Cooperación estratégica en ciberseguridad entre la EDA y el ECCC

  • Tecnologías
security

La Agencia Europea de Defensa (AED) y el Centro Europeo de Competencia en Ciberseguridad (ECCC) firman un Memorando de Entendimiento para fortalecer la cooperación entre las comunidades civiles y de defensa en investigación e innovación en ciberseguridad.

El reciente acuerdo entre la Agencia Europea de Defensa (EDA) y el Centro Europeo de Competencia en Ciberseguridad (ECCC) da aplicación práctica a dos documentos clave de la política europea en materia de ciberdefensa: las Conclusiones del Consejo de mayo de 2023 y la Comunicación Conjunta sobre Ciberdefensa de la UE de noviembre de 2022. Ambos subrayan la necesidad de reforzar la resiliencia de la Unión Europea ante ciberamenazas, fomentar una cooperación más estrecha entre los sectores civil y militar, e impulsar la inversión en capacidades cibernéticas avanzadas.

 

Coordinación para avanzar con coherencia

A través de este acuerdo, la EDA y el ECCC alinean sus mandatos con el objetivo de apoyar estos compromisos políticos. Esto garantizará que la financiación, la investigación y el desarrollo de capacidades en ciberseguridad y ciberdefensa a nivel europeo avancen de manera coordinada y sinérgica.

 

Una hoja de ruta dinámica para la colaboración

El Memorando de Entendimiento establece la creación de una hoja de ruta conjunta, actualizada periódicamente, que incluirá temas prioritarios para la cooperación. Este mecanismo permitirá a ambas entidades intercambiar conocimientos, comparar experiencias y detectar sinergias, cada una desde su ámbito:

-     El ECCC, como organismo encargado de gestionar los aspectos de ciberseguridad de los programas Horizonte Europa y Europa Digital, se enfoca en establecer prioridades de investigación y canalizar financiación hacia proyectos civiles y de doble uso.

  La EDA, por su parte, define las prioridades tecnológicas y de investigación en defensa, incluida la ciberdefensa, y lidera proyectos colaborativos para cubrir necesidades de capacidad en este campo.

Mediante esta coordinación, ambas organizaciones buscan evitar duplicidades, aprovechar sus fortalezas complementarias y asegurar que las inversiones europeas en ciberseguridad respondan tanto a desafíos civiles como militares.

 

Cooperación técnica a través de CapTech Cyber

Por parte de la EDA, esta colaboración se materializará a través de CapTech Cyber, uno de los 15 grupos tecnológicos de capacidades de la agencia. Este grupo se centra en investigación y desarrollo tecnológico para satisfacer las necesidades de defensa previamente identificadas. Se espera que la cooperación estrecha entre CapTech Cyber y el ECCC impulse aún más la capacidad de Europa para ejecutar proyectos colaborativos de alto impacto.

 

Hacia una Europa más resiliente

Este Memorando de Entendimiento representa un paso significativo hacia la construcción de una Europa más fuerte y resiliente frente a los desafíos digitales. Refleja la voluntad política de los Estados miembros de actuar de forma conjunta para lograr una ciberdefensa robusta, fortalecer la coordinación entre los ámbitos civil y militar, e invertir de forma estratégica en capacidades integrales de ciberseguridad, tal como lo han solicitado el Consejo y la Comisión Europea.