Sólo el 23% de las iniciativas de IA en empresas españolas han obtenido el ROI esperado
- Estrategias digitales

El 89% de los CEO españoles confía en obtener un retorno positivo en eficiencia gracias a la IA antes de 2027. Sin embargo, el 57% reconoce que las inversiones aceleradas en IA han generado una tecnología desconectada y poco estructurada dentro de sus organizaciones.
Los CEO están comprometidos con el avance de las soluciones de IA en toda su organización, incluso cuando enfrentan desafíos derivados de la rápida adopción de esta tecnología. Así lo indica el IBM CEO Study anual que revela que la mayoría de los participantes prevé que la tasa de crecimiento de las inversiones en IA se duplicará con creces en los próximos dos años. Además, el 58% de los CEO en España ya están adoptando activamente agentes de IA y se están preparando para implementarlos a gran escala.
El reto de la integración de datos y del ROI
Según los resultados, el 73% de los CEO en España considera fundamental contar con una arquitectura de datos integrada en toda la empresa para facilitar la colaboración entre funciones. Además, el 72% considera que los datos propietarios de su organización son clave para desbloquear el valor de la IA generativa.
No obstante, la investigación también apunta a que muchas organizaciones aún enfrentar dificultades para construir un entorno de datos eficaz: más de la mitad (57%) de los encuestados españoles reconoce que el ritmo de las inversiones recientes ha dado lugar a una tecnología desconectada y poco estructurada dentro de sus organizaciones.
Los CEO se enfrentan al reto de equilibrar el retorno a corto plazo con la innovación a largo plazo. En España, los CEO afirman que tan sólo el 23% de las iniciativas de IA han obtenido el ROI esperado, mientras que el 45% asegura que su organización está obteniendo valor de las inversiones en IA generativa más allá de la reducción de costes.
Con el objetivo de acelerar el progreso, el 63% de los CEO españoles afirman que su organización está priorizando casos de uso de IA con un retorno claro de la inversión, y el 67% asegura que su organización cuenta con métricas claras para medir el ROI de forma eficaz. De cara a 2027, el 89% espera un retorno positivo en este ámbito, aunque bajan ligeramente respecto al crecimiento, con un 72% que prevé beneficios en sus apuestas de expansión.
El estudio también revela una tensión entre la urgencia de innovar y la cautela estratégica. En nuestro país, el 58% de los CEO admite que el temor a quedarse atrás impulsa sus inversiones, aunque una amplia mayoría (68%) prefiere avanzar con cautela y tomar decisiones bien fundamentadas, incluso si eso implica ir más despacio. Por otra parte, el 65% de las empresas sufren para equilibrar las operaciones existentes y la inversión, y tan sólo el 53% asegura que se necesita más flexibilidad presupuestaria.
Importancia del talento especializado
Los CEO consideran que el liderazgo estratégico y el talento especializado son esenciales para desbloquear el valor de la IA, a pesar de la escasez de conocimientos y competencias. El 75% de los CEO en España afirma que el éxito de su organización está directamente ligado al mantenimiento de un amplio grupo de líderes con un profundo conocimiento de la estrategia y autoridad para tomar decisiones críticas. El mismo porcentaje dice que la diferenciación depende de contar con los conocimientos adecuados en los puestos adecuados y con los incentivos correctos.
En cuanto a los principales obstáculos a la innovación en su organización, el presupuesto se situó como la principal barrera, seguida de la falta de colaboración entre los silos de la organización y la aversión al riesgo y a la disrupción.
Los CEO encuestados indican que aproximadamente un tercio (30%) de la plantilla requerirá reciclaje profesional en los próximos tres años. Para hacer frente a estas carencias, el 75% de los líderes españoles planea utilizar la automatización como vía para compensar la falta de personal cualificado. Además, el 50% declara que están contratando para puestos relacionados con la IA que no existían hace un año.