Nutanix refuerza su apuesta por el cloud híbrido y la IA en un año de crecimiento récord
- Actualidad
La compañía tecnológica impulsa su estrategia para unificar la gestión de infraestructuras en cualquier entorno —cloud pública, privada, edge o centro de datos— y acompaña a sus clientes en la adopción de la IA. Nutanix afronta un fuerte crecimiento y prepara una nueva edición de su evento .Next on Tour con registros duplicados.
Nutanix ha aprovechado la celebración de su evento .Next on Tour en Madrid para mantener una reunión con prensa especializada, en la que Manosiz Bhattacharyya, CTO global, y Jorge Vázquez, director general para España y Portugal, han compartido la estrategia de nube híbrida, IA y modernización de las infraestructuras tecnológicas de la compañía.
Manosiz Bhattacharyya recordó que “la nube no es solo la nube pública; la nube es un modelo de operación”, destacando que las empresas necesitan gestionar de forma unificada infraestructuras distribuidas entre el edge, los centros de datos y los proveedores cloud. Para Bhattacharyya, el reto está en que “si todos estos lugares fueran operados de manera diferente, sería muy difícil para una empresa gestionarlos como módulos distintos”. Por ello, Nutanix centra sus esfuerzos en ofrecer “un único panel de control” que permita simplificar la gestión de todo el ecosistema tecnológico.
El CTO subrayó también que el desarrollo de aplicaciones ha cambiado radicalmente y que el foco ya no está en paradigmas monolíticos. “Las nuevas aplicaciones están siendo desarrolladas en el paradigma cloud nativo, con microservicios, contenedores y Kubernetes”, explicó. El objetivo de Nutanix es que este tipo de aplicaciones funcionen “igual de bien en el cloud público, on-premise o en el edge”. Esta visión se enmarca en un concepto: permitir a los clientes ejecutar sus cargas de trabajo en cualquier lugar, con la misma experiencia operativa.
Otro de los pilares estratégicos de Nutanix es acompañar a las organizaciones en su adopción de la inteligencia artificial, un ámbito en el que muchos clientes “no saben por dónde empezar”, reconoció el CTO. La compañía desempeña tres roles principales: asesorar en la definición de prácticas de IA, proporcionar la infraestructura necesaria y facilitar “acciones sobre los datos, porque si la IA no puede consumir datos, no puede resumirlos ni actuar sobre ellos”. El objetivo final, según Bhattacharyya, es “llevar la inteligencia artificial a donde están los datos”, garantizando latencia adecuada, disponibilidad y una arquitectura coherente en todos los entornos.
Crecimiento del negocio
Nutanix vive un momento positivo. Jorge Vázquez destacó que la empresa "está creciendo un 17% con 2.200 millones de dólares en ingresos recurrentes”, además de experimentar aumentos en número de clientes y plantilla. “Este año va a ser el año de crecimiento más importante”, afirmó.
La apuesta por el canal es otro de los vectores clave de este crecimiento. “Estamos invirtiendo en partners, uno de los activos más importantes de la empresa”, afirma Vázquez, quien subraya que Nutanix se diferencia de otros fabricantes por su capacidad para complementar al ecosistema en lugar de competir con él.
La compañía acumula ya diez años de presencia en España, período en el que ha crecido un 31% en partners y ha consolidado una cartera sólida que incluye tanto administraciones públicas —Senado, Junta de Andalucía, SAS o SESCAM— como compañías privadas como Banco Mediolanum o MRW. Según Vázquez, “el 60% o 70% del IBEX 35 es cliente nuestro”.
El directivo destacó que Nutanix se ha convertido en “la única plataforma de aplicaciones y datos”, construida sobre una base de hiperconvergencia que permite ofrecer servicios comunes —bases de datos, almacenamiento o gestión unificada— en una cloud privada preparada para interactuar de manera transparente con los hiperescaladores. Esto se traduce en importantes ahorros para las organizaciones. “Estamos abaratando mucho los costes de aprovisionamiento, desaprovisionamiento y seguridad, aspectos que en sistemas tradicionales son mucho más complejos”, detalló Vázquez.
La inteligencia artificial está marcando la agenda tecnológica y Nutanix percibe un enorme interés entre sus clientes. “Todos los clientes con los que hablo tienen una iniciativa de IA, y algunos incluso cuentan con presupuestos que no saben cómo ejecutar”, señaló Vázquez. A su juicio, pocos fabricantes pueden ofrecer un stack completo que abarque infraestructura, datos y arquitectura abierta. “Nosotros estamos dando respuesta a esto”, apuntó, frente a enfoques más limitados de algunos proveedores centrados exclusivamente en hardware.
Finalmente, sobre la celebración del evento .Next on Tour, este año ha duplicado el número de registros respecto al año anterior, lo que refleja el creciente interés del mercado.
El encuentro contará con un track específico para partners y otro para clientes, e incluirá intervenciones de directivos y casos reales de organizaciones de los sectores público y privado. “Los clientes quieren escuchar a otros clientes hablar de cómo usan nuestra tecnología”, señaló Vázquez. Además, sponsors y partners presentarán soluciones complementarias basadas en la plataforma de Nutanix.