Los empleados están decididos a optimizar su entorno de trabajo en casa para hacerlo más eficiente y cómodo. Así, las búsquedas de productos como sillas ergonómicas han aumentado un 32%, y las de escritorios ajustables un 29%. También han crecido las búsquedas de cámaras web y micrófonos.
El gasto empresarial en infraestructura cloud registró una subida anual del 23%, siendo la IA generativa un factor importante detrás de la aceleración del mercado. Amazon mantiene el liderazgo en el mercado, aunque Microsoft y Google volvieron a tener cifras de crecimiento porcentual más altas.
Las predicciones de IDC para 2025 subrayan la necesidad urgente de acelerar el cambio hacia la IA y abogan por inversiones estratégicas a largo plazo en capacidades avanzadas habilitadas para IA. Para el próximo año anticipa un cambio de la experimentación a la reinvención.
Los líderes crecieron un 187% en 2023 y se prevé que crezcan un 235% en 2024. Para que las empresas SaaS prosperen deben construir modelos operativos flexibles, mejorar el contacto y la retención de los clientes, integrar nuevas tecnologías como la IA y expandirse hacia nuevas fuentes de ingresos.
El crecimiento está impulsado por un aumento continuo en la demanda de semiconductores relacionados con la IA. Desde 2023, las GPU han dominado el entrenamiento y el desarrollo de modelos de IA. Se prevé que sus ingresos asciendan a 51.000 millones de dólares, lo que supone un aumento del 27% en 2025.
Aproximadamente el 40% de las empresas europeas están realizando inversiones significativas en GenAI. El software será la categoría más grande de gasto en IA, acaparando alrededor del 58% de las inversiones generales. La banca representará más del 23% de las inversiones totales en IA.
Gracias a la entrada en su accionariado del fondo de inversión Mubadala Capital, la multinacional española se ha marcado como objetivo para 2029 quintuplicar su actual facturación y plantilla, tanto a través de crecimiento orgánico como de nuevas adquisiciones, que se anunciarán en los próximos meses.
La demanda de GenAI ayudará a casi triplicar las ventas de servidores de 2023 a 2028, augura Gartner. Se espera que el gasto en software aumente un 14% hasta los 1.230 millones de dólares en 2025. Mientras tanto, se espera que los servicios de TI crezcan un 9,4% hasta los 1.730 millones de dólares.
La disponibilidad de perfiles sigue siendo escasa. En 2023, 19.860 empresas crearon 55.000 nuevos puestos técnicos, cuando de la enseñanza reglada egresan menos de 45.000. El gap de talento digital ha mejorado un 10,7% desde 2020, aunque sigue habiendo una brecha de 41,8 puntos sobre 100.
El negocio internacional, que supone prácticamente la mitad de la actividad de Making Science, destaca con un crecimiento del 20,1% en ingresos y del 17,5% en margen bruto. Con un EBITDA recurrente de 10,6 millones de euros en los nueve primeros meses, la compañía prevé alcanzar entre 14 y 15 millones en 2024.
Los presupuestos generales de TI aumentarán, ya que el 75% de las organizaciones espera un aumento en el gasto en TI durante el próximo año. Los proveedores que alinean sus ofertas de IA con las prioridades de los clientes deben capitalizar estos presupuestos en expansión.
Las oportunidades de inversión en centros de datos en España pasan por un aumento de la demanda de alojamiento. Se prevé que la industria de los centros de datos de alojamiento en España pase de los 445 millones de dólares en 2023 a 645 millones de dólares en 2028.
El almacenamiento y la gestión de datos son componentes estratégicos de las empresas digitales modernas, lo que garantizará inversiones a largo plazo en almacenamiento. La protección contra ransomware y la creación de conjuntos de datos impulsados por IA serán características esenciales en estas soluciones.
La eficiencia, en forma de ahorro de tiempo y resolución más rápida, es la principal motivación de la empresa para implementar GenAI, seguida del crecimiento empresarial, el ahorro de costes, el servicio al cliente y la innovación. Las empresas esperan lograr un mayor retorno de la inversión en la IA en 2025.
En 2023 se publicaron más de 24.600 ofertas de empleo relacionadas con perfiles TIC, de las cuales, más de 1.000 tuvieron que ver la con la inteligencia artificial, 2.008 con tecnologías cloud y 2.356 con ciberseguridad. Tras la pandemia, la oferta de empleo TIC experimentó una cierta ralentización.
Las empresas están superando la fase de experimentación y están comenzando a escalar la IA generativa en toda la empresa. La IA estimulará el crecimiento de los centros de datos, desde los 50-200 megavatios actuales a más de un gigavatio, y la demanda de GPU.
El gasto en infraestructura de nube compartida alcanzó los 35.300 millones de dólares en el segundo trimestre. Los hiperescaladores, los proveedores de servicios digitales y los principales proveedores de servicios en la nube son los que siguen impulsando el crecimiento.
Gartner prevé que las ventas de PC con IA asciendan a 114 millones de unidades en 2025, lo que supone un aumento del 165,5% con respecto a los 43 millones previstos para este año. En 2025, los portátiles con IA basados en Windows x86 liderarán el segmento empresarial.
La alta demanda de profesionales especializados en tecnologías ha generado un aumento de la ocupación del 40% en los últimos cinco años en España. Entre las tendencias que impactarán en el sector y el empleo próximamente figura la adopción de la IA.
Un 57% prevé mantenerlas sin cambios y solo un 11% estiman reducirlas. Las empresas tecnológicas se mantienen a la cabeza en optimismo y, además, mejoran en 6 puntos en la comparativa intertrimestral, para registrar unas previsiones netas del 35%.