Hacer copias de seguridad periódicas, evitar que el malware cruce el perímetro de la red o utilizar protección basada en la heurística son algunas de las recomendaciones que las empresas deberían tener en cuenta.
Cerca de 900 millones de smartphones Android podrían verse afectados por QuadRooter, un conjunto de cuatro vulnerabilidades que permiten a los ciberdelincuentes hacerse con el control del terminal. A continuación damos respuesta a algunas preguntas sobre este descubrimiento.
Un equipo de investigadores de Check Point alerta sobre cuatro nuevas brechas de seguridad que permitirían a los cibercriminales controlar los terminales y acceder a los datos personales y profesionales.
Integrada bajo la Plataforma de Ciber Defensa de la primera, permite a las organizaciones cerrar rápidamente brechas de seguridad y detener la propagación de los ataques.
Este organismo se convertiría en un "comando unificado", equivalente a ramas militares como los comandos Central y del Pacífico.
En los últimos doce meses, el 54% de las organizaciones inglesas, el 47% de las estadounidenses, el 35% de las canadienses y el 18% de las alemanas han sido atacadas por este malware.
Fortinet confirma en su último informe que, durante el mes de junio, en tres de las cuatro categorías de ciberataques analizadas, se produjo en Brasil un incremento porcentual más alto comparado con el resto del mundo.
Se trata de la única compañía de telecomunicaciones del continente que pasa a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad como miembro de su junta directiva.
Kaspersky Labs confirma que, durante el segundo trimestre del año, la proporción de ataques que utilizaron el método de SYN DDoS creció 1,4 veces en comparación con el trimestre anterior y representó el 76% del total.
Esta propuesta se basa en el conocimiento del adversario y las amenazas para hacer frente a los peligros derivados de un ciberataque para cualquier organización.
El fabricante ha presentado un nuevo dispositivo de gestión que duplica la capacidad de visibilidad ofrecida por modelos anteriores de la compañía, pasando de 4 a 9 Gbps.
La compañía lanza al mercado SandBlast Agent, una nueva solución que se instala en el navegador de Internet y salvaguarda al equipo contra toda clase de ataques maliciosos.
Con el cierre anunciado de esta operación, valorada en 4.650 millones de dólares, se crea una de las mayores empresas de ciberseguridad del mundo.
Un estudio muestra que las empresas utilizan aplicaciones en la nube hasta veinte veces sobre las estimaciones de los departamentos de TI, y sus empleados comparten ampliamente información confidencial.
La compañía lanza la aplicación QRadar User Behavior Analytics, que analiza los patrones de comportamiento de empleados, proveedores y socios para determinar si han atacado los sistemas corporativos.
Este hecho, confirmado por el 82% de los profesionales de TI, está haciendo que las empresas y países cada vez se expongan a mayores vulnerabilidades.
HPE Privileged Account Management (PAM) Service. Ésta es la última solución que ha presentado Hewlett Packard Enterprise y que es una extensión de su oferta HPE Managed Security Services (MSS).
Según un informe de Cisco, las nuevas cepas de este malware se extenderán más rápidamente y se replicarán por sí mismas dentro de las organizaciones antes de que éstas puedan coordinar sus actividades de rescate.
Indra desarrolla un sistema para analizar de forma segura ficheros y datos de dispositivos USB externos antes de que se transfieran a las redes y sistemas críticos de las empresas e instituciones.
Se celebra la segunda edición de esta competición internacional que facilita la coordinación y cooperación global mediante el intercambio de información ante incidentes de seguridad.