Scandit da un salto tecnológico en la captura de datos con el SDK 8
- Actualidad
El nuevo SDK 8 transforma el escaneo tradicional de códigos de barras con IA contextual y realidad aumentada. La solución permite escaneos más rápidos, precisos y adaptados al entorno, incluso en condiciones dinámicas, optimizando flujos de trabajo, reduciendo errores y aumentando la productividad.
Scandit ha presentado el SDK 8, una solución que redefine el escaneo de códigos de barras al integrar inteligencia artificial directamente en el punto de captura. Impulsado por el motor de IA de la compañía, el SDK 8 permite a los trabajadores de primera línea y a las empresas automatizar tareas, adaptarse al contexto operativo y mejorar la eficiencia en entornos cada vez más exigentes.
Desde el comercio minorista y la logística, hasta la atención médica y los viajes, los flujos de trabajo requieren capturas de datos más rápidas, precisas y adaptables. El SDK 8 responde a esta necesidad con una plataforma que reduce los errores humanos, acelera los procesos y guía al usuario mediante superposiciones de realidad aumentada (RA), adaptándose a las condiciones del entorno y minimiza las interrupciones del flujo de trabajo.
Según Christian Floerkemeier, CTO y cofundador de Scandit, “muchas herramientas de captura de datos dependen únicamente del usuario para aportar la inteligencia en el proceso. Con el SDK 8 y nuestro motor de IA, la inteligencia se integra en el propio flujo de trabajo: comprende lo que intentan hacer los usuarios, anticipa el siguiente paso y los guía con información en tiempo real. Con estas evoluciones, los resultados impulsan los ingresos, la eficiencia y aumentan la satisfacción del cliente”.
IA contextual para escaneos más inteligentes
Una de las principales novedades del SDK 8 es su capacidad para ajustar dinámicamente la configuración de escaneo en función del entorno y la intención del usuario. Esto permite filtrar escaneos duplicados accidentales, activar automáticamente el reconocimiento de texto cuando un código es ilegible y detectar y decodificar solo los datos necesarios en tiempo real.
Entre las innovaciones clave del sistema destaca MatrixScan Pick, que permite escanear múltiples artículos simultáneamente y visualizar tareas asociadas mediante RA. Los usuarios pueden interactuar con estas superposiciones con un simple toque para confirmar acciones y actualizar estados. Este sistema mejora la velocidad de ejecución hasta seis veces en procesos como auditorías de inventario.
Otra funcionalidad destacada es la captura simultánea de datos de códigos de barras y texto en una misma etiqueta. Esta característica es especialmente útil para verificar fechas de caducidad en productos perecederos, comprobar precios y datos normativos, y reducir el desperdicio alimentario. La automatización de estos procesos permite capturar información 10 veces más rápido que la introducción manual, mejorando la precisión y la satisfacción del cliente.
El SDK 8 incorpora asimismo la función de Agrupación de Códigos de Barras (Barcode Clustering) a MatrixScan Count. Esta tecnología identifica automáticamente grupos de códigos que pertenecen al mismo artículo, evitando escaneos individuales. El resultado es una aceleración de la captura de datos hasta 20 veces, ideal para tareas como el recuento y la recepción de existencias en operaciones logísticas complejas.
Finalmente, para las aerolíneas, el SDK 8 incluye mejoras en ID Bolt, que ahora permite escanear documentos de viaje en formatos no estructurados, como visas electrónicas y cartas de invitación. Los pasajeros pueden realizar este escaneo desde casa durante el proceso de facturación, lo que agiliza la experiencia en el aeropuerto y reduce la carga operativa.
Además, las nuevas opciones de personalización de marca y diseño UI/UX permiten a las aerolíneas adaptar ID Bolt a su identidad corporativa, ofreciendo una experiencia digital coherente y confiable.