Con la tendencia que muestra la vuelta de los consumidores a las tiendas físicas y el consecuente freno en el crecimiento del ecommerce, la mayoría de CIO indica que la apertura de establecimientos es su principal prioridad en 2024.
Según se desprende del informe Desbloqueando el potencial de la IA en Europa en la Década Digital, publicado por Amazon Web Services (AWS) y realizado por Strand Partners, el 36% de las empresas españolas han adoptado tecnologías de inteligencia artificial, lo que supone un incremento del 29% desde 2022.
Situada en la zona financiera de AZCA de Madrid, la oficina busca consolidarse como un punto de encuentro que invite a la colaboración, facilitando la organización de reuniones y eventos corporativos. Cloudera, que cuenta con alrededor de 100 clientes en España pertenecientes a sectores muy diversos, busca así seguir creciendo.
Hace un año HP decidió crear una nueva división, denominada HP Workforce Solutions, que vio la luz con el objetivo de “mejorar la eficiencia y la productividad de los empleados”, recuerda Mario Calvo, director de servicios y soluciones de HP Iberia, y que se basa en cinco pilares: workforce computing, document and print, communicat...
Los directores ejecutivos quieren que los empleados vuelvan a la oficina, y los empleados percibir que su empresa está invirtiendo en la tecnología que les permita comunicar y colaborar con eficiencia.
Según se desprende de una encuesta publicada por Canva, el 96% de los CIO españoles están interesados en incrementar su gasto en herramientas de inteligencia artificial en 2024, si bien dos de cada tres están preocupados por la proliferación de aplicaciones y casi tres de cada cuatro dice no tener capacidad para formar a sus empleados.
2024 se perfila como un año revolucionario para la industria, en el que las innovaciones tecnológicas están redefiniendo la experiencia gastronómica tanto para los comensales como para los propietarios de establecimientos.
El Proyecto PsiCE, Psicología basada en la evidencia en Contextos Educativos, es un programa de investigación que se está llevando a cabo en toda España, promovido por el Consejo General de la Psicología de España a través de Psicofundación, con un equipo investigador de la Universidad de La Rioja.
El programa RISE with SAP Migration and Modernization busca solucionar dos de los principales problemas a los que se enfrentan las empresas a la hora de migrar a la nube, el alcance y el coste.
Según los datos de un informe elaborado por Sopra Steria Next, el mercado de la IA generativa se multiplicará por más de 10, al pasar de unos 8.000 millones de dólares en 2023 a más de 100.000 millones en 2028 en todo el mundo.
Gran parte de los docentes afirman que podían utilizar la IA como un "asistente de enseñanza" para ayudarlos a optimizar los tiempos de trabajo y acelerar las tareas. El 84% afirmaron que se sentían cómodos con el uso de la tecnología digital en general y aproximadamente la mitad señaló que estaba familiarizada con la IA generativa.
Al igual que ocurre en otros sectores, la industria bancaria se encuentra este 2024 en plena era de la IA, y su impacto es considerablemente mayor al que experimentó dicho sector en los albores de la aún "viva" era digital.
Cumpliendo con su compromiso de apoyar al ecosistema emprendedor e impulsar la transformación digital en la sociedad española, Wayra invierte en nueve empresas emergentes con la IA como principal apuesta.
Si bien la demanda cloud sigue creciendo más del 10% mensual, casi la mitad de las pymes que han incorporado la nube a su operativa se encuentran en Cataluña y Madrid.
Convertida en una firma global con más de 4.900 expertos y operaciones en más de 40 países, la nueva marca de VASS culmina el proceso de integración de las diferentes compañías adquiridas. En el marco de esta nueva identidad de marca, VASS ha lanzado la campaña "We are VASS. Your partner for a new vibrant digital world".
La alianza incluye la rápida capacitación de los más de 50.000 empleados de Eviden con más de 16.000 nuevas certificaciones de Microsoft y la co-creación y lanzamiento de soluciones industriales basadas en GenAI. Se espera que este acuerdo de cinco años suponga para Eviden un negocio de servicios en la nube de 2.800 millones de dóla...
World2Meet presenta en Fitur una “persona digital” creada con inteligencia artificial generativa y basada en una empleada del grupo. La prueba de concepto, desarrollada junto a Microsoft y Bravent, funciona como un avatar que responde en tiempo real y de forma completamente personalizada.
La Asamblea General Ordinaria elige a Alberto Pascual, que sucede a Ricardo Maté como nuevo presidente, tras un año en el que se alcanzaron los 178 asociados, lo que supone un nuevo récord.
Teniendo en cuenta los últimos avances en este campo y el impacto de la tecnología del lenguaje dentro de las organizaciones, el programa pretende situar al país a la cabeza en materia de IA generativa, aumentando y promoviendo la capacidad de investigación.
El 66% de los profesionales del sector del marketing cree que la IA creará oportunidades de negocio, mientras el 12,4% opina que acabará con ellas, según un estudio reciente.