En 2023 el mercado ingresó 669.200 millones de dólares, con SaaS representando casi el 45% del total. Con ofertas en las cuatro categorías de implementación, Microsoft se mantuvo en la primera posición en el mercado de servicios de nube pública con una participación del 16,8%, seguido de AWS con el 12,4%.
El 76% de las personas en puestos directivos en nuestro país afirman que la comunicación visual ha aumentado el rendimiento empresarial, y el 70% está destinando más presupuesto a herramientas visuales en comparación con 2023. El 85% opina que la calidad de los contenidos visuales ha mejorado gracias a la IA.
A medida que las organizaciones continúan dando prioridad a la digitalización, se prevé que las inversiones en transformación digital crezcan sustancialmente, alcanzando potencialmente o incluso superando dos tercios de todo el gasto en TIC para 2027.
Un 63,3% de las pymes considera que es posible obtener de vuelta entre un 10 y un 20% de la inversión que se destina a la digitalización, y el 65,3% piensa que su empresa crecerá entre un 10 y un 20% años gracias a la implementación de nuevas tecnologías.
El 75% profesionales incrementaron su uso en el último año, el 73% planea adoptar nuevas herramientas en el corto plazo y el 80% afirma que la satisfacción de sus clientes ha mejorado gracias a la tecnología. El número de proptech se mantiene estable con alrededor de las 550 empresas en el país.
Los buenos resultados económicos obtenidos en el ejercicio de 2023, con un beneficio neto que creció un 25,3% y un EBITDA que se incrementó en un 8,4%, han llevado al Consejo de Administración a aprobar el reparto de tres millones de euros en dividendos.
Destaca el fuerte crecimiento registrado en el negocio Enterprise, que ingresó 665,7 millones de dólares, un 5,3% más con respecto al mismo trimestre del año anterior. El flujo de caja operativo ha ascendido a 588,2 millones, lo que representa un aumento interanual del 40,6%.
La IA impulsa el gasto en modernización de TI, pero las empresas no están preparadas para las crecientes demandas de datos. Más de la mitad de las empresas necesitan una inversión significativa en gestión de datos, y más de una cuarta parte está desviando los presupuestos de TI para cumplir con los objetivos de la GenAI.
El punto de intercambio de Madrid registró un caudal de datos con un pico máximo de 1,5 Tbit/s, lo que supone un aumento del 44% respecto a 2022. Mientras que en DE-CIX Barcelona el caudal de datos en horas punta se triplicó. La compañía registró un aumento interanual del 50% en las conexiones a nubes.
Amazon, Microsoft y Google vieron aumentar sustancialmente sus tasas de crecimiento, y sus cuotas de mercado ascienden al 31%, al 25% y al 11%, respectivamente. Su dominio es aún más pronunciado en la nube pública, donde los tres representan el 72% del mercado.
La IA tiene un enorme potencial para llevar más automatización al espacio legal. La explosión de herramientas de IA generativa para el consumidor abrirá casos de uso legal establecidos. Será igual de importante que los abogados comprendan las limitaciones y los riesgos de utilizar GenAI, así como su potencial.
En el tercer trimestre, los ingresos de Microsoft Cloud fueron de 35.100 millones de dólares, un 23% más que el año anterior. Satya Nadella atribuye los buenos resultados a Microsoft Copilot, que está “orquestando una nueva era de transformación de la IA, impulsando mejores resultados comerciales en todos los roles e industrias".
Los empleados creen que los dispositivos impulsados por IA pueden brindarles una ventaja competitiva
A pesar del optimismo en torno a la IA en los dispositivos, a cerca de la mitad de los empleados les preocupa que los dispositivos impulsados por IA hagan que su trabajo sea menos relevante para el empresario. El 64% cree que los dispositivos impulsados por IA cambiarán las habilidades críticas necesarias para hacer su trabajo.
Se prevé que el uso de modelos híbridos multicloud en la atención médica se duplique en los próximos uno a tres años. Los responsables de TI en las organizaciones sanitarias se enfrentan a nuevas presiones para modernizar las infraestructuras con el fin de aprovechar el poder de la IA, mitigar los riesgos de seguridad y ser más sost...
Este dato supera en 1,5 puntos a la cifra del año pasado, acercándonos al objetivo de llegar a un nivel de digitalización del PIB del 40% en 2030. “La aceleración de la digitalización es una gran noticia ya que devuelve a España a la senda del fuerte crecimiento de la economía digital”, señala Rafael Rilo, de Boston Consulting Group.
El número de grandes centros de datos operados por proveedores de hiperescala superó la marca de los 1.000 a principios de 2024, y cada año se pondrán en marcha entre 120 y 130 centros de datos adicionales. Amazon, Microsoft y Google representan el 60% de toda la capacidad de los centros de datos de hiperescala.
Se espera que el gasto en sistemas de centros de datos experimente un salto notable. En 2024, los servidores de IA representarán cerca del 60% del gasto total en servidores de los hiperescaladores. El gasto en servicios de TI crecerá un 9,7%, y el gasto en smartphones crecerá asimismo un 3,6%.
El crecimiento promedio anual en 2023 terminó en el 11,5%, muy superior al 2,2% de crecimiento del sector de los servicios en su conjunto. El 65% de los empresarios confía en aumentar su cifra de facturación en el lapso marzo-mayo, y el 55,9% espera crear empleo.
Se prevé que las conexiones 5G globales se disparen a 7.900 millones para 2028. Con esta previsión, el 5G alcanzará el hito global de representar más de la mitad de todas las conexiones en cinco años. Además, se espera que el tráfico de datos 5G represente el 76% de todo el tráfico de datos tecnológicos.
La Comunidad de Madrid continúa siendo líder del IoT en España, rozando el 37%. Cataluña conserva la segunda posición en la tabla con un 13%, siguiéndole muy de cerca Andalucía con 11% también. El 37,84% de los dispositivos se utilizan en logística, un 25,61% en agricultura y ganadería, y un 18,75% en eficiencia energética.