Las expectativas para los próximos años son también muy halagüeñas, pues la consultora Gartner prevé que se superen los 33.000 millones de dólares en ingresos en 2020.
Según un estudio, el 70% de las compañías encuestadas ya está desarrollando su estrategia de transformación digital o prevé hacerlo en los próximos doce meses.
Las compras comerciales de hardware, software y servicios relacionadas con estos sectores tendrán una tasa de crecimiento anual compuesta del 11,9% hasta 2020, con unos ingresos que superarán los 210.000 millones de dólares ese año.
Supone una caída menor de la registrada en toda la región EMEA, que fue el 10,6% durante el cuarto trimestre del año pasado. A pesar de este descenso, el segmento de all-flash fue el que mejores cifras consiguió, con un crecimiento del 53,6%.
La mayor reducción se produjo en las unidades e ingresos de los servidores optimizado para rack personalizados, que disminuyeron un 38,1% y un 39,9%, respectivamente. HPE sigue liderando el mercado con un 33,9% de cuota.
Según un estudio, casi tres cuartas partes optimizaron su alcance digital y prácticamente la mitad de las empresas encuestadas consideran que las API les permiten diferenciarse de su competencia.
Según Synergy Research Group, Microsoft lidera este sector, mientras que Oracle y Google son las compañías que más han crecido en este segmento.
Las redes LTE serán la columna vertebral de la conectividad de banda ancha durante muchos años; y, en especial, LTE Gigabit proporcionará una gran mejora y establecerá las bases para el 5G.
Eso supondrá un aumento del 131% con respecto a los 1.100 millones de dólares obtenidos en 2015, aunque en 2020 se llegarán a los 25.700 millones de dólares.
El sector crece en 2016 un 8,9% en ingresos, hasta situarse en torno a los 11.500 millones de dólares. La primera posición la sigue ocupando Cisco, con una cuota del 15,4%; aunque el mayor porcentaje de subida lo ha protagonizado Huawei, con un 70,3%.
El primero aumentó su cifra de negocio en todo el mundo un 2,4% con respecto al ejercicio anterior, mientras que el segundo lo hizo un 1,3%.
Y ello, a pesar de que todavía existen ciertas barreras que dificultan su adopción. Por ejemplo, según indica un informe, el 44% los encuestados asegura que el aumento de una gran variedad de datos no estructurados representa un gran desafío para ellos.
Esta tecnología es el paso previo de los operadores móviles para implantar en un futuro la tecnología 5G, y permite alcanzar velocidades de enlace descendente de 450 Mbps a 1,2 Gbps.
Un 36% de las conexiones en nuestro país se hicieron a una velocidad superior a 15 Mbps, lo que supone un aumento del 50% anual.
Según los cálculos de ABI Research, se pasará de un millón de unidades vendidas el año pasado a cerca de 460 millones en 2021.
Facilitar el acceso de más mujeres a la industria TIC es fundamental para garantizar la competitividad a largo plazo de España. Así lo consideran tanto empresas tecnológicas como organismos públicos quienes recuerdan que en 2020 la UE necesitará cubrir más de 800.000 puestos de trabajo relacionados con la tecnología y el 90% de los ...
Todos los fabricantes redujeron sus ingresos durante el año pasado, excepto Epson, que fue la única marca que creció, con un 5,3%, y ocupa el tercer lugar. El mercado lo sigue liderando HP Inc., seguido por Canon.
Ya hay 165 operadores de 73 países que están invirtiendo en esta tecnología, incluyendo 102 compañías que han lanzado comercialmente en 54 países un servicio de voz HD usando VoLTE.
Según la consultora ABI Research, este tipo de soluciones muestran una inmensa promesa en términos de flexibilidad y aplicación para todo tipo de nuevos mercados IoT.
Según el informe anual Mobile Virusology de Kaspersky Lab, en 2016, con más de 8,5 millones de instalaciones identificadas, se ha triplicado el malware móvil comparado con 2015.