Únicamente el 44% de las organizaciones tiene identificadas las habilidades y competencias digitales de las personas que componen la empresa, y de forma total no llegan al 10%.
Un estudio pone de manifiesto el apoyo generalizado a los derechos de propiedad intelectual por parte de los ciudadanos y el aumento de la utilización de las ofertas legales de contenidos digitales.
Según la compañía Matooma, estas conexiones están dejando a un lado el entorno industrial en el que nacieron para extenderse a otros ámbitos como la transmisión del consumo de luz, gas y agua de los contadores a las compañías suministradoras.
En este contexto, la identificación por radiofrecuencia se convertirá en un factor clave en el ecosistema retail, gracias a su bajo coste que permite realizar despliegues masivos y su perfecta integración con los nuevos sistemas IoT y analíticos.
El crecimiento puede ser enorme si tenemos en cuenta que el año pasado tan solo el 5% de estas iniciativas se apoyaron en marketplaces de algoritmos.
El 60% de los encuestados por Thales e-Security y 451 Research expresó su preocupación por las brechas de seguridad de ataques dirigidos a proveedores de servicios cloud.
El 59% de los directivos de tecnología espera aumentar su plantilla en 2017, por encima del 52% de la media mundial, pero un 75% considera que la automatización y otras tecnologías contribuirán a reducir las plantillas a largo plazo.
Según las previsiones de Adecco, serán los perfiles ligados a la logística y el transporte, la tecnología y el marketing digital los que experimentarán un mayor incremento.
Las ventas de este tipo de aparatos alcanzarán los 99,4 millones de unidades en 2021, casi diez veces más que los 10,1 millones de unidades comercializadas en 2016.
Las expectativas para los próximos años son también muy halagüeñas, pues la consultora Gartner prevé que se superen los 33.000 millones de dólares en ingresos en 2020.
Según un estudio, el 70% de las compañías encuestadas ya está desarrollando su estrategia de transformación digital o prevé hacerlo en los próximos doce meses.
Las compras comerciales de hardware, software y servicios relacionadas con estos sectores tendrán una tasa de crecimiento anual compuesta del 11,9% hasta 2020, con unos ingresos que superarán los 210.000 millones de dólares ese año.
Supone una caída menor de la registrada en toda la región EMEA, que fue el 10,6% durante el cuarto trimestre del año pasado. A pesar de este descenso, el segmento de all-flash fue el que mejores cifras consiguió, con un crecimiento del 53,6%.
La mayor reducción se produjo en las unidades e ingresos de los servidores optimizado para rack personalizados, que disminuyeron un 38,1% y un 39,9%, respectivamente. HPE sigue liderando el mercado con un 33,9% de cuota.
Según un estudio, casi tres cuartas partes optimizaron su alcance digital y prácticamente la mitad de las empresas encuestadas consideran que las API les permiten diferenciarse de su competencia.
Según Synergy Research Group, Microsoft lidera este sector, mientras que Oracle y Google son las compañías que más han crecido en este segmento.
Las redes LTE serán la columna vertebral de la conectividad de banda ancha durante muchos años; y, en especial, LTE Gigabit proporcionará una gran mejora y establecerá las bases para el 5G.
Eso supondrá un aumento del 131% con respecto a los 1.100 millones de dólares obtenidos en 2015, aunque en 2020 se llegarán a los 25.700 millones de dólares.
El sector crece en 2016 un 8,9% en ingresos, hasta situarse en torno a los 11.500 millones de dólares. La primera posición la sigue ocupando Cisco, con una cuota del 15,4%; aunque el mayor porcentaje de subida lo ha protagonizado Huawei, con un 70,3%.
El primero aumentó su cifra de negocio en todo el mundo un 2,4% con respecto al ejercicio anterior, mientras que el segundo lo hizo un 1,3%.