Check Point y la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla analizan en un evento conjunto los tipos de ciberamenazas a los que se tienen que enfrentar las empresas y las Administraciones Públicas en la actualidad.
Las organizaciones se enfrentan a un número de amenazas nueve veces mayor que hace un año. Parte de culpa la tienen los propios empleados, que cada cuatro segundos descargan algún programa malicioso en el servidor de su compañía.
Del presupuesto global de seguridad, solo se destina el 18% a proteger la aplicación y un 39% a la capa de red.
Más de 300 profesionales se han dado cita en el encuentro anual de seguridad de IBM, en el que, a través de diversas ponencias, se ha hablado de cómo el aumento de las amenazas asociadas con el nuevo escenario digital obliga a la ciberseguridad a evolucionar hacia la seguridad cognitiva.
Para intentar paliar esta falta de expertos, INCIBE ha desarrollado un documento que sirve como punto de partida al modelo global de gestión y seguimiento del talento en ciberseguridad en España.
Mientras que en ciertos departamentos se observa un mejor dominio de las redes sociales, en otros proporcionan a los piratas informáticos numerosas oportunidades para ser utilizadas en su contra.
Intel Security rastrea 100.000 dólares en pagos realizados por centros hospitalarios, y efectuados a través de cuentas Bitcoin sospechosas. El total de ransomware ha aumentado un 128% en el último año.
GMV acaba de anunciar su participación en el Proyecto Europeo TREsPASS el cual ha sido concebido con el objetivo de ayudar a reducir los incidentes de ciberseguridad en Europa. Concretamente, la participación de GMV consistirá en aportar su experiencia en la gestión de riesgos del sector financiero.
Comparado con los empleados de cualquier otro nivel de una empresa mediana, encabezan la lista de los que menos caso hacen de las recomendaciones y peor tratan la información.
La mayoría de los CTO y CISO creen que los niveles de acceso proporcionados a los usuarios exceden las necesidades de los mismos.
El último informe de Akamai sobre el estado de Internet en materia de seguridad registra también un incremento intertrimestral del 14% de los ataques a aplicaciones web durante el segundo trimestre.
A pesar de ello, y según una encuesta de Avaya, sólo un 23% de los profesionales de TI reconoce haber desplegado esa estrategia, seguido muy de cerca por el 22% de los participantes que incluso desconoce que puede hacerse.
Tres de cada cuatro compañías se sienten a salvo de las ciberamenazas, a pesar de que la mitad asegura haber experimentado últimamente algún ataque cibernético.
Esta colaboración, a través de la cual el primero incorporará en su portfolio la solución Lookwise Device Manager para ATM del segundo, impulsará la estrategia internacional de ambas empresas.
Según un estudio de Compuware, el porcentaje de las empresas que no cumplen con la nueva normativa sobre protección de datos de la UE asciende al 68% en el caso de las europeas y estadounidenses.
Se trata de una ciberamenaza dirigida a organizaciones industriales y de ingeniería mediante el uso de phishing y malware basados en un kit de software espía prefabricado.
El 40% de los líderes de tecnología confirman que las amenazas de seguridad externas son la mayor preocupación para sus empresas, pero que no cuentan con expertos cualificados para combatirlas.
La compañía amplía su portfolio tecnológico para ayudar a prevenir las amenazas de forma ágil y dinámica en los ecosistemas cloud públicos, privados y mixtos.
La compañía lanza Cisco Security for Video, un porfolio de soluciones de seguridad para la producción y distribución de contenido multimedia en Internet.
El director general del INCIBE cree que el tejido empresarial español tiene una "magnífica oportunidad" de proyección internacional.