Para uno de cada dos la seguridad es la causa más importante de su desconfianza a la hora de realizar ciertas actividades bancarias en su móvil.
Este sector experimentará un crecimiento significativo en los próximos años debido al aumento de la demanda de operaciones logísticas transparentes, al impulso de las inversiones gubernamentales y a la necesidad de mejorar el concepto "Just in time"
Durante el segundo trimestre del año experimentaron un incremento anual del 37,4% hasta mover un volumen de negocio cercano a los 1.400 millones de dólares.
La consultora Infoholic Research estima que este sector crecerá a una tasa compuesta anual del 27,7% entre el periodo 2016 y 2022 hasta totalizar ese último año 2.676 millones de dólares.
La nube pública representa en 2016 más del 50% de cuota del mercado global de la automatización cloud, mientras que la híbrida cuenta con el 19%.
El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información ha destacado durante la inauguración de la IV Conferencia Internacional sobre Datos Abiertos que la reutilización de los datos permite salvar 7.000 vidas al año al mejorar la respuesta sanitaria.
Un estudio de Dell Technologies afirma que casi la mitad de las compañías no sabe cómo será su sector en los próximos tres años. El 73% de las compañías consideran que su transformación digital podría ser más amplia.
Según los resultados de una encuesta, el 40% tiene estudios universitarios y la mitad de ellos cobra el doble que un trabajador por cuenta ajena cuando se trata de sueldos elevados.
Una encuesta de Gartner revela que las empresas que planean invertir en grandes volúmenes de datos dentro de dos años serán un 6% menos que las que lo hacen ahora.
Un estudio de IBM desvela que el 15% de los bancos de todo el mundo prevé implementar tecnologías de Blockchain en 2017. Los esfuerzos se centran en cuatro áreas: compensación y liquidación, pagos al por mayor, emisión de deuda y datos referenciales.
IDC estima que en 2020 este sector superará los 200.000 millones de dólares en ingresos, con una tasa de anual compuesta del 11,7% hasta ese año.
Este sector experimentará un crecimiento anual superior al 30% hasta 2022, superando ese ejercicio los 3.000 millones de dólares en ingresos.
A pesar de ello, casi una cuarta parte de los responsables informáticos encuestados en un estudio realizado por NetApp afirma que ninguna de sus aplicaciones opera en soportes flash.
Gartner prevé que este mercado alcance los 12 millones de unidades en 2016, cifra que se multiplicará por cinco hasta superar los 60 millones en 2020.
Accenture destaca que la Inteligencia Artificial puede impulsar el crecimiento económico y convertirse en una poderosa herramienta que combata la escasez de productividad laborar de las últimas décadas.
Según datos de Forrester, el 40% de las empresas está implementando tecnología de Big Data, mientras que otro 30% planea adoptarla en los próximos 12 meses. Los sectores de servicios profesionales, telecomunicaciones, Gobierno y servicios financieros son los principales usuarios.
El aumento del uso de estos sistemas convergentes no sólo está cambiando la identidad tecnológica de los entornos de TI, sino también el personal que maneja la tecnología.
Los datos del segundo trimestre confirman que este segmento de mercado experimentó un incremento anual del 137,5%, generando unos ingresos de 480 millones de dólares.
Los ingresos por aplicaciones de este tipo en el entorno corporativo se multiplicarán por diez en 2021, hasta casi alcanzar la cifra de los 6.000 millones de dólares.
La desaceleración de varios de los indicadores de actividad en los últimos meses indica que podrían haber tocado techo, lo que abriría la puerta a nuevos modelos de gestión, según EY.