El 59% de los profesionales de TI de las empresas que implementan o exploran la IA indican que su empresa ha acelerado sus inversiones o el despliegue de la IA en los últimos 24 meses. Aproximadamente la mitad de las empresas del sector de servicios financieros y el 37% de las empresas de telecomunicaciones han desplegado activament...
Para 2025 se espera que la inversión aumente otro 25%. Las empresas más preparadas para la computación cuántica suelen estar también muy avanzadas en la adopción de otras tecnologías innovadoras, como la inteligencia artificial. Más del 60% participan activamente en ecosistemas cuánticos.
El 92,7% de los egresados de másteres online de administración y gestión de empresas encuentran trabajo en un tiempo medio de 5,2 semanas. El puesto más habitual que consiguen es el de director de departamento.
Según los datos de Qapla’, más del 50% de las compras de esta temporada se realizarán por vías online. Las búsquedas de reseñas y las valoraciones de otros clientes tienen un impacto creciente sobre las decisiones de compra.
El 71% aumentará la inversión en IA en los próximos 12 meses, aunque a la totalidad les preocupa que la IA generativa pueda ser susceptible de sesgos involuntarios, errores y desinformación. El 98% de los líderes tecnológicos afirman que la IA generativa sería más beneficiosa si estuviera enriquecida e impulsada por otros tipos de IA.
Las buenas expectativas de facturación para el 2024 permitirá mantener el crecimiento de la inversión tecnológica, aunque tendrá un aumento menor que el de los dos años anteriores. El gasto en TI se incrementará en un 8%.
La inteligencia artificial generativa se utiliza principalmente para tareas como la creación de fórmulas de Excel, la redacción de correos electrónicos y post en redes sociales y para ayudar en las sesiones de brainstorming y creatividad.
Pese al aumento en la conciencia de que la sostenibilidad tiene un impacto positivo sobre la competitividad corporativa, solo el 12% de las empresas toma medidas resolutivas respecto al tema. Son las empresas que más invierten en sostenibilidad y se benefician más de su rentabilidad económica.
Los departamentos de recursos humanos están muy lejos de explotar todo su potencial como socio estratégico clave en las empresas españolas, pese a que el 67% de los directivos cree que será más relevante para las compañías en el futuro.
La tecnología IoT es la preferida para el sector industrial: el 90% la utilizará antes o después, mientras que la inteligencia artificial se posiciona como una de las grandes tendencias de futuro, según el último informe de NTT DATA.
Los tres principales proveedores cloud crecieron conjuntamente un 20% en el tercer trimestre de 2023, y ya representan el 65% del gasto total. AWS repitió su desempeño del trimestre anterior, mientras que Microsoft experimentó un repunte en su tasa de crecimiento. Google Cloud, sin embargo, experimentó una ligera contracción.
Según el barómetro TIC Monitor, las empresas españolas de servicios digitales son optimistas con sus resultados, pese a que el conjunto de los indicadores indica una moderación en los ritmos de expansión, con un crecimiento interanual de la facturación de 9,3%, por el 18,8% del año anterior.
El porcentaje se ha incrementado en 2 puntos desde 2022, pero sigue siendo muy bajo. Además, la proporción de hombres emprendedores y mujeres emprendedoras (80% y 20%, respectivamente) ha permanecido idéntica durante los últimos 10 años.
Aunque el uso de los datos en el mundo se multiplicará por tres, los ingresos de las telecos por sus servicios de acceso a Internet aumentarán sólo un 4% en 2027, hasta los 922.000 millones de dólares. La IoT será una importante fuente de crecimiento, alcanzando los 25.000 millones de dispositivos conectados.
Hay una gran brecha entre las compañías españolas que esperan que la inteligencia artificial genere un impacto significativo (83%) o que consideran urgente su implementación (98%) y las que realmente están preparadas para su implementación, que apenas llegan al 8%, según datos de Cisco.
Las necesidades empresariales y las tecnologías emergentes, incluida la IA generativa, impulsan la innovación del modelo cloud. Otra tendencia clave que impulsa el gasto en la nube es el aumento de las plataformas cloud industriales, que combinan servicios SaaS, PaaS e IaaS en una oferta de producto completo con capacidades componib...
El déficit de científicos de datos y expertos en ingeniería de IA supone un freno para la adopción de esta tecnología en la región. Las estrategias corporativas de inteligencia artificial están ligadas a la seguridad, la fiabilidad y la recuperación ante desastres.
Los CIO están poniendo énfasis de los proyectos de TI digidos al control de costes, la eficiencia y la automatización, al tiempo que reducen las iniciativas de TI con ROI más largos. La AI no es, de momento, una prioridad de gasto. El software y los servicios de TI son los dos segmentos en los que se espera que los CIO de Europa aum...
23.500 millones de euros se destinarán a contratos de servicios de TI, lo que representa un incremento del 20% respecto al ejercicio anterior. Los servicios donde más invertirán las empresas españolas hasta 2025 son soluciones de ciberseguridad, automatización, big data, optimización de gastos, e inteligencia artificial y aprendizaj...
Según el informe global de contratación de IA de Deel, Canadá lidera el aumento en la contratación de profesionales de la IA, seguida por India, España, Alemania y el Reino Unido, mientras que las tres ciudades de mayor concentración de talento son Toronto, Madrid y Bangalore.