La IA afectará a los empleos en todas las regiones del mundo en 2030. Cada dólar nuevo gastado en soluciones y servicios de inteligencia artificial relacionados con las empresas generará 4,60 dólares en la economía mundial, en términos de efectos indirectos e inducidos.
Las empresas ahora están acelerando sus inversiones en edge y en inteligencia artificial para impulsar análisis en tiempo real, automatización y experiencias mejoradas de cliente, particularmente en los sectores de fabricación, servicios públicos, atención médica y venta minorista.
El fuerte interés en la IA generativa y su creciente base de usuarios globales han desencadenado una enorme afluencia de inversiones de capital riesgo en este mercado. Al mismo tiempo, empresas tecnológicas como Microsoft y Google están invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo de IA generativa.
La mitad de las organizaciones que han implementado IA generativa en producción ya han seleccionado una plataforma de IA, mientras que la mayoría de las que han iniciado inversiones significativas lo harán en los próximos seis meses. Microsoft lidera el mercado de software de plataformas de IA.
En 2024 el gasto será de 40.000 millones. El aumento del gasto en servidores de IA pone de manifiesto la incipiente demanda de capacidades de inteligencia artificial y el cambio significativo en la forma en que las empresas y los gobiernos abordan el procesamiento de datos y el aprendizaje automático.
De media, las grandes empresas tienen una cartera de 1.800 aplicaciones. Se estima que habilitarán una media de 488 aplicaciones con IA para finales de 2024, frente a las 250 aplicaciones habilitadas para IA en 2023, para lo que habilitarán cuatro o cinco aplicaciones con IA cada semana.
Para 2027, Omdia espera 8.600 millones de dólares de ventas de centros de datos modulares prefabricados y 3.100 millones de dólares de ventas de DC micromodulares. Huawei es el líder en el mercado mundial de PMDC, seguido de Schneider Electric y Vertiv.
"Continuamos brindando un crecimiento rentable disciplinado y este trimestre los márgenes operativos cerraron en máximos históricos, con un margen operativo GAAP del 19,1%”, señala Amy Weaver, de Salesforce. La compañía mantiene su previsión de ingresos para el ejercicio 2025 en 37.700-38.000 millones de dólares.
El mercado FinOps sigue evolucionando, con nuevas startups, grandes proveedores que desarrollan capacidades de FinOps y proveedores establecidos que las adquieren. Su crecimiento está estrechamente ligado al cloud, que se prevé que crezca a una tasa de crecimiento medio anual del 14% hasta 2027.
En los últimos tres meses se han registrado más de 55.400 ofertas de empleo de profesiones digitales en España, siendo desarrollador/a de software, consultor/a TIC, personal Técnico TIC, administrador/a de sistemas, y digital project manager los perfiles más solicitados.
Se espera que el mercado mundial de centros de datos crezca un 30% y alcance un valor de más de 430.000 millones de dólares para 2028. Infraestructura de red es el segmento más grande y de más rápido crecimiento del mercado, seguido de los servidores de centros de datos.
La gestión térmica de los centros de datos está avanzando debido a la creciente influencia de la IA y a los requisitos de sostenibilidad. A pesar de las sólidas perspectivas de crecimiento, la industria se enfrenta a limitaciones de la cadena de suministro en la refrigeración líquida.
9 de cada 10 empresas ya han implementado o están probando esta tecnología, destacando especialmente el uso de ChatGPT. Sin embargo, solo el 36% de las empresas encuestadas cuenta con una estrategia clara para integrar la IA en sus negocios, lo que supone el mayor reto a la hora de implementar la tecnología.
En 2023, los cinco principales proveedores de IaaS representaron el 82% del mercado, encabezados por AWS. A medida que los principales hiperescaladores continúan aumentando sus ofertas de IaaS a la sombra de GenAI, también deberíamos ver crecer otras áreas, como SaaS y PaaS, señala Gartner.
La actividad de Samsung en España ha generado una media de 16.150 empleos anuales durante el periodo, incluyendo los empleos directos, indirectos, el impacto tractor sobre el empleo y los generados a través del impacto inducido. El impacto fiscal total asciende a 713 millones de euros en impuestos.
“Estamos muy orgullosos del notable crecimiento en España, testimonio del arduo trabajo y dedicación de nuestro equipo”, explica Daniel Asensio, country manager de Wildix. A nivel global, Wildix ha alcanzado el millón de usuarios de pago y ha logrado un crecimiento anual del 36% en ingresos recurrentes anuales.
En el caso específico de los modelos fundacionales, la financiación aumentó a 16.300 millones de dólares. La IA está evolucionando a un ritmo muy rápido y cada vez hay más proveedores y aplicaciones. Mientras algunas firmas tendrán éxito a largo plazo, otras se quedarán por el camino.
El segmento internacional, que supone casi el 50% del total de la actividad de la firma, crece un 23,8% en margen bruto con relación al primer semestre de 2023. La diversificación es clave para el alza de los resultados, ya que, en el futuro, Making Science estima una aportación de un tercio de ellos en España.
La mayoría de las empresas tecnológicas consideran que los despidos son necesarios para realinear su estructura organizativa y sus prioridades en preparación para futuros avances. Algunos reemplazan activamente su fuerza laboral humana con IA.
El 46% emplea IA en plataformas de videollamadas para analizar y compartir información de diversas fuentes laborales. Otro 36% hace uso de la IA para redactar agendas de reuniones, documentos, correos electrónicos y mensajes en chats, y el 18% para resumir videollamadas e hilos de conversación en chats.