El porcentaje de tiendas online que espera un incremento del volumen medio de compra ha pasado del 44% del ejercicio anterior al actual 65%, según un estudio del Observatorio eCommerce y EY.
Durante el último trimestre del año pasado, Apple consiguió ser de nuevo líder del sector, algo que no sucedía desde el cuarto trimestre de 2014, cuando sus ventas fueron impulsadas por su primer iPhone de pantalla grande, el 6 y el 6 Plus.
Y ello, a pesar de la fuerte disminución de las ventas de SIM NFC en todo el mundo, debido al impulso de otros protocolos, como eSE y HCE, por el interés en ellos de las entidades financieras principalmente.
Según el sexto informe anual de SOGETI sobre el sector, esto se pudo deber a la situación política de 2016, la cual ralentizó las inversiones en proyectos de calidad de software ligados a la administración electrónica.
Según las cifras del informe 'The Work Force View in Europe 2017', y de acuerdo con las perspectivas económicas y laborales, el optimismo ha crecido un 4% en España desde 2015.
Fujitsu acaba de dar a conocer los resultados de un informe que ha elaborado Censuswide en el que analiza el nivel en el que se encuentra nueve países, entre ellos España, en relación a la Transformación Digital.
Así se asegura desde la organización del evento HOMSEC 2017, que se celebrará en Madrid entre los días 14 y 16 de marzo, y acogerá entre sus expositores compañías que desarrollan las más avanzadas tecnologías en materia de ciberseguridad.
Según el Informe TES 2017 sobre la cultura corporativa en España, el 40% de los empleados no conoce los valores de su empresa y el 30% no tiene claros los objetivos finales de la compañía.
El mercado vendrá impulsado principalmente por el auge de los dispositivos independientes, que experimentarán una tasa de crecimiento anual compuesta del 405% hasta 2021.
Su principal preocupación se centra en su capacidad a la hora de contratar personal para gestionar específicamente los procesos de digitalización, algo que, a su juicio, tienen más fácil las empresas pequeñas y grandes.
Los ingresos de este sector aumentarán un 34% hasta superar los 6.000 millones de dólares en 2017, cifra que llegará a los 11.200 millones de dólares dentro de tres años.
Este incremento vendrá impulsado principalmente por la demanda tecnológica de los servicios financieros y las industrias manufactureras, que necesitarán disponer de tecnología para completar su proceso de transformación digital, según IDC.
Este parámetro representará el 20% del tráfico IP total (desde el 8% que suponía en 2016); mientras que en España será el 15% (5% en 2016).
Ya superan los 1.838.000, con un predominio de registro en las Comunidades Autónomas de Madrid, Andalucía, Cataluña y Valencia. Y de todos ellos, el 16,9% se registran desde el extranjero.
La digitalización de sectores clave para la economía española, como logística o agroalimentación, hará que la tasa de paro continúe en descenso, según un estudio de Randstad. BBVA prevé que España crezca un 2,7% este año.
Se trata de un 4,1% más, en términos comparables, que la cifra alcanzada durante el mismo periodo del año anterior. La compañía basa la consecución de estas cifras en un incremento de la actividad comercial en todos los segmentos.
Según estima la consultora ABI Research, el próximo año será el punto de inflexión en la adopción de la realidad aumentada en aplicaciones empresariales, un sector que generará unos ingresos de unos 96.000 millones de dólares dentro de cuatro años.
Este dato contrasta, sin embargo, con la buena imagen, a veces infundada, que los propios clientes tienen de la gestión de la seguridad que hacen estas entidades, según confirma un estudio llevado a cabo por Capgemini.
Este mercado, que engloba tanto a los dispositivos de dentro de los hospitales como los de fuera, crecerá de 8 millones de unidades en 2016 a 33 millones en 2021.
El 22% de las organizaciones afectadas perdió clientes (el 40%, más del 20%); el 29%, ingresos (el 38%, más del 20%); y el 23%, oportunidades de negocio (el 42%, más del 20%).