Pasará de cosechar unos ingresos en torno a los 790.000 millones de dólares este año a sobrepasar los 803.000 millones de dólares durante el próximo ejercicio, según Gartner.
Esto se debe principalmente al aumento de las amenazas, a la adopción de nuevas tecnologías para la transformación digital y a la adecuación de las empresas al nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la UE.
Los sectores que más invertirán en sistemas cognitivos y de IA en 2016 serán la banca y el retail, con cerca de 1.500 millones de dólares, seguido de la asistencia sanitaria y la fabricación discreta.
Según el Barómetro IoT de Vodafone, la inversión en esta materia ya supone un 24% del presupuesto medio de TI, cifra muy similar a la destinada al cloud computing o al análisis de datos.
Según un estudio de IDC, el gasto que se destina a cloud privado en España se incrementará en un 14,2% en los próximos doce meses.
Mientras que la demanda de empleo por cuenta ajena es superior a su oferta, la de empleos freelance está por encima de su demanda. En cambio, en el ámbito internacional, la demanda suele ser superior a la oferta en ambos casos.
Potenciado por las áreas de contenidos digitales y servicios audiovisuales, el hipersector TIC facturó en 2015 la cantidad de 90.010 millones de euros, según los datos de AMETIC. Para este 2016, la previsión es que crezca un 5,4%.
Un estudio realizado por Red Hat confirma este hecho, pero pone de relieve que todavía tiene desafíos por delante como los altos precios de migración de las cargas de trabajo y el mantenimiento de entornos virtualizados.
El 99% de los encuestados por HPE está de acuerdo en que la adopción de la cultura DevOps consigue mejorar la seguridad de las aplicaciones, pero sólo el 20% realiza pruebas de seguridad durante el desarrollo de las aplicaciones.
Según ABI Research, en 2021 se superarán los 64 millones de unidades vendidas, con unos ingresos crecientes en los segmentos de movilidad y transporte, así como en el industrial y el de infraestructura.
El éxito de OpenStack en el futuro estará en el espacio de la nube privada y en proporcionar orquestación para la integración de la nube pública con entornos OpenStack on premise y alojados, según 451 Research.
Sin apenas novedades en el mercado, y las que hubo llegaron al final del trimestre, como las de Apple, se produjo un descenso del 51,6% de las unidades vendidas durante estos meses en comparación con el mismo periodo del año anterior.
A pesar de ello, el sector registró una caída del 3,3% durante el tercer trimestre del año. Por su parte, HP Inc. consiguió distanciarse un poco más de sus competidores Lenovo, Dell, Asus y Acer.
El gasto global de TI sobrepasará los 3,5 billones de dólares en 2017. Esto supondría un crecimiento del 2,9% con respecto a 2016, impulsado sobre todo por el incremento de los ingresos en las áreas de software y de servicios. Este año, en cambio, descenderá ligeramente con respecto a 2015 como consecuencia del Brexit.
En estos momentos los CIO aseguran destinar a ello un 18% de su presupuesto, pero esperan que esa cifra aumente diez puntos porcentuales en 2018.
ABI Research estima que este mercado crecerá a una tasa anual compuesta de en torno al 108% de aquí a 2021, impulsado por la aparición de nuevos dispositivos en el mercado como los Apple AirPods.
Su crecimiento se verá favorecido por las tecnologías emergentes, como el Internet de las Cosas, la analítica y el cloud; aunque la forma en cómo realizar la adopción y la seguridad lastrarán su potencial.
Según un estudio, las técnicas tradicionales de autenticación, como las contraseñas, resultan ya ineficaces, por lo que recomienda a las organizaciones actualizar sus políticas de seguridad en este sentido.
El sector que experimentará un mayor crecimiento en sus inversiones en seguridad serán el sanitario, seguido de las telecomunicaciones, los servicios públicos, el gobierno local y estatal y los servicios de seguridad e inversión.
Durante el tercer trimestre del año se redujeron un 5,7%, lo que significa el octavo periodo consecutivo de descenso. Seis fabricantes se reparten el 78% de los ingresos, con Lenovo y HP Inc. casi empatados en el primero puesto.