías como Twitter, Spotify, Amazon, PayPal o Wall Street Journal.
Datos de PandaLabs cifran en 18 millones las nuevas muestras de malware creadas en los últimos tres meses, siendo los ataques de ransomware y el robo de información las tácticas más utilizadas por los ciberdelincuentes. Destacan asimismo el incremento de ataques DDoS y el número de vehículos conectados comprometidos.
Sólo algo más de la mitad de los españoles menores de 25 años lucharía realmente contra la ciberdelincuencia. El resto usaría sus conocimientos técnicos para divertirse, llevar a cabo actividades opacas y obtener beneficios financieros.
Los atacantes se hacen con el control de distintos dispositivos del Internet de las Cosas para lanzar ataques de forma remota usando la vulnerabilidad de doce años de antigüedad denominada SSHowDowN Proxy.
El gasto de los proveedores sanitarios y fabricantes de equipos de ciberseguridad en este sector llegará a los 5.500 millones de dólares este año. Sin embargo, sólo 390 millones de dólares se dedicarán a asegurar los dispositivos médicos.
Ante esta amenaza, la compañía Check Point ha elaborado una lista de consejos con el objetivo de evitar que los ciberdelincuentes se hagan con el control de cuentas de Paypal ajenas.
Hasta el momento, más de 2.500 personas han logrado con éxito tomar el control de sus dispositivos sin tener que pagar a los criminales, gracias al uso de herramientas de descifrado de la plataforma No More Ransom.
Según un estudio, las técnicas tradicionales de autenticación, como las contraseñas, resultan ya ineficaces, por lo que recomienda a las organizaciones actualizar sus políticas de seguridad en este sentido.
Publica un documento en donde recoge los aspectos que deben tener en cuenta los gestores de las instituciones públicas para facilitar la puesta a disposición de la información con las debidas garantías en materia de protección de datos.
Según Panda Security, el ransomware del futuro será capaz de secuestrar y bloquear el acceso a los sistemas operativos, con lo que hará casi imposible acceder a la información que haya almacenada en los dispositivos.
El sector que experimentará un mayor crecimiento en sus inversiones en seguridad serán el sanitario, seguido de las telecomunicaciones, los servicios públicos, el gobierno local y estatal y los servicios de seguridad e inversión.
Kaspersky Endpoint Security Cloud completa la oferta de soluciones de la compañía de ciberseguridad. Está basada en la misma tecnología que otros de sus productos, creada bajo la premisa de la usabilidad, e indicada para entornos de entre 25 y 250 nodos, aunque puede llegar a proteger 1.000.
La décima edición del evento español más importante sobre ciberseguridad reunirá los días 18 y 19 de octubre en esta localidad a expertos internacionales y nacionales para debatir sobre el presente y el futuro de esta industria.
Durante el mes de septiembre se produjeron varias campañas de ataques con malware en español y elementos gráficos reconocibles, como las realizadas por los troyanos Bayrob y Bebloh.
La consultora Infoholic Research estima que este sector crecerá a una tasa compuesta anual del 27,7% entre el periodo 2016 y 2022 hasta totalizar ese último año 2.676 millones de dólares.
El documento incluye consejos y recomendaciones prácticas para el ciudadano, así como 18 fichas que analizan y ofrecen soluciones a los problemas comunes del mundo hiperconectado.
El Centro Criptológico Nacional, organismo dependiente del Centro de Inteligencia Nacional (CNI), advierte en un informe sobre los peligros de utilizar WhatsApp. Los mayores riesgos se encuentran en el proceso de alta y verificación de los usuarios.
Nuevo caso de filtración de información. El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha informado sobre la detención de tres personas (un estadounidense y dos rusos) por exportar "de manera ilegal" información tecnológica militar "sensible" de Estados Unidos a Rusia.