La gestión térmica de los centros de datos está avanzando debido a la creciente influencia de la IA y a los requisitos de sostenibilidad. A pesar de las sólidas perspectivas de crecimiento, la industria se enfrenta a limitaciones de la cadena de suministro en la refrigeración líquida.
9 de cada 10 empresas ya han implementado o están probando esta tecnología, destacando especialmente el uso de ChatGPT. Sin embargo, solo el 36% de las empresas encuestadas cuenta con una estrategia clara para integrar la IA en sus negocios, lo que supone el mayor reto a la hora de implementar la tecnología.
En 2023, los cinco principales proveedores de IaaS representaron el 82% del mercado, encabezados por AWS. A medida que los principales hiperescaladores continúan aumentando sus ofertas de IaaS a la sombra de GenAI, también deberíamos ver crecer otras áreas, como SaaS y PaaS, señala Gartner.
La actividad de Samsung en España ha generado una media de 16.150 empleos anuales durante el periodo, incluyendo los empleos directos, indirectos, el impacto tractor sobre el empleo y los generados a través del impacto inducido. El impacto fiscal total asciende a 713 millones de euros en impuestos.
“Estamos muy orgullosos del notable crecimiento en España, testimonio del arduo trabajo y dedicación de nuestro equipo”, explica Daniel Asensio, country manager de Wildix. A nivel global, Wildix ha alcanzado el millón de usuarios de pago y ha logrado un crecimiento anual del 36% en ingresos recurrentes anuales.
En el caso específico de los modelos fundacionales, la financiación aumentó a 16.300 millones de dólares. La IA está evolucionando a un ritmo muy rápido y cada vez hay más proveedores y aplicaciones. Mientras algunas firmas tendrán éxito a largo plazo, otras se quedarán por el camino.
El segmento internacional, que supone casi el 50% del total de la actividad de la firma, crece un 23,8% en margen bruto con relación al primer semestre de 2023. La diversificación es clave para el alza de los resultados, ya que, en el futuro, Making Science estima una aportación de un tercio de ellos en España.
La mayoría de las empresas tecnológicas consideran que los despidos son necesarios para realinear su estructura organizativa y sus prioridades en preparación para futuros avances. Algunos reemplazan activamente su fuerza laboral humana con IA.
El 46% emplea IA en plataformas de videollamadas para analizar y compartir información de diversas fuentes laborales. Otro 36% hace uso de la IA para redactar agendas de reuniones, documentos, correos electrónicos y mensajes en chats, y el 18% para resumir videollamadas e hilos de conversación en chats.
El país se sitúa a la vanguardia en el continente con un 84,4% de los empleados utilizando activamente la tecnología, si bien un 54% se capacita por iniciativa propia ante la falta de formación en sus empresas. El 78% de la fuerza laboral cree que la IA afectará a los empleos, y un 60% de los directivos observa beneficios económicos.
El crecimiento del gasto en infraestructura cloud continúa siendo impulsado por la explosión de inversiones relacionadas con la IA, que no sólo impactan en los servidores, sino que también comenzaron a tener una influencia positiva en el almacenamiento empresarial.
Hay más de 250 startups y scaleups que aportan innovación al sector Seguros, y cerca de 70 ya son puramente insurtech. La inversión en compañías insurtech en España ha aumentado en 10 millones de euros en 3 años. Madrid es líder, con casi 30 millones de euros y 21 empresas.
Algunos de los principales casos de uso de la GenAI en 2024 serán el desarrollo automatizado de código, los asistentes virtuales, el arte y la fotografía asistidos por ordenador, la producción de vídeo y audio, y los asistentes de escritura. El mercado alcanzará los 58.000 millones de dólares en 2028.
De los 50.000 millones de dispositivos que estarán conectados a Internet en todo el mundo dentro de cinco años, alrededor del 30% se utilizarán en el campo médico. La enorme cantidad de datos recogida por el IoMT puede convertirse, gracias al uso del Business Intelligence, en información accionable.
Con nuevas innovaciones como la IA generativa, la oportunidad de remodelar las empresas con tecnología inteligente utilizando aplicaciones en la nube brinda una mayor ventaja competitiva. Los principales proveedores de aplicaciones empresariales en 2023 fueron SAP, Salesforce, Oracle, Microsoft e Intuit.
Un 65% de las empresas utiliza herramientas digitales en las funciones de RR. HH., principalmente para la selección de personal. En 2024 ha aumentado en casi 3 puntos porcentuales el número de empresas que utiliza la IA para gestiones de RR. HH, hasta situarse en el 8%.
En el último año, un 58% de las empresas españolas ha aumentado significativamente sus presupuestos de operaciones en la nube, y un 51% ha incrementado el presupuesto de almacenamiento de datos. El 55% considera la ciberseguridad como su principal preocupación en la gestión de la nube.
Los roles más afectados por esta falta de talento son los de ingenieros de IA o Machine Learning, y en la aplicación de estas tecnologías en Computer Vision y procesamiento del lenguaje natural. En España hay más de 144.500 profesionales en data e IA, de los cuales un 68% son hombres y un 32% son mujeres.
El mercado de la observabilidad está destinado a expandirse significativamente en los próximos años, concretamente un 11,7% anual hasta 2028, impulsado por la complejidad creciente de los sistemas digitales y la necesidad de herramientas avanzadas para la monitorización y optimización del rendimiento.
El 99% de los primeros en adoptar la IA generativa en sus proyectos nota un impacto positivo en su trabajo. Incluso el grupo de gestores de proyectos que usa la IA en muy pocos de sus proyectos ha visto mejoras al utilizarla, y para aquellos que la emplean en más de la mitad de sus proyectos, la diferencia es asombrosa.