El empleo de tecnologías como big data e inteligencia artificial para gestionar datos en tiempo real, optimizar los recursos y reducir costes, incrementa la productividad de las empresas del sector.
El incremento en la periodicidad de los pedidos, así como la preferencia por visitar la web del propio fabricante, son dos características que definirán el mercado del comercio digital B2B en 2024.
Tal y como se desprende de un informe del Instituto de Investigación de Capgemini, el 83% tiene previsto aumentar las inversiones en herramientas digitales y tecnologías, especialmente en la IA como vía de innovación y crecimiento de los beneficios, en los próximos 12 a 18 meses.
Planean unirse a ellas un 19% adicional que está evaluando si la inteligencia artificial encaja en sus operaciones, según los datos del informe State of Commerce de Salesforce.
Microsoft ha anunciado, a través de un post publicado por Julie Brill, corporate vice president & Chief Privacy Officer de la firma, que incorpora mejoras y nuevas funcionalidades en EU Data Boundary, la iniciativa de la compañía que permite a los clientes europeos almacenar y tratar todos sus datos dentro de las fronteras de la Uni...
El objetivo es lograr una mayor agilidad y productividad empresarial, acelerar el time to market en la entrega de soluciones, un incremento de la calidad y el compromiso de los equipos de trabajo.
Con el objetivo “de avanzar en un ecosistema de nube dinámico que sea abierto, seguro e interoperable”, Google ha anunciado, a través de un post de Amit Zavery, GM/VP, head of platform de Google Cloud, que, a partir de hoy, los clientes de la plataforma que deseen migrar sus datos a otro proveedor de nube o a entornos locales, podrá...
La falta de profesionales es un problema que afecta a las organizaciones de todos los sectores y tamaños, y el desarrollo de nuevas tendencias tecnológicas de cara a los próximos meses va a incrementar la dificultad de las empresas para cubrir determinados perfiles y capacidades.
Sostenibilidad, inteligencia artificial, personalización, omnicanalidad y seguridad, seguirán marcando las estrategias de digitalización de las organizaciones en el sector retail este año, tal y como se desprende de las estimaciones de Cad&Lan.
Si bien los responsables de las organizaciones parecen muy esperanzados con el desarrollo de las opciones que ofrecerá la implementación de la inteligencia artificial en sus negocios, un estudio presentado por Workday señala que existe una gran desconfianza en que su aplicación sea responsable entre los trabajadores.
“La llegada de Idecnet a Grupo Aire responde a nuestra estrategia de crecimiento nacional e internacional”, señala Raúl Aledo, CEO de Grupo Aire. El operador provee servicios de conectividad, data center y voz a más de 1.100 clientes empresa, administraciones y operadores en las islas, a través de su extensa red de fibra y su centro...
Las empresas recurren a esta tecnología para agilizar procesos, desarrollar tecnología de IA propia y optimizar esfuerzos. Los desarrolladores de software serán clave para garantizar el uso ético y responsable de la IA generativa. Otros perfiles demandados serán los ingenieros y analistas de datos, los gerentes de proyectos y los es...
Ayesa ha firmado un acuerdo de colaboración con Kutxabank para impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas, según el cual, la entidad bancaria financiará proyectos digitales ejecutados por el grupo.
Para aprovechar al máximo el potencial de las nuevas tecnologías, los hoteleros deben contar con una estrategia previa basada en las necesidades de su negocio, y tecnologías como la IA y los gemelos digitales ayudan a estas empresas a anticiparse a las nuevas demandas del turismo y proporcionar a sus clientes la experiencia hiperper...
Los líderes empresariales que equipen a su gente con herramientas de conocimiento empresarial habilitadas por IA obtendrán ganancias exponenciales de rendimiento y ventajas competitivas. El 96% de los ejecutivos está de acuerdo en que aprovechar los ecosistemas de agentes de IA será una oportunidad importante para su organización.
Al usar electricidad renovable para cubrir los 876 GWh3 de electricidad que consume al año, Epson espera reducir sus emisiones de dióxido de carbono en unas 400.000 toneladas. Ello reducirá la cantidad de energía asociada con la producción y uso de sus productos, avanzando en la circularidad de los recursos para lograr el objetivo d...
Hewlett Packard Enterprise y Juniper Networks han anunciado que han llegado a un acuerdo definitivo por el que la primera adquiere a la segunda en una transacción en efectivo por 40 dólares por acción, lo que representa un valor aproximado de 14.000 millones de dólares.
El acuerdo entre las dos compañías podría anunciarse tan pronto como esta semana, señala Reuters. La inteligencia artificial incluida en algunas de las soluciones de red de Juniper es una de las razones por las que se dice que HPE quiere adquirir la empresa. Si se completa, sería la mayor adquisición de HPE.
La Corporació de Salut del Maresme i la Selva ha llevado a cabo la renovación de los centros de datos de sus hospitales ubicados en Blanes y Calella, y, para ello, ha colaborado con NetApp y Brain2Store. Ambos centros han apostado por la diversificación de sus entornos de datos para mejorar su rendimiento, agilidad y flexibilidad.
El mercado de la inteligencia artificial generativa, según un informe de Stocklytics, alcanzará el billón de dólares en 2031, con un crecimiento anual acumulado del 48%.