Arduino presenta UNO Q, una placa diseñada para la nueva era del desarrollo inteligente

  • TI on premise
Arduino UNOQ

Bajo el impulso de Qualcomm, compañía a la que se incorporará próximamente, Arduino ha anunciado la UNO Q, su placa más ambiciosa hasta la fecha, que cuenta con un enfoque en IA en el edge, conectividad avanzada y un entorno de programación unificado.

Hilda Gómez

Arduino ha desvelado oficialmente UNO Q, la nueva placa de su legendaria familia UNO, que marca un antes y un después en el universo del hardware abierto. Veinte años después de que el primer UNO encendiera la chispa del movimiento maker, la compañía vuelve a redefinir el concepto de accesibilidad tecnológica con una placa que combina potencia de cómputo, control en tiempo real y capacidades de inteligencia artificial en un solo dispositivo compacto.

UNO Q integra el microprocesador Qualcomm Dragonwing QRB2210, capaz de ejecutar Linux, acelerar tareas de IA y ofrecer gráficos avanzados, se une al microcontrolador STM32U585, especializado en control en tiempo real. Esta arquitectura dual convierte a UNO Q en una plataforma ideal para aplicaciones que van desde la robótica y el IoT hasta la visión artificial y el reconocimiento de sonido. La posibilidad de ejecutar contenedores Docker, trabajar con Zephyr OS en tiempo real y desarrollar aplicaciones Linux convierte a UNO Q en una plataforma única en su categoría.

 

Democratizando el desarrollo inteligente

Con soporte nativo para cámara, pantalla y audio, UNO Q abre la puerta a una nueva generación de proyectos basados en IA en el edge. Desde dispositivos inteligentes hasta prototipos industriales, la placa permite explorar algoritmos de visión, procesamiento de voz y automatización sin necesidad de infraestructuras complejas. Además, Arduino ha presentado App Lab, un entorno de desarrollo unificado que simplifica la programación en tiempo real, Linux, Python y modelos de IA, reduciendo drásticamente la curva de aprendizaje para desarrolladores y educadores.

UNO Q incorpora 2 GB de RAM LPDDR4 (con una versión de 4 GB en camino), almacenamiento eMMC de 16 GB (ampliable a 32 GB), conectividad Wi-Fi 5 y Bluetooth 5.1, y una amplia gama de interfaces que incluyen I2C/I3C, SPI, PWM, CAN, UART, GPIO, ADC, y soporte para cámaras USB y MIPI CSI. Todo ello en un formato UNO clásico de 68.85 mm x 53.34 mm, compatible con accesorios y entornos existentes.

Fiel a su filosofía, Arduino mantiene el compromiso con el código abierto y la comunidad global. UNO Q está diseñado para ser el punto de partida de cualquier idea, desde el aula hasta la fábrica. Con ella, Arduino propone un salto cualitativo en la forma de crear tecnología, fusionando la simplicidad del ecosistema maker con las exigencias del desarrollo profesional.

 

Un nuevo capítulo para Arduino con Qualcomm

Arduino ha anunciado su integración con Qualcomm Technologies, marcando un hito en su evolución como plataforma abierta. Esta alianza estratégica busca ampliar el alcance global de Arduino, manteniendo sus valores de simplicidad, accesibilidad y comunidad, mientras incorpora tecnologías punteras en inteligencia artificial y conectividad. Los líderes de ambas compañías destacan el potencial de esta unión para democratizar el desarrollo inteligente y escalar soluciones a nivel global.