Cuatro de cada diez empleados jóvenes de TI provienen de la Formación Profesional
- Actualidad

El 41% de los jóvenes profesionales del sector informático en España ha estudiado Formación Profesional, según un informe publicado por Sopra Steria y el instituto de investigación Madeinvote.
Una encuesta europea realizada por Sopra Steria y Madeinvote muestra que el 41% de los jóvenes profesionales del sector informático en España ha estudiado Formación Profesional (FP), frente al 59% que cuenta con estudios superiores (licenciatura, máster y doctorado).
Las profesiones de informática e ingeniería son predominantemente masculinas, según el informe. En el caso de España hablamos de un 70% hombres, mientras que en mercados como Bélgica o Noruega se supera el 80%, si bien la media europea se sitúa en un 72%.
En cuanto a las titulaciones, en Europa, el 80% tiene una licenciatura, un máster o un doctorado, mientras que esta cifra en España es del 59%. El 41% restante corresponde a jóvenes con estudios de grado medio y superior, cursos y bootcamps.
Casi todos los países coinciden en su preferencia por el trabajo remoto o híbrido, y la posibilidad de conciliar la vida laboral y familiar es uno de los aspectos más valorados en las ofertas de RRHH por el 63% de los candidatos en Europa, incluso más que las oportunidades de desarrollo profesional.
La mayoría de los encuestados prefiere contratos de larga duración, el 80% de España frente al 68% en Europa.
Si bien los candidatos siguen queriendo trabajar en desarrollo web (CSS y JavaScript) y con lenguajes de programación más clásicos (Java), el atractivo de la Inteligencia Artificial es patente. Al 31% de los encuestados (34% en España) le gustaría trabajar en IA. Cloud, ciberseguridad y tecnologías de datos también se posicionan bien en términos generales.
En cuanto a sectores, predominan las empresas de software, las de servicios tecnológicos y las consultoras. De manera más específica, destacan el sector industrial y la ciberseguridad en Europa, frente a las telecomunicaciones y finanzas en España.