Más del 80% de los CEO prevé un impacto significativo de la IA generativa

  • Actualidad
estrategia inteligencia artificial
©Freepik

Un 83% ya cuentan con equipos especializados que lideran los avances de esta tecnología en casos de uso clave como la personalización de recomendaciones de servicio, la gestión de la información, el control de calidad, y las iniciativas de investigación y desarrollo.

NTT DATA ha publicado su informe “Perspectivas para 2025: cómo las organizaciones están forjando su destino con IA generativa” que revela que los líderes ejecutivos están pasando de la experimentación a casos de uso a largo plazo que transforman el rendimiento e impactan de lleno en áreas como la cultura corporativa, el compliance, la seguridad y la sostenibilidad. El estudio concluyó que casi todos los CEO ya han invertido en IA generativa.

Según el informe, dos tercios de los líderes consideran que la IA generativa supondrá un cambio en las normas del juego en los próximos dos años, teniendo la capacidad de mejorar significativamente factores como la productividad, eficiencia, sostenibilidad, los procesos operativos o la experiencia de los empleados.

Estrategia y transformación

Se está iniciando un ciclo de consolidación e integración de las tecnologías IA generativa que combina enfoques experimentales, escalonados y específicos. Los planes de gasto en áreas concretas sustituirán a la experimentación genérica en un plazo relativamente breve. Un cambio de paradigma que también se ve reflejado en la opinión de los líderes empresariales: el 97% de los CEO prevén un impacto significativo de esta tecnología, mientras que el 70% de también considera que este cambio será rápido y tendrá un impacto sustancial en 2025.

Además, el 83% de los encuestados afirma contar ya con una estrategia de IA generativa bien definida. No obstante, el 51% de las empresas todavía no han alineado estas estrategias con sus planes de negocio, lo que representa una limitación en el retorno de la inversión y la satisfacción con los resultados.

Casi la totalidad de los encuestados coinciden en que la IA generativa puede despertar la creatividad y mejorar las iniciativas de I+D. En concreto, el 96% de los CIO y CTO afirman que las soluciones basadas en la nube son la opción más práctica para dar soporte a las aplicaciones de IA generativa. Dada la rápida adopción y avance de esta tecnología, las organizaciones deberán evaluar y adaptar constantemente sus estrategias y modelos operativos. Uno de los principales obstáculos para un uso efectivo y estratégico de la IA generativa es la infraestructura heredada, según el 90% de los encuestados.

El 96% de los empresarios está evaluando cómo la IA generativa puede optimizar flujos de trabajo para los empleados y sus procesos de soporte. Sin embargo, el 67% señala que sus empleados carecen de las habilidades necesarias para trabajar con esta tecnología. Por ello, aproximadamente la mitad de las empresas está planificando programas de formación para promover la adopción y superar barreras como la resistencia a esta tecnología, la preocupación por su seguridad, el desconocimiento de esta tecnología o el valor limitado percibido por los usuarios.

Ética, seguridad y sostenibilidad

A medida que la IA generativa se integra en la vida cotidiana, la ética, la seguridad y la sostenibilidad también emergen como pilares esenciales para el avance responsable de esta tecnología, de tal manera que equilibrar la responsabilidad y la innovación será un requisito moral y estratégico para los líderes, las organizaciones y la sociedad en su conjunto.

En concreto, el 81% subraya la importancia de equilibrar innovación y responsabilidad. Una necesidad que tampoco está exenta de barreras, pues el 72% de los ejecutivos admitieron que su organización carece de políticas internas claras sobre el uso de IA generativa que incluyan la protección de la propiedad intelectual.

En este sentido, el 82% afirmaron que las normativas gubernamentales sobre IA no están claras, lo que dificulta poner en marcha estrategias basadas en esta solución, favoreciendo a su vez que el 45% de los CISO expresen preocupación por la tecnología, declarando sentirse “presionados, amenazados o abrumados”. A pesar de estos importantes retos, el 68% de los encuestados a nivel mundial afirmaron sentirse entusiasmados y asombrados por el potencial transformador de la IA generativa.