Kaspersky Endpoint Security Cloud completa la oferta de soluciones de la compañía de ciberseguridad. Está basada en la misma tecnología que otros de sus productos, creada bajo la premisa de la usabilidad, e indicada para entornos de entre 25 y 250 nodos, aunque puede llegar a proteger 1.000.
		
	
			La décima edición del evento español más importante sobre ciberseguridad reunirá los días 18 y 19 de octubre en esta localidad a expertos internacionales y nacionales para debatir sobre el presente y el futuro de esta industria.
		
	
			Durante el mes de septiembre se produjeron varias campañas de ataques con malware en español y elementos gráficos reconocibles, como las realizadas por los troyanos Bayrob y Bebloh.
		
	
			La consultora Infoholic Research estima que este sector crecerá a una tasa compuesta anual del 27,7% entre el periodo 2016 y 2022 hasta totalizar ese último año 2.676 millones de dólares.
		
	
			El documento incluye consejos y recomendaciones prácticas para el ciudadano, así como 18 fichas que analizan y ofrecen soluciones a los problemas comunes del mundo hiperconectado.
		
	
			El Centro Criptológico Nacional, organismo dependiente del Centro de Inteligencia Nacional (CNI), advierte en un informe sobre los peligros de utilizar WhatsApp. Los mayores riesgos se encuentran en el proceso de alta y verificación de los usuarios.
		
	
			Nuevo caso de filtración de información. El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha informado sobre la detención de tres personas (un estadounidense y dos rusos) por exportar "de manera ilegal" información tecnológica militar "sensible" de Estados Unidos a Rusia.
		
	
			La compañía introduce en Europa el PalmSecure ID Access PSN900, un sofisticado sistema biométrico de acceso a las instalaciones corporativas a través de la lectura de las venas de la palma de la mano.
		
	
			Con la generalización de la cultura BYOD en las empresas, se está convirtiendo en una necesidad implementar nuevas tecnologías de autenticación para luchar contra el malware, el phishing, el robo de credenciales y otros riesgos de seguridad.
		
	
			Un contratista de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA) fue arrestado el pasado mes de agosto bajo los cargos de robo de información clasificada. Esto podría ser un nuevo caso de fuga de datos de la NSA tras la protagonizada por el ex agente Edward Snowden.
		
	
			La Agencia Española de Protección de Datos acaba de anunciar que va a abrir una investigación contra WhatsApp para conocer de qué manera afecta a la privacidad su decisión de compartir los datos con Facebook.
		
	
			Yahoo espió para los servicios de inteligencia de Estados Unidos. Así lo asegura Reuters que cita tres ex empleados del buscador y otra persona conocedora de las actividades de espionaje de la compañía.
		
	
			En torno a esta idea ha girado la celebración del V Foro de la Ciberseguridad del Cyber Security Centre de ISMS Forum, el cual ha congregado a más de 250 profesionales del sector.
		
	
			Un estudio revela que para el 61% de ellos ésta es su principal inquietud, muy por encima del 53% de media registrado en Europa. El segundo lugar lo ocupan las amenazas internas.
		
	
			El informe 2016 Internet Organised Crime Threat Assessment (IOCTA) de Europol proporciona una visión de la aplicación de las leyes en los distintos países de la Unión Europea, relacionadas con la delincuencia informática. Además, llama la atención sobre el crecimiento incesante de la misma, identifica las ocho tendencias principales de delitos y proporciona recomendaciones clave para hacer frente a los retos.
		
	
			El documento llama la atención sobre el crecimiento incesante de la delincuencia informática, identifica las ocho tendencias principales de delitos y proporciona recomendaciones clave para hacer frente a los retos.
		
	
			El organismo amplía el plazo hasta el próximo 9 de octubre para la presentación de ideas a la Incubadora CiberEmprende en el marco del evento sobre ciberseguridad 10ENISE.
		
	
			La conducta de los usuarios no ha mejorado en el último año, y en algunos casos hasta ha empeorado. Mientras que en ciertas áreas o departamentos se puede observar un mejor dominio de las redes sociales, otras suministran a los piratas informáticos de hoy con numerosas oportunidades para ser utilizadas.
		
	
			Un estudio de CyberArk identifica los denominadores más comunes de este tipo de ataques para ayudar a las empresas a reducir los casi 407.000 intentos de infección que se produjeron el año pasado.
		
	
			Según The Intercept, la aplicación de mensajería instatánea de Apple recoge información como números de teléfono o direcciones IP, que podría ser compartida con la policía si ésta dispone de una orden judicial.
		
	 
			
		 
			
		 
			
		 
			
		 
			
		 
								