La compañía introduce en Europa el PalmSecure ID Access PSN900, un sofisticado sistema biométrico de acceso a las instalaciones corporativas a través de la lectura de las venas de la palma de la mano.
Con la generalización de la cultura BYOD en las empresas, se está convirtiendo en una necesidad implementar nuevas tecnologías de autenticación para luchar contra el malware, el phishing, el robo de credenciales y otros riesgos de seguridad.
Un contratista de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA) fue arrestado el pasado mes de agosto bajo los cargos de robo de información clasificada. Esto podría ser un nuevo caso de fuga de datos de la NSA tras la protagonizada por el ex agente Edward Snowden.
La Agencia Española de Protección de Datos acaba de anunciar que va a abrir una investigación contra WhatsApp para conocer de qué manera afecta a la privacidad su decisión de compartir los datos con Facebook.
Yahoo espió para los servicios de inteligencia de Estados Unidos. Así lo asegura Reuters que cita tres ex empleados del buscador y otra persona conocedora de las actividades de espionaje de la compañía.
En torno a esta idea ha girado la celebración del V Foro de la Ciberseguridad del Cyber Security Centre de ISMS Forum, el cual ha congregado a más de 250 profesionales del sector.
Un estudio revela que para el 61% de ellos ésta es su principal inquietud, muy por encima del 53% de media registrado en Europa. El segundo lugar lo ocupan las amenazas internas.
El informe 2016 Internet Organised Crime Threat Assessment (IOCTA) de Europol proporciona una visión de la aplicación de las leyes en los distintos países de la Unión Europea, relacionadas con la delincuencia informática. Además, llama la atención sobre el crecimiento incesante de la misma, identifica las ocho tendencias principales de delitos y proporciona recomendaciones clave para hacer frente a los retos.
El documento llama la atención sobre el crecimiento incesante de la delincuencia informática, identifica las ocho tendencias principales de delitos y proporciona recomendaciones clave para hacer frente a los retos.
El organismo amplía el plazo hasta el próximo 9 de octubre para la presentación de ideas a la Incubadora CiberEmprende en el marco del evento sobre ciberseguridad 10ENISE.
La conducta de los usuarios no ha mejorado en el último año, y en algunos casos hasta ha empeorado. Mientras que en ciertas áreas o departamentos se puede observar un mejor dominio de las redes sociales, otras suministran a los piratas informáticos de hoy con numerosas oportunidades para ser utilizadas.
Un estudio de CyberArk identifica los denominadores más comunes de este tipo de ataques para ayudar a las empresas a reducir los casi 407.000 intentos de infección que se produjeron el año pasado.
Según The Intercept, la aplicación de mensajería instatánea de Apple recoge información como números de teléfono o direcciones IP, que podría ser compartida con la policía si ésta dispone de una orden judicial.
Andrus Ansip, vicepresidente de la Comisión Europea, ha destacado que éstas atentan contra la innovación tecnológica y suponen un freno al mercado único digital.
El malware móvil aumenta un 50% en julio con respecto al mes anterior, mientras que durante el mes de agosto crecen un 30% los ataques que utilizan ransomware, según el último informe de Check Point.
Consisten en un ciberataque simulado que permite poner a prueba la preparación y capacidad de resistencia de las empresas. En total, participan 25 operadores críticos y estratégicos de nuestro país.
La compañía anuncia en su conferencia anual nuevas características de seguridad para Windows 10 Enterprise, Office 365 y Enterprise Mobility + Security; así como funciones inteligentes para Office 365; y la disponibilidad de Windows Server 2016.
El pago móvil puede incrementar su adopción en estos terminales, los cuales, según ABI Research, pueden superar la cifra de 300 millones de unidades vendidas en 2021.
Los ingresos de los sistemas mainframe impulsan este incremento, que se cifra en un 11,5%. EMC mantiene su liderazgo en el sector con una cuota de mercado cercana a los dos tercios.
Yahoo ha confirmado que en 2014 fue víctima de una brecha de seguridad que tuvo, como principal consecuencia, el robo de al menos 500 millones de cuentas. Sophos ofrece una serie de consejos para evitar males mayores.