El auge cada vez mayor del Black Friday anticipa las ventas de tecnología para toda la campaña navideña reduciendo su peso en las semanas posteriores, aunque, por ahora, el periodo de Reyes sigue siendo el más fuerte de la temporada.
Según un estudio de 451 Research, la seguridad sigue siendo el principal impedimento para los despliegues del IoT para el 50% de los encuestados, al que le sigue la falta de percepción del retorno de la inversión y los beneficios, que destaca el 41% de ellos.
La mayoría de ellos están situados en Estados Unidos, que representa el 45% de los principales sitios de centros de datos en la nube y en Internet; al que le siguen China y Japón, con un 8% y un 7%, respectivamente.
Esto se deberá principalmente a los anuncios de varios operadores de telefonía móvil, como DT, Vodafone, China Mobile y China Unicom, que han confirmado la disponibilidad de su red NB-IoT en 2017.
El número de consumidores que ha utilizado un dispositivo móvil para realizar alguna compra en los últimos doce meses ha crecido hasta llegar al 50%, 15 puntos más que 2015 y 25 más que en 2014.
Según un estudio de Gartner, en 2019 el 20% de las interacciones de los usuarios con los teléfonos inteligentes se llevará a cabo a través de los asistentes personales virtuales como Apple Siri y Google Now.
Según un estudio de Trend Micro, las tasas más altas de infección se han encontrado en Reino Unido (44%), seguido de España (41%), Francia y Alemania (en ambos caos con ratios del 40%).
Las tres amenazas más difíciles de gestionar son el intercambio inapropiado de información a través de dispositivos móviles, la pérdida física de terminales que pongan en riesgo a la compañía y el uso inadecuado de los recursos TI por parte de los empleados.
La novena encuesta bancaria anual de Capgemini y Temenos muestra una evolución en el enfoque del sector financiero hacia la banca abierta, el análisis de datos y el cloud computing como una forma de mejorar la experiencia del cliente.
Según los pronósticos de investigación de la consultora ABI Research, el mercado crecerá el año que viene un 400% con respecto a este ejercicio, y prevé que en 2021 se llegue a los 16 millones de unidades vendidas en ese ámbito.
Ésta es una de las conclusiones del último estudio de seguridad de Intel Security, en el que también aborda el incremento de las amenazas de ransomware y la proliferación de troyanos ocultos en código legítimo.
HPE y Cisco lideran este sector prácticamente empatados, a los que les siguen los OMD y Dell EMC, que tras la fusión amenaza con plantar cara a los dos primeros. Microsoft e IBM completan el listado de fabricantes destacados.
Según un informe de Frost & Sullivan, para el año 2025, se alcanzará el Nivel 4 en la tecnología de autoaprendizaje en la industria automovilística, lo que será vital para las nuevas compañías de movilidad, fomentando las alianzas con los OEM.
Este sector cierra un buen tercer trimestre con unos ingresos de 542 millones de dólares, lo que supone un incremento del 7,4% con respecto al segundo trimestre, donde obtuvo una cifra cercana a los 505 millones de dólares.
Los productos AR experimentarán el mayor incremento en las ventas en los próximos cuatro años, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 196,4%; sin embargo, los dispositivos VR seguirán copando este sector.
Según un estudio de Forrester, el 91% de las empresas usuarias de mainframe aplica las mejores prácticas de desarrollo para reducir costes y acelerar la comercialización de productos y servicios.
Las empresas del sector generaron un negocio de 8.940 millones de euros, casi 1.300 millones más que el año anterior; mientras que el empleo también creció un 7,1%, pasando de 43.255 a 46.345 profesionales.
Este crecimiento de su uso se traducirá en la comercialización de mil millones de chipsets y un claro predominio de esta tecnología en más de 4.000 millones de dispositivos relacionados con el Internet de las Cosas.
Según el informe sobre el estado de Internet del tercer trimestre de Akamai, un tercio de las conexiones en nuestro país durante ese periodo se realizaron a una velocidad superior a 15 Mbps, lo que supone un incremento del 92% anual.
Estas compañías innovadoras digitales se sitúan por delante de las demás al priorizar las inversiones en cloud, el software de colaboración y los servicios de aplicaciones, según un estudio.