Lenovo y Nutanix: modernizar las organizaciones con seguridad, eficiencia y agilidad

  • Content Marketing
Lenovo y Nutanix CM

Las crecientes exigencias del mercado y los clientes provocan que las organizaciones necesiten adoptar infraestructuras más ágiles, eficientes y seguras. Para responder a estas demandas, Lenovo y Nutanix siguen apostando por una alianza que les permite asumir estos retos, tal y como nos explican Javier Amorós, director de canal de Nutanix España y Portugal, y Alexandre Bento, general manager Lenovo ISG Iberia.

En palabras de Javier Amorós, “los retos que necesitan asumir las organizaciones a día de hoy pasan por ser más ágiles, seguras y eficientes, y, además, todo al mismo tiempo. Lo que necesitan es optimizar lo que tienen sin que los costes se disparen y mantener una continuidad del negocio que le están demandando ahora mismo todos los usuarios. La inmediatez que exigen estos, así como la necesidad de proporcionarles acceso a los datos en cualquier momento y desde cualquier lugar, es algo que está marcando la pauta de lo que las empresas necesitan y tienen que implementar en sus data centers”.

Alexandre Bento, general manager Lenovo ISG Iberia.

Javier Amorós, director de canal de Nutanix España y Portugal.

La alianza entre Lenovo y Nutanix, continúa, “responde a lo que los clientes nos están demandando para que ese usuario final tenga esa interacción con los aplicativos que las organizaciones están poniendo en sus manos y lo hace a través de un hardware robusto y potente que Lenovo ha desarrollado e implementado durante muchos años y un software con el que Nutanix gestiona y permite el despliegue de una infraestructura tanto on-premise como en la nube”.

En el caso de Alexandre Bento, explica que “por un lado, es difícil encontrar personas que tengan las capacidades para operar y gestionar las infraestructuras al día de hoy. Son perfiles escasos y, además, hablamos de unos entornos complejos que necesitan equipos multidisciplinares que conozcan de todos los elementos que construyen el centro de datos. Hablamos de redes, almacenamiento, cómputo, ciberseguridad… Por otro lado, a la propia complejidad de los entornos, se unen las aplicaciones tradicionales de los clientes y la infraestructura legacy que es imprescindible llevar a la nube. Estos dos retos son los que definen la realidad a día de hoy: hacer convivir el pasado con lo nuevo y mantener todo esto dentro de un marco operativo y de compliance de las organizaciones”.

Y ahí es donde, apunta, “aportamos mucho las dos organizaciones. Nutanix es la plataforma que permite una gestión avanzada de sistemas tradicionales de bases de datos, de sistemas tradicionales de máquinas virtuales, de la modernidad con los contenedores y de proporciones infraestructura a los que desarrollan código y aplicaciones dentro de las organizaciones. Permite, además, establecer un puente con la nube pública. Y también es el único que permite la interoperabilidad entre las nubes, ya sea Microsoft, Amazon, Google… y todo manteniendo una coexistencia operativa. Y Lenovo aporta la capacidad de poner en valor esta plataforma. El cliente busca un hardware que está a la última en cuanto a matices de compatibilidad y a rendimiento, y es lo que aporta Lenovo”.

 

Ayudar a las organizaciones a transformar su infraestructura

Todo esto implica una transformación de la infraestructura de las organizaciones. Tal y como expone Alexandre Bento, “una realidad muy importante de las empresas, tanto públicas como privadas, es la necesidad de soportar las aplicaciones para sus usuarios y clientes. Muchas de ellas, salvo las nativas digitales, cuentan con un legacy que supone un porcentaje muy elevado de sus operaciones. Por eso, desde Lenovo les capacitamos para que ambas líneas puedan coexistir en el mundo actual, para acelerar la modernización de su infraestructura legacy de forma fácil, ágil y que permita a la empresa seguir operando estas aplicaciones críticas, a la vez que se está preparando para el mundo nuevo. Y ahí es donde entra Nutanix, que permite esta transformación asegurando la continuidad de negocio”.

Continúa explicando este responsable que ambas organizaciones ponen a disposición de los clientes “una solución única en el mercado: GPT in a box, que ayuda a los clientes a dar el salto al futuro, a explotar sus datos y a ser más eficientes y rápidos”.

Añade Javier Amorós que, con esta alianza, Lenovo y Nutanix “no vendemos solo una solución de infraestructura con un software corriendo por encima, sino que proponemos proyectos de transformación digital reales, donde el cliente tiene una arquitectura tradicional y necesita cambiar la mentalidad y agilizar su respuesta a las demandas del mercado”.

 

Reflejo en la gama de soluciones

Según comenta Javier Amorós, “desde el punto de vista de Nutanix, tenemos soluciones de software para ayudarles en la gestión de aquello que ellos necesiten, ya sea sus bases de datos, su almacenamiento, la gestión de sus aplicativos en contenedores… ya sea en modalidades on premise, en la nube pública o en un service provider, dependiendo de cual sea la infraestructura concreta. Una solución de nube híbrida es la opción más eficiente desde nuestro punto de vista, porque no tiene sentido que todas las cargas de trabajo esté on-premise o estén en la nube, sino allí donde tiene más sentido que estén”.

Si añadimos a la capa de software el hardware necesario, “obviamente, nuestro socio más importante a día de hoy es Lenovo. Con esta alianza, estamos posicionando una solución conjunta que destaca por la robustez, la seguridad y la confianza que nos da Lenovo con sus soluciones de hardware”.

Desde las perspectiva de Alexandre Bento, “con nuestras soluciones ofrecemos las capacidades de una plataforma cloud sin perder el valor de las alternativas on-premise. Trabajamos ambas capacidades y añadimos las posibilidades de hacerlo en el Edge, que es donde se generan los datos y hay que almacenarlos, procesarlos y obtener el valor. Igualmente, abordamos las infraestructuras centralizadas, los centros de procesamiento de datos, donde los clientes tienen esas aplicaciones core. En esencia, proporcionamos una solución integrada para que los clientes puedan acelerar la adopción de la inteligencia en sus organizaciones”.

“Y  hay otro escenario”, continúa, “donde la propuesta de Nutanix es única en el mercado: la gestión de bases de datos”.

 

Comercialización con un interlocutor único

Tal y como nos explica Javier Amorós, “hay dos formas de comercializar estas soluciones. Desde el canal de ambas compañías estamos en contacto y estamos desarrollando una propuesta única muy potente para los partners. Por otra parte, los clientes pueden acceder a estas soluciones a través de Lenovo, que integra el software de Nutanix en sus soluciones de hardware.

 

Diseñando el futuro de las organizaciones

Pensando en la evolución de esta alianza, tendencias como la IA cobran protagonismo. Según comenta Javier Amorós, “la inteligencia artificial y la contenerización de las aplicaciones son dos de las grandes apuestas que tenemos, si bien ambas son más tendencias de presente que de futuro. La IA ya está presente en todos los aspectos de la vida, tanto a nivel personal como a nivel de negocio”.

Para Alexandre Bento, “a nivel local no es tanto cómo desarrollamos la alianza, sino cómo trabajamos para llevar estas capacidades al mercado español y a la realidad de las empresas en el sector público y en el sector privado. Una gran parte de nuestro foco es escuchar y entender a los clientes, y capacitar al ecosistema de partners para que puedan ayudar a los clientes en este proceso. Trabajamos en la definición y mejora de los programas de canal para que sean más competitivos, con pilotos y proyectos que aceleran la adopción de los casos de uso y con una estrategia comercial que incentiva tanto a clientes como al ecosistema de partners que trabajan con ellos”.