Un experimento llevado a cabo por F-Secure analiza el modus operandi de este tipo de criminales y descubre que en muchos casos funcionan como una empresa, con canales de "atención al cliente" al otro lado.
Aumentan las amenazas cibernéticas y el robo de dinero a este colectivo con la ayuda de aplicaciones legales y funcionales como AirDroid, que permite controlar el smartphones de forma remota.
La RENIC se concibe como una red abierta, participativa y no excluyente, para ofrecer servicios a todo el ecosistema investigador en ciberseguridad nacional.
La compañía también ha anunciado soporte para Cisco HyperFlex, el sistema hiperconvergente de la firma que combina computación, almacenamiento y networking en una única plataforma.
Estos certificados estarán incluidos en todos los planes de web hosting de la compañía, activando el protocolo HTTPS por defecto y de manera gratuita para todos sus clientes.
El organismo considera que los países miembros tienen que protegerse en el ciberespacio de la misma manera que lo hacen por tierra, mar y aire. "Nuestra interconexión significa que somos tan fuertes como nuestro eslabón más débil".
Se trata de un proyecto internacional de formación que se celebrará en León organizado por INCIBE, en coordinación con el Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas y la Organización de Estados Americanos.
La compañía lanza nuevas soluciones y servicios basados en el cloud que optimizan la protección y simplifican la gestión para las organizaciones.
Tras casi medio año desde que se firmó el acuerdo Privacy Shield, sustituto de Safe Harbour, éste entra en vigor. Según la UE, este acuerdo traerá "más protección para los flujos de datos transatlánticos".
El número de vulnerabilidades en esta clase de componentes se ha multiplicado por diez en los últimos años, pasando de 19 en 2010 a 189 en 2015.
Ha sido Diane Greene, vicepresidente senior de Google y miembro de la junta directiva de Alphabet, la que ha explicado que sus usuarios reciben más de 4.000 ciberataques provenientes de diferentes Gobiernos al mes.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha asegurado, durante su reciente visita a Madrid, que el Gobierno estadounidense tiene que mejorar en materia de ciberseguridad.
Los 28 países miembros de la Unión Europea han dado el visto bueno al acuerdo Privacy Shield, sustituto de Safe Harbour, que facilitará la transferencia de datos entre la UE y Estados Unidos.
El desarrollo de esta normativa, que los Estados miembros deberán trasladar a su legislación nacional, ayudará a las empresas a protegerse y a prevenir ataques a la infraestructura interconectada de los países de la UE.
Este organismo ha impartido 70 talleres en toda España, de los que se han beneficiado unas 800 empresas y han participado más de mil personas que han adquirido unas nociones básicas para protegerse de posibles ciberataques.
Nueva adquisición en el mercado de seguridad. Avast acaba de anunciar que ha llegado a un acuerdo para adquirir la totalidad de AVG, firma por la que desembolsará 1.300 millones de dólares, o 25 dólares por acción.
Según han constatado el equipo de investigadores de Symantec, en los días posteriores a la votación en el Reino Unido se ha producido un incremento del 395% del spam que utiliza por asunto el Brexit.
Un estudio de EMC revela que el coste medio que esto supone para las compañías es de 914.000 dólares y que más de la mitad de las organizaciones fracasan a la hora de proteger sus datos en la nube.
Las soluciones de seguridad cloud ayudan a proteger a las organizaciones, mantener las operaciones existentes y reducir el tiempo de inactividad, según Qualiteasy Internet Solutions.
Este organismo, al que se ha adherido INCIBE, tiene por objeto desarrollar, promover y fomentar todo tipo de proyectos de seguridad cibernética en Europa.