Nexthink lanza AI Drive, una herramienta que mide el ROI de las inversiones en IA
- Actualidad

Gratuita para los clientes de la compañía que utilizan el módulo Workplace Experience de su plataforma Nexthink Infinity, AI Drive ha sido diseñada para consolidar la visibilidad, uso, orientación y medición de los proyectos de inteligencia artificial en un punto único.
A las empresas les preocupa el ROI de sus inversiones en proyectos de inteligencia artificial. De hecho, una reciente investigación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) revela que el 95% de estos proyectos no genera actualmente ningún retorno empresarial medible. Para paliar esta preocupación, Nexthink ha lanzado al mercado una nueva herramienta capaz de medir y mostrar a las organizaciones qué retornos están obteniendo de sus inversiones en IA y su impacto en los empleados.
La herramienta, denominada AI Drive, cubre tanto herramientas de uso general, como ChatGPT, Gemini y Copilot; aplicaciones de IA del puesto de trabajo, tales como Microsoft 365 Copilot, Salesforce Einstein, ServiceNow, Workday; y herramientas personalizadas, lo que asegura que ninguna parte del ecosistema IA quede desatendida. Además, permite a las empresas compararse con más de 1.000 organizaciones y ver, mediante indicadores clave, como el tiempo de uso por empleado, si están a la cabeza o rezagados respecto a la obtención de valor de sus inversiones en IA.
AI Drive es gratuita para los clientes de la compañía que utilizan el módulo Workplace Experience de su plataforma Nexthink Infinity, y ha sido diseñada para consolidar la visibilidad, uso, orientación y medición de los proyectos de IA en un punto único. Para ello combina datos de uso de la IA con datos de experiencia del empleado y el análisis del sentimiento de los usuarios, para detectar así los puntos de fricción y las barreras de adopción. A partir de este conocimiento, las empresas pueden desarrollar acciones para informar, ofrecer soporte o formar a sus recursos humanos y contribuir a una percepción positiva de la IA e incrementar así su productividad más rápidamente.
Según Pedro Bados, CEO y cofundador de Nexthink, “las compañías han invertido miles de millones, pero menos de la mitad (47%) de los empleados cuenta con la destreza digital necesaria para adaptarse a las nuevas herramientas y esto está frenando las ganancias de productividad. Los empleados se sienten frustrados y los equipos directivos necesitan respuestas a preguntas básicas sobre cómo se están usando las herramientas de IA en la organización, dónde se está ahorrando tiempo y qué beneficios medibles aportan al negocio”.
Visibilidad, uso, orientación y medición
AI Drive tiene cuatro funciones principales. La primera es la visibilidad completa del panorama de la IA para eliminar puntos ciegos, lo que facilita su gobernanza, el cumplimiento normativo y la toma de decisiones de inversión. En segundo lugar, proporciona información sobre el uso de la IA en la organización, incluyendo las prácticas de los empleados y los casos de uso que obtienen más valor, para orientar mejor las estrategias de adopción.
La herramienta también permite orientar la IA y ayudar a los empleados para que ganen confianza con esta tecnología de manera más rápida y puedan adoptar las prácticas que ya han tenido éxito. Por último, posibilita la medición a través de cuadros de mando predefinidos para directivos que traducen a ROI la actividad de la IA y comparativas contextualizadas.