Cada vez más, las líneas de negocio se hacen cargo de la tecnología para impulsar la agilidad, la innovación y la capacidad de respuesta. Sin embargo, esto también puede llegar a aumentar el gasto y comprometer la seguridad de la empresa.
La consultora Juniper Research estima que este sector generará unos 9.000 millones de dólares en ingresos de hardware en 2021, al que le seguirán los dispositivos relacionados con la salud, que generarán unos 7.000 millones de dólares de aquí a 2021.
Según un estudio de Ricoh Europe, el 59% de los encuestados opina que las empresas en las que trabajan estarán en una posición más firme a finales de año con respecto a su situación actual.
La consultora IDC confirma que este mercado experimentará en 2017 una tasa de crecimiento anual compuesta del 21,5%, casi siete veces por encima de lo que aumentará el gasto global en TI.
Algunas de las principales tecnologías implementadas para este fin son la inteligencia artificial, la biometría, la neurociencia y el modelado 3D, que se utilizan para cuantificar las emociones en los medios digitales.
Este mercado superará los 770 millones de dólares en 2021, lo que supondrá un aumento de más del 1.000% con respecto a lo generado en 2016, que fueron 68 millones de dólares.
Las familias de Girona y Madrid son las que más han reducido su gasto en esta partida, en torno a los 225 euros. De los más de mil euros que invertían en 2010, se quedaron en 807 euros y 860 euros, respectivamente, en 2015.
Según las previsiones de Gartner, este mercado generará unos ingresos de 18.300 millones de dólares en 2017, cifra que ascenderá hasta los 22.800 millones de dólares en 2020.
Según un estudio, el interés por integrar tecnología en el atuendo diario crecerá en los próximos años no sólo entre los usuarios finales, sino también entre los diseñadores de moda, que quieren que sus creaciones aporten, además, beneficios adicionales.
Según un estudio, en los próximos dos años, más de la mitad de los directivos mundiales encuestados planean invertir, al menos, 10 millones de dólares en datos y análisis avanzados.
Según un estudio, este sector experimentará un crecimiento de dos dígitos y los países en desarrollo se convertirán en mercados sin explotar para que los distintos proveedores puedan generar más ingresos.
El porcentaje de tiendas online que espera un incremento del volumen medio de compra ha pasado del 44% del ejercicio anterior al actual 65%, según un estudio del Observatorio eCommerce y EY.
Durante el último trimestre del año pasado, Apple consiguió ser de nuevo líder del sector, algo que no sucedía desde el cuarto trimestre de 2014, cuando sus ventas fueron impulsadas por su primer iPhone de pantalla grande, el 6 y el 6 Plus.
Y ello, a pesar de la fuerte disminución de las ventas de SIM NFC en todo el mundo, debido al impulso de otros protocolos, como eSE y HCE, por el interés en ellos de las entidades financieras principalmente.
Según el sexto informe anual de SOGETI sobre el sector, esto se pudo deber a la situación política de 2016, la cual ralentizó las inversiones en proyectos de calidad de software ligados a la administración electrónica.
Según las cifras del informe 'The Work Force View in Europe 2017', y de acuerdo con las perspectivas económicas y laborales, el optimismo ha crecido un 4% en España desde 2015.
Fujitsu acaba de dar a conocer los resultados de un informe que ha elaborado Censuswide en el que analiza el nivel en el que se encuentra nueve países, entre ellos España, en relación a la Transformación Digital.
Así se asegura desde la organización del evento HOMSEC 2017, que se celebrará en Madrid entre los días 14 y 16 de marzo, y acogerá entre sus expositores compañías que desarrollan las más avanzadas tecnologías en materia de ciberseguridad.
Según el Informe TES 2017 sobre la cultura corporativa en España, el 40% de los empleados no conoce los valores de su empresa y el 30% no tiene claros los objetivos finales de la compañía.
El mercado vendrá impulsado principalmente por el auge de los dispositivos independientes, que experimentarán una tasa de crecimiento anual compuesta del 405% hasta 2021.