Las empresas españolas destinarán cerca de 60.000 millones de euros a TI en 2025
- En cifras

Casi la mitad se destinarán a servicios externalizados. La IA se mantiene en el centro de las previsiones de inversión. Las empresas españolas alcanzan su nivel más alto de satisfacción con los proveedores de servicios TI en Europa, con una media del 79%.
Las empresas españolas destinarán cerca de 60.000 millones de euros a Tecnologías de la Información en 2025, frente a los 57.000 millones de 2024, según el Estudio de Sourcing de Servicios de TI 2025, elaborado por Eraneos en colaboración con Whitelane Research. De esta cifra, casi 30.000 millones se destinarán a servicios externalizados, lo que supone un incremento sostenido año tras año en este tipo de inversiones.
Aunque la externalización de servicios tecnológicos sigue en aumento en términos absolutos, su ritmo de crecimiento se ha moderado por factores externos. Eduardo Martín, director de Sourcing and IT Advisory en Eraneos Iberia, explica que “el mercado español sigue apostando por el outsourcing, aunque las previsiones de crecimiento se reducen debido a la incertidumbre generada por el contexto geopolítico y la cuestión de la soberanía tecnológica”. Además, la reducción de costes, tradicional motor de la externalización, ha perdido protagonismo en favor de criterios como la flexibilidad y la capacidad de innovación, que hoy marcan la agenda de las empresas a la hora de seleccionar proveedores de servicios tecnológicos.
Paralelamente, se observa un crecimiento en las iniciativas de internalización, especialmente en áreas estratégicas como el desarrollo de aplicaciones core de negocio y proyectos relacionados con la inteligencia artificial (IA).
La IA se mantiene en el centro de las previsiones de inversión, aunque según los encuestados los resultados hasta ahora no han alcanzado las expectativas iniciales de transformación del negocio. De esta forma, solo el 4% de las organizaciones españolas declara no utilizar IA, frente al 19% del año anterior.
El 42% utiliza herramientas de mercado como ChatGPT o Microsoft Copilot, mientras que un 16% está en fase de desarrollo interno sin implementación completa. Un 19% ya ha desplegado sus propias soluciones, aunque con impacto limitado, y apenas un 2% afirma haber transformado completamente sus operaciones gracias a la IA. Estos datos confirman que, si bien la adopción es masiva, la transformación profunda sigue siendo incipiente.
Satisfacción récord con los proveedores de TI
El informe también revela un dato histórico en satisfacción: en 2025, las empresas españolas alcanzan su nivel más alto de satisfacción con los proveedores de servicios TI en Europa, con una media del 79%, dos puntos más que en 2024. Este resultado coloca a España como referente en el continente en cuanto a calidad de servicio y relación con proveedores tecnológicos.
En el ranking de satisfacción general de servicios TI, Ayesa y DXC Technology se sitúan en el primer puesto con un 89%, seguidas de Hiberus (87%), Fujitsu (86%) e Inetum y Seidor (84%), todas ellas calificadas con “rendimiento excepcional”.
En el segmento de plataformas de infraestructura en la nube, Amazon Web Services (AWS) y Google Cloud Platform (GCP) encabezan la satisfacción general con un 81%, seguidas por Microsoft Azure, que alcanza un 79%. Por su parte, en el mercado de plataformas de software en la nube, Salesforce mantiene su liderazgo con un 78% de satisfacción, seguida de Microsoft Dynamics 365 (75%) y ServiceNow (73%).