Más del 75% de las organizaciones españolas coinciden en que ambas son cruciales para su digitalización, y actualmente muchas de ellas se encuentran entre las más avanzadas o maduras en su aplicación.
La consultora pronostica un crecimiento del 7,2%, impulsado por la reposición de existencias y el aumento de los precios medios de venta en determinados mercados, en particular el de memoria y los productos estándar específicos para aplicación.
Gracias a este crecimiento conseguido durante el tercer trimestre del año, el sector movió un volumen de negocio que sobrepasó los 1.500 millones de dólares, según los datos que maneja IDC.
Este tipo de dispositivos integra una tecnología que permite determinar la distancia desde un emisor láser a un objeto o superficie utilizando un haz láser pulsado.
Por vigésimo quinto año consecutivo, Intel retiene su posición como líder de este mercado, cuyos 25 principales proveedores representan las tres cuartas partes del sector.
Los analistas de Juniper Research observan un incremento de las ventas de este tipo de modelos que contribuirán a que el mercado genere un volumen de negocio cercano a los 21.000 millones de dólares dentro de cuatro años.
Según Gartner, casi todos los proveedores de plataformas de software de datos y analítica se están focalizando en hacer de la simplificación un objetivo principal de la ciencia de datos mediante la automatización.
Entre septiembre y noviembre de 2016, los terminales más vendidos fueron los de la compañía china, alcanzando una cuota de mercado del 18,9%; mientras que Samsung se situó inmediatamente después, con el 18,8%, según Kantar Worldpanel.
China impulsará la demanda mundial de este tipo de tecnología, lo cual hará posible que el sector se acerque a unos ingresos globales de 45.000 millones de dólares dentro de ocho años.
Impulsado por el gran crecimiento de los equipos de conectividad, el sector logra superar los 8.400 millones de dólares de facturación durante el tercer trimestre de 2016.
Según la compañía, el sector crecerá durante 2017 un 2,7%, tres décimas menos de lo manifestado en su anterior informe, lo que supone un volumen de negocio de unos 3,5 billones de dólares.
Según las previsiones de IDC, pasará de los 91.500 millones de dólares registrados en 2016 a los 188.000 millones de dólares en ese año, de los cuales más de la mitad corresponderán al sector de la fabricación.
Este descenso se produce tanto en los sistemas mainframe, con un 13,8%, como en los sistemas abiertos, con un 8,2%; aunque continúa el predominio de estos últimos, con una cuota de mercado del 92,8%.
La mayor parte de ellos corresponderán a dispositivos que se llevan en el resto del cuerpo y la cabeza, en detrimento de los que se llevan en las muñecas, aunque en ambos casos crecerá su adopción.
En él destacan cuatro compañías (Amazon, Samsung Electronics, Alphabet y Apple), las cuales fortalecerán aún más su posición mediante el desarrollo de sus activos actuales como pueden ser los servicios cloud y la base de dispositivos.
De todos ellos, destaca uno de gran envergadura, basado en una inundación por fragmentación UDP/ICMP a 448 Gbps y que pretendía utilizar más de 100.000 direcciones IP de múltiples zonas geográficas.
Las previsiones de la consultora IDC estiman que este sector moverá unos 28.000 millones de dólares en 2020, impulsado principalmente por Estados Unidos, Europa Occidental, Asia/Pacífico y Japón.
Los ingresos totales de los últimos cuatro trimestres alcanzaron los 88.000 millones de dólares, con la categoría de servidores de centro de datos como la de mayor peso específico del mercado. Cisco lidera seis de los siete segmentos de este sector.
Los sectores que más invertirán en la implementación de estas tecnologías en los próximos años serán el manufacturero, el transporte y los servicios públicos.
Al igual que ya ocurrió en 2016, durante el presente ejercicio se venderán en todo el mundo unos 2.300 millones de unidades, de las cuales casi 1.900 millones corresponderán a smartphones.