Pese al cambio de estrategia, que llevaba a Toshiba a abandonar el segmento de consumo, reforzando su apuesta por el segmento empresarial, los responsables de la firma en nuestro país confían en cerrar el ejercicio con un crecimiento de doble dígito.
Según un estudio de la ONU, el 80% de la población de países desarrollados usa Internet, frente al 40% de los países en vías de desarrollo, y el 15% de los países menos desarrollados.
ABI Research confirma que el 86% de los vehículos autónomos que se comercialicen en 2026 alcanzarán los niveles 2 y 3 del estándar internacional SAE, cuyo número más alto es el 5, que significa su plena autonomía.
Las desmontables y las convertibles son las que mayor crecimiento tendrán en intención de compra en 2017, con un aumento de un 3% y un 6%, respectivamente; mientras que la de las tabletas normales descenderá un 8%.
Según el sexto informe Global Cloud Index de Cisco, en 2020, el 92% de las cargas de trabajo serán procesadas en data centers cloud, mientras el resto se hará a través de los centros de datos tradicionales.
Este crecimiento se deberá, a juicio de la consultora Infoholic Research, al incremento del coste de MPLS (Multiprotocol Label Switching) y al cambio de aplicaciones del centro de datos a la nube.
Se prevé que en 2022 alcance una cifra de negocio superior a los 2.700 millones de dólares, impulsado por su presencia en el segmento de las industrias discretas, que representa actualmente más del 50% de la cuota de este mercado.
Según Gartner, este colectivo está gastando un promedio del 19% del presupuesto de TI de su empresa en iniciativas digitales, cifra que aumentará hasta el 29% en 2018.
De todo este negocio, más de 700.000 millones de dólares corresponderán a las TI; mientras que Estados Unidos generará el mayor porcentaje de gasto hasta 2020, seguido por Europa Occidental, según IDC.
Pasará de cosechar unos ingresos en torno a los 790.000 millones de dólares este año a sobrepasar los 803.000 millones de dólares durante el próximo ejercicio, según Gartner.
Esto se debe principalmente al aumento de las amenazas, a la adopción de nuevas tecnologías para la transformación digital y a la adecuación de las empresas al nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la UE.
Los sectores que más invertirán en sistemas cognitivos y de IA en 2016 serán la banca y el retail, con cerca de 1.500 millones de dólares, seguido de la asistencia sanitaria y la fabricación discreta.
Según el Barómetro IoT de Vodafone, la inversión en esta materia ya supone un 24% del presupuesto medio de TI, cifra muy similar a la destinada al cloud computing o al análisis de datos.
Según un estudio de IDC, el gasto que se destina a cloud privado en España se incrementará en un 14,2% en los próximos doce meses.
Mientras que la demanda de empleo por cuenta ajena es superior a su oferta, la de empleos freelance está por encima de su demanda. En cambio, en el ámbito internacional, la demanda suele ser superior a la oferta en ambos casos.
Potenciado por las áreas de contenidos digitales y servicios audiovisuales, el hipersector TIC facturó en 2015 la cantidad de 90.010 millones de euros, según los datos de AMETIC. Para este 2016, la previsión es que crezca un 5,4%.
Un estudio realizado por Red Hat confirma este hecho, pero pone de relieve que todavía tiene desafíos por delante como los altos precios de migración de las cargas de trabajo y el mantenimiento de entornos virtualizados.
El 99% de los encuestados por HPE está de acuerdo en que la adopción de la cultura DevOps consigue mejorar la seguridad de las aplicaciones, pero sólo el 20% realiza pruebas de seguridad durante el desarrollo de las aplicaciones.
Según ABI Research, en 2021 se superarán los 64 millones de unidades vendidas, con unos ingresos crecientes en los segmentos de movilidad y transporte, así como en el industrial y el de infraestructura.
El éxito de OpenStack en el futuro estará en el espacio de la nube privada y en proporcionar orquestación para la integración de la nube pública con entornos OpenStack on premise y alojados, según 451 Research.