Los sistemas externos siguieron siendo el mayor segmento de esta área, pero los 6.400 millones de dólares en ventas que consiguieron representaron un descenso interanual del 7,8%. Dell Technologies se mantuvo en primera posición, con una cuota del 32,9%.
El sector consigue vender casi 34 millones de unidades durante el último trimestre del año, lo que supone un crecimiento interanual que ronda el 17%, cerrando el ejercicio con más de cien millones de dispositivos vendidos en todo el mundo.
Aunque para los próximos ejercicios todavía se esperan crecimientos de un dígito, la consultora IDC predice que serán superiores a los aumentos conseguidos en los últimos años, con una tasa anual compuesta del 3,8%.
Este crecimiento va en consonancia con la necesidad de los usuarios de contar con soluciones de alto ancho de banda para facilitar aplicaciones como la transmisión de vídeo, el acceso a Internet y la cartografía avanzada.
Según la última edición del informe de Adecco e Infoempleo, por primera vez, apenas crece el número de candidatos y se reduce el número de empresas que las utilizan, pasando del 87% al 84%.
El sector, que sigue dominando HPE, registra unos ingresos de 14.600 millones de dólares. Destaca, sobre todo, la caída del 10,7% de los modelos de gama alta, y del 1,9% de los servidores x86.
Por otro lado, este mercado experimentará una tasa de crecimiento anual compuesta del 2,1% hasta 2020, año en el que los ingresos se situarán en 1,67 billones de dólares.
Según el informe anual de seguridad de Trend Micro, esto supuso unos mil millones de dólares de pérdidas económicas para las empresas de todo el mundo.
Un estudio apunta que las soluciones de atención médica conectadas permitirán conseguir mejores resultados en el ámbito de la salud de forma más rentable.
Según el informe elaborado por IDC para Meta4, el 70% de las empresas españolas dispone de soluciones tecnológicas para la gestión de sus recursos humanos.
La salud inteligente se convertirá en un mercado de 1.565 billones de dólares para el año 2020, del cual solamente el segmento de la salud de máquina a máquina (M2M) generará 89.000 millones de dólares el año que viene.
Según un estudio, casi el 78% de los responsables de tecnología encuestados no sabía el impacto que la nueva normativa podría tener en sus organizaciones.
En concreto, el mercado de consumo será el segmento que más aporte al sector, con un gasto mundial en hardware, software y servicios que llegará a los 6.200 millones de dólares este año, lo que representará un aumento de 130,5% con respecto a 2016.
Así lo pone de manifiesto un informe elaborado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, en el que se estima que las pérdidas globales por este concepto ascendieron a unos 45.300 millones de euros.
Las previsiones de IDC para 2021 estiman un descenso de las ventas de PC tradicionales y tabletas de pizarra, aunque se producirá un gran incremento de las tabletas desmontables y un ligero aumento de los portátiles.
De todo el sector, el mayor crecimiento provendrá de los servicios de infraestructura cloud (IaaS), que crecerán un 36,8% en 2017 hasta alcanzar los 34.600 millones de dólares.
Según IDC, esta área experimentará una tasa de crecimiento anual compuesta del 17,9% hasta 2020, año en el que el mercado llegará a los dos billones de dólares.
Un estudio de Gartner confirma que las aplicaciones relacionadas con las redes sociales son las más populares entre los usuarios (83%), pero probablemente serán eclipsadas por las de mensajería en los próximos dos años.
Las variantes más comunes de este malware fueron: Locky (41%), la más habitual entre enero y junio; Cryptowall (27%), que comenzó como un clon de Cryptolocker, pero que acabó superándolo; y Cerber (23%), el ransomware-as-a-service más grande del mundo.
El número de líneas de telefonía móvil de contrato (38,6 millones) ha crecido un 55,5% en los últimos diez años, mientras que las de prepago (20,8 millones) han bajado un 39% y las de telefonía fija (19,04 millones), un 4,4%.