Las oportunidades de inversión en centros de datos en España pasan por un aumento de la demanda de alojamiento. Se prevé que la industria de los centros de datos de alojamiento en España pase de los 445 millones de dólares en 2023 a 645 millones de dólares en 2028.
El almacenamiento y la gestión de datos son componentes estratégicos de las empresas digitales modernas, lo que garantizará inversiones a largo plazo en almacenamiento. La protección contra ransomware y la creación de conjuntos de datos impulsados por IA serán características esenciales en estas soluciones.
La eficiencia, en forma de ahorro de tiempo y resolución más rápida, es la principal motivación de la empresa para implementar GenAI, seguida del crecimiento empresarial, el ahorro de costes, el servicio al cliente y la innovación. Las empresas esperan lograr un mayor retorno de la inversión en la IA en 2025.
En 2023 se publicaron más de 24.600 ofertas de empleo relacionadas con perfiles TIC, de las cuales, más de 1.000 tuvieron que ver la con la inteligencia artificial, 2.008 con tecnologías cloud y 2.356 con ciberseguridad. Tras la pandemia, la oferta de empleo TIC experimentó una cierta ralentización.
Las empresas están superando la fase de experimentación y están comenzando a escalar la IA generativa en toda la empresa. La IA estimulará el crecimiento de los centros de datos, desde los 50-200 megavatios actuales a más de un gigavatio, y la demanda de GPU.
El gasto en infraestructura de nube compartida alcanzó los 35.300 millones de dólares en el segundo trimestre. Los hiperescaladores, los proveedores de servicios digitales y los principales proveedores de servicios en la nube son los que siguen impulsando el crecimiento.
Gartner prevé que las ventas de PC con IA asciendan a 114 millones de unidades en 2025, lo que supone un aumento del 165,5% con respecto a los 43 millones previstos para este año. En 2025, los portátiles con IA basados en Windows x86 liderarán el segmento empresarial.
La alta demanda de profesionales especializados en tecnologías ha generado un aumento de la ocupación del 40% en los últimos cinco años en España. Entre las tendencias que impactarán en el sector y el empleo próximamente figura la adopción de la IA.
Un 57% prevé mantenerlas sin cambios y solo un 11% estiman reducirlas. Las empresas tecnológicas se mantienen a la cabeza en optimismo y, además, mejoran en 6 puntos en la comparativa intertrimestral, para registrar unas previsiones netas del 35%.
La IA afectará a los empleos en todas las regiones del mundo en 2030. Cada dólar nuevo gastado en soluciones y servicios de inteligencia artificial relacionados con las empresas generará 4,60 dólares en la economía mundial, en términos de efectos indirectos e inducidos.
Las empresas ahora están acelerando sus inversiones en edge y en inteligencia artificial para impulsar análisis en tiempo real, automatización y experiencias mejoradas de cliente, particularmente en los sectores de fabricación, servicios públicos, atención médica y venta minorista.
El fuerte interés en la IA generativa y su creciente base de usuarios globales han desencadenado una enorme afluencia de inversiones de capital riesgo en este mercado. Al mismo tiempo, empresas tecnológicas como Microsoft y Google están invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo de IA generativa.
La mitad de las organizaciones que han implementado IA generativa en producción ya han seleccionado una plataforma de IA, mientras que la mayoría de las que han iniciado inversiones significativas lo harán en los próximos seis meses. Microsoft lidera el mercado de software de plataformas de IA.
En 2024 el gasto será de 40.000 millones. El aumento del gasto en servidores de IA pone de manifiesto la incipiente demanda de capacidades de inteligencia artificial y el cambio significativo en la forma en que las empresas y los gobiernos abordan el procesamiento de datos y el aprendizaje automático.
De media, las grandes empresas tienen una cartera de 1.800 aplicaciones. Se estima que habilitarán una media de 488 aplicaciones con IA para finales de 2024, frente a las 250 aplicaciones habilitadas para IA en 2023, para lo que habilitarán cuatro o cinco aplicaciones con IA cada semana.
Para 2027, Omdia espera 8.600 millones de dólares de ventas de centros de datos modulares prefabricados y 3.100 millones de dólares de ventas de DC micromodulares. Huawei es el líder en el mercado mundial de PMDC, seguido de Schneider Electric y Vertiv.
"Continuamos brindando un crecimiento rentable disciplinado y este trimestre los márgenes operativos cerraron en máximos históricos, con un margen operativo GAAP del 19,1%”, señala Amy Weaver, de Salesforce. La compañía mantiene su previsión de ingresos para el ejercicio 2025 en 37.700-38.000 millones de dólares.
El mercado FinOps sigue evolucionando, con nuevas startups, grandes proveedores que desarrollan capacidades de FinOps y proveedores establecidos que las adquieren. Su crecimiento está estrechamente ligado al cloud, que se prevé que crezca a una tasa de crecimiento medio anual del 14% hasta 2027.
En los últimos tres meses se han registrado más de 55.400 ofertas de empleo de profesiones digitales en España, siendo desarrollador/a de software, consultor/a TIC, personal Técnico TIC, administrador/a de sistemas, y digital project manager los perfiles más solicitados.
Se espera que el mercado mundial de centros de datos crezca un 30% y alcance un valor de más de 430.000 millones de dólares para 2028. Infraestructura de red es el segmento más grande y de más rápido crecimiento del mercado, seguido de los servidores de centros de datos.