Enganches Aragón confía su proceso de transformación digital a ARBENTIA

  • Casos de éxito
Enganches Aragón

La iniciativa respondía a la necesidad de dejar atrás una plataforma tecnológica que había quedado obsoleta. Lejos de una simple migración de su ERP, Enganches Aragón-TowCar emprendió una digitalización completa de su operativa, y entre los próximos pasos previstos está la integración de la IA generativa mediante Copilot.

Con sede en Zaragoza y unas instalaciones de más de 15.000 metros cuadrados, Enganches Aragón-TowCar es parte del grupo alemán Rameder, con presencia en más de 60 países. Esta compañía, que diseña y fabrica soluciones de transporte sobre la bola de enganche del vehículo como enganches, kits electrónicos, portaequipajes o portabicicletas, ha culminado un proyecto integral de transformación digital en su planta de Zaragoza para adaptar su operativa a los retos de un mercado global.

De la mano de ARBENTIA, consultora especializada en tecnología Microsoft, la compañía ha llevado a cabo una reimplantación completa de su ERP, migrando a Business Central en modalidad SaaS dentro del entorno Microsoft Dynamics 365, lo que le permite operar con mayor agilidad, eficiencia y capacidad de crecimiento internacional.

La iniciativa respondía a la necesidad de dejar atrás una plataforma tecnológica que había quedado obsoleta, y cuya excesiva personalización dificultaba su mantenimiento y evolución, lo que impactaba en la agilidad y eficacia de los procesos internos. Enganches Aragón-TowCar buscaba una solución escalable y alineada con las exigencias del sector industrial y de automoción.

La experiencia y especialización de ARBENTIA en el ámbito industrial fueron decisivas para iniciar una colaboración estratégica basada en la cercanía y el conocimiento del negocio. “Necesitábamos un partner con experiencia real en nuestro sector, que comprendiera nuestras necesidades y nos ayudara a construir una base tecnológica sólida para seguir creciendo”, explica Fernando Benito, CEO de Enganches Aragón-TowCar.

 

Automatización en planta, trazabilidad en almacén y pedidos web integrados

Lejos de limitarse a una simple migración, la compañía emprendió una digitalización completa de su operativa, alineada con su estrategia de crecimiento internacional. Entre los procesos clave modernizados destacan los de gestión de pedidos web, con integración automatizada de canales digitales para mejorar la experiencia del cliente; movilidad en almacén, mediante apps móviles para operarios que optimizan entradas, salidas y ubicaciones; digitalización de planta a través de tablets, que permiten capturar datos en tiempo real directamente desde planta y centralizarlos en el ERP; mayor trazabilidad a lo largo de todo el ciclo de producción; etiquetado inteligente tanto en productos como en transporte; mejora de procesos internos y externos en la cadena de suministro; y cuadros de mando y reporting en Power BI, aportando visibilidad financiera y operativa en tiempo real.

“Gracias a la integración con Power BI, disponemos de indicadores actualizados que nos permiten tomar decisiones basadas en datos, con una visión clara del negocio”, destaca Jesús Navarro, director financiero de la compañía.

La migración a la nube ha aportado una plataforma escalable, moderna y segura, con acceso en tiempo real a los datos y plena integración entre áreas. Desde el punto de vista operativo, los beneficios han sido mayor eficiencia, reducción de errores, automatización de tareas y mejora de la trazabilidad. Además, el enfoque estándar adoptado sobre Business Central les permite beneficiarse de todas las actualizaciones periódicas del sistema y mantener la adaptabilidad tecnológica a largo plazo.

“Capturamos datos directamente desde planta. Eso nos permite reaccionar más rápido, ajustar procesos y aumentar la precisión en toda la cadena de valor”, añade Diego Marco, director de Operaciones.

Entre los próximos pasos previstos está la integración de la inteligencia artificial generativa en Business Central mediante Copilot, que permitirá avanzar en el análisis de datos y automatizar aún más los procesos críticos de la compañía.

 

Confianza y visión a largo plazo

El éxito del proyecto se basa en una colaboración estrecha entre los equipos de Enganches Aragón-TowCar y ARBENTIA, que ha acompañado a la compañía desde la fase de análisis hasta la formación y despliegue final. “Desde el inicio, entendimos que se trataba de un proyecto estratégico para Enganches Aragón-TowCar. Nuestro enfoque se ha centrado en aportar valor desde el conocimiento del sector y construir una relación basada en la confianza, la cercanía y los resultados sostenibles”, añade Alberto Minaya, director de industria y distribución de ARBENTIA.

La colaboración con ARBENTIA continuará en los próximos años, con el objetivo de seguir digitalizando nuevas áreas del negocio e impulsar la innovación como eje estratégico.