Según los pronósticos de investigación de la consultora ABI Research, el mercado crecerá el año que viene un 400% con respecto a este ejercicio, y prevé que en 2021 se llegue a los 16 millones de unidades vendidas en ese ámbito.
Ésta es una de las conclusiones del último estudio de seguridad de Intel Security, en el que también aborda el incremento de las amenazas de ransomware y la proliferación de troyanos ocultos en código legítimo.
HPE y Cisco lideran este sector prácticamente empatados, a los que les siguen los OMD y Dell EMC, que tras la fusión amenaza con plantar cara a los dos primeros. Microsoft e IBM completan el listado de fabricantes destacados.
Según un informe de Frost & Sullivan, para el año 2025, se alcanzará el Nivel 4 en la tecnología de autoaprendizaje en la industria automovilística, lo que será vital para las nuevas compañías de movilidad, fomentando las alianzas con los OEM.
Este sector cierra un buen tercer trimestre con unos ingresos de 542 millones de dólares, lo que supone un incremento del 7,4% con respecto al segundo trimestre, donde obtuvo una cifra cercana a los 505 millones de dólares.
Los productos AR experimentarán el mayor incremento en las ventas en los próximos cuatro años, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 196,4%; sin embargo, los dispositivos VR seguirán copando este sector.
Según un estudio de Forrester, el 91% de las empresas usuarias de mainframe aplica las mejores prácticas de desarrollo para reducir costes y acelerar la comercialización de productos y servicios.
Las empresas del sector generaron un negocio de 8.940 millones de euros, casi 1.300 millones más que el año anterior; mientras que el empleo también creció un 7,1%, pasando de 43.255 a 46.345 profesionales.
Este crecimiento de su uso se traducirá en la comercialización de mil millones de chipsets y un claro predominio de esta tecnología en más de 4.000 millones de dispositivos relacionados con el Internet de las Cosas.
Según el informe sobre el estado de Internet del tercer trimestre de Akamai, un tercio de las conexiones en nuestro país durante ese periodo se realizaron a una velocidad superior a 15 Mbps, lo que supone un incremento del 92% anual.
Estas compañías innovadoras digitales se sitúan por delante de las demás al priorizar las inversiones en cloud, el software de colaboración y los servicios de aplicaciones, según un estudio.
Esto se deberá, principalmente, a las inversiones en machine learning y en tecnologías blockchain, así como a la implementación de aplicaciones móviles por parte de este tipo de empresas para mejorar la experiencia de los clientes.
Según un estudio, este tipo de compañías cuentan con procesos de desarrollo más coordinados, infraestructuras más flexibles, tiempos de comercialización más rápidos y costes más reducidos.
Estas soluciones permiten ofrecer a las empresas una visión única y mejor de su infraestructura, paisajes o maquinaria que, de otro modo, requerirían vehículos tripulados más caros como helicópteros.
Sin embargo, según Gartner, esta cifra no se corresponde con su gasto "real", ya que muchas soluciones de hardware, software o servicios que no están pensadas específicamente para la seguridad incorporan esta característica, sin que las compañías lo tengan en cuenta.
Según el informe Flexibility - 'La digitalización: ¿crea o destruye empleo?' de la consultora Randstad Research, España será uno de los países que más notará la escasez de empleo cualificado en áreas tecnológicas.
Este descenso se debe principalmente a la reducción del segmento tradicional de discos duros, que pesó más que el gran comportamiento que tuvieron los sistemas flash. Todos los fabricantes disminuyeron sus ingresos, excepto Hitachi.
El 35% de las principales organizaciones de sectores como la logística, la salud, los servicios públicos y los recursos explorarán el uso de robots para automatizar sus operaciones en 2019.
En 2021 el contenido en 4K estará tan ampliamente disponible y adoptado por los consumidores que se incrementará el uso promedio de los datos móviles hasta superar los 318.000 petabytes.
Este aumento en el ámbito corporativo, hasta llegar a los 1.450 millones de dólares en ingresos, contrasta con el descenso del sector en el mercado de consumo, que registra unos 1.020 millones de dólares, lo que supone una disminución interanual del 6,3%.