Pedro Mier finaliza su mandato como presidente de AMETIC
- Actualidad

Entre las iniciativas más relevantes impulsadas en sus casi ocho años al frente de AMETIC destacan los MacroproyectosTractores-PERTEs, el Plan Nacional de Formación en Habilidades Digitales o la Creación de un Ministerio de Transformación Digital.
Tras casi ocho años como presidente de AMETIC, Pedro Mier deja el cargo. Durante su presidencia, AMETIC ha reforzado su papel como actor clave en la transformación digital de España, con estabilidad económica, crecimiento asociativo y prestigio social.
En la actualidad AMETIC cuenta con más de 300 asociados y agrupa a empresas y organizaciones de todos los tamaños de sectores como las tecnologías de la información, la industria electrónica, banca, energía, enseñanza, movilidad, o parques tecnológicos, representando a más de 10.000 empresas y generando más de 500.000 empleos en el sector.
Durante la presidencia de Mier, AMETIC se ha consolidado como una asociación moderna que, organizada por ecosistemas, sigue la evolución acelerada que las tecnologías digitales están impulsando en todos los sectores económicos. La patronal no solo se ha renovado, sino que se ha convertido en una asociación referente en su adaptación a las necesidades evolutivas de la sociedad y en la defensa de una industria digital potente y competitiva.
Propuestas e iniciativas de AMETIC
Su labor en estos años, junto a la de todo el equipo, ha permitido una estrecha relación con las administraciones públicas, involucrándose en el Pacto por la Ciencia y la Innovación, el Pacto por la Protección de las Personas de la AEPD y el Pacto por la Formación Profesional, así como adhiriéndose a iniciativas como el Pacto por la Generación D, dirigida a fomentar las competencias digitales de la ciudadanía; la Alianza STEAM por el Talento Femenino, o la Alianza País Pobreza Infantil Cero.
Además, en su apuesta por las tecnologías que marcarán en futuro, AMETIC ha elaborado, en estos últimos años, el primer informe sobre la situación de las tecnologías cuánticas en España, el mapeo de la industria de semiconductores y chips, la propuesta de una estrategia de semiconductores para España y también ha creado grupos de trabajo de Cuántica, Semiconductores y Aplicaciones Satelitales y New Space.
“El espíritu anticipativo y premonitorio del que hace gala AMETIC ha permitido que nuestras propuestas hayan tenido una amplia repercusión en todos los ámbitos de la sociedad como, por ejemplo, la propuesta de Pactos de Estado en Educación y Formación, Reindustrialización e Innovación; temas decisivos para el futuro de nuestra industria y nuestra sociedad que esperamos tengan el mismo éxito que otras iniciativas que nacieron en AMETIC como los MacroproyectosTractores-PERTEs, el Plan Nacional de Formación en Habilidades Digitales o la Creación de un Ministerio de Transformación Digital”, expone Mier. “Para mí es un verdadero orgullo ver cómo hemos progresado en el sector y que, desde AMETIC, hayamos contribuido al fortalecimiento de la industria digital y a mejorar las condiciones de vida impulsando el uso de la tecnología para el bien”.