Según las previsiones de IDC, pasará de los 91.500 millones de dólares registrados en 2016 a los 188.000 millones de dólares en ese año, de los cuales más de la mitad corresponderán al sector de la fabricación.
Este descenso se produce tanto en los sistemas mainframe, con un 13,8%, como en los sistemas abiertos, con un 8,2%; aunque continúa el predominio de estos últimos, con una cuota de mercado del 92,8%.
La mayor parte de ellos corresponderán a dispositivos que se llevan en el resto del cuerpo y la cabeza, en detrimento de los que se llevan en las muñecas, aunque en ambos casos crecerá su adopción.
En él destacan cuatro compañías (Amazon, Samsung Electronics, Alphabet y Apple), las cuales fortalecerán aún más su posición mediante el desarrollo de sus activos actuales como pueden ser los servicios cloud y la base de dispositivos.
De todos ellos, destaca uno de gran envergadura, basado en una inundación por fragmentación UDP/ICMP a 448 Gbps y que pretendía utilizar más de 100.000 direcciones IP de múltiples zonas geográficas.
Las previsiones de la consultora IDC estiman que este sector moverá unos 28.000 millones de dólares en 2020, impulsado principalmente por Estados Unidos, Europa Occidental, Asia/Pacífico y Japón.
Los ingresos totales de los últimos cuatro trimestres alcanzaron los 88.000 millones de dólares, con la categoría de servidores de centro de datos como la de mayor peso específico del mercado. Cisco lidera seis de los siete segmentos de este sector.
Los sectores que más invertirán en la implementación de estas tecnologías en los próximos años serán el manufacturero, el transporte y los servicios públicos.
Al igual que ya ocurrió en 2016, durante el presente ejercicio se venderán en todo el mundo unos 2.300 millones de unidades, de las cuales casi 1.900 millones corresponderán a smartphones.
Estos servicios alcanzaron durante el año pasado la tasa más alta de crecimiento, con un 53%; seguido por los servicios de infraestructura de nube privada alojados (35%) y el SaaS empresarial (34%).
Según las previsiones de Juniper Research, en ese año el mercado estará dominado por los vehículos semiautónomos (L2 y L3), que representarán el 59% de los ingresos.
Para ese año se producirá una disminución del gasto en dispositivos, pasando del 28 al 22%; y un aumento del consumo de contenidos del 12,6% anual y de los servicios del 4,9% anual.
De esta forma, la popular aplicación de mensajería líder en China alcanza ya los 768 millones de usuarios activos, los cuales realizaron este año a través de ella más de cien millones de llamadas de voz y vídeo.
Este sector supera los 128.000 millones de dólares en 2015, mientras que los ingresos mundiales se situaron en 337.000 millones, un 1,2% menos con respecto al año anterior.
La suma de los nueve primeros meses del año en este sector alcanza los 8.100 millones de euros, un 3,4% más que los 7.800 cosechados durante el mismo periodo de 2015.
Según un informe de PwC, los datos de modelado 3D en tiempo real, precisos y comparables que proporcionan los drones resultan cruciales durante las fases de pre-construcción, construcción y operación de un proyecto de inversión.
Cada vez más, los clientes esperan ser capaces de ponerse en contacto con las marcas a través de las redes sociales. De hecho, más del 90% de los compradores se muestra más satisfechos con una marca si reciben respuesta en un plazo aceptable.
A pesar de ello, sólo el 19% reconoce haber usado alguna vez esta aplicación para esa finalidad, según una encuesta realizada por Adecco y su Fundación a más de 2.400 personas en activo.
En total, este sector registró durante el tercer trimestre del año unas ventas que rondaron los 2.600 millones de dólares, lo que supuso un incremento de la capacidad de almacenamiento del 12,5% comparado con el mismo periodo del año anterior.
En los próximos cinco años las ventas online al por menor en esta región aumentarán a una tasa anual compuesta del 11% hasta llegar a los 378.000 millones de euros en 2021.