El 60% de las organizaciones que ya han optado a los fondos del plan Next Generation EU registra unas ventas superiores a los 50 millones de euros. Por sectores, en Automoción, Energía, Industria, Transporte y Turismo el porcentaje de empresas que ha optado o va a optar a los fondos supera la media nacional.
La GenAI podrá manejar más del 40% del trabajo colectivo de los equipos de marketing y potencialmente el 100% de las tareas de marketing específicas. Los líderes de marketing tendrán que preparar a su personal para cambios fundamentales en roles, habilidades y estructura organizacional.
La categoría de infraestructura de nube compartida continúa captando la mayor proporción del gasto. La mejora de las perspectivas económicas contribuye a unas perspectivas de gasto muy positivas para 2024 y 2025, donde se espera que el gasto basado en la nube se recupere a tasas de crecimiento de dos dígitos.
Casi la mitad de las organizaciones españolas ha optado por avanzar en su transformación digital, aunque la situación actual de la economía no sea favorable.
Una de cada tres empresas ya está utilizando o tiene previsto utilizar soluciones de IA en los próximos 24 meses. El gasto en IA generativa crecerá más de tres veces más rápido que el gasto en el resto del mercado de inteligencia artificial y, representará más de una cuarta parte del mercado europeo de IA en 2027.
Para el 30% de los expertos en RRHH, el estancamiento profesional es la principal preocupación de los empleados.
Las pymes de este país apenas han recibido el 10% del total de los fondos europeos del Plan de Recuperación ejecutados en España.
La mayor parte de la inversión seguirá estando liderada por el hardware, con cerca del 40% del gasto total. El gasto en hardware estará impulsado por inversiones en gateways, servidores y equipos de red. El software local será un componente crítico, pero seguirá siendo la categoría más pequeña en términos de gasto.
Cerca del 70% de los consumidores ha cambiado sus hábitos de compra en el último año para ahorrar, y el 69% retrasa o adelanta sus compras para aprovechar periodos de oferta.
El 81% de las empresas españolas reconoce tener dificultades a la hora de encontrar profesionales cualificados para determinadas posiciones, de acuerdo con un estudio.
La corporación anuncia haber alcanzado unos ingresos totales de 1.900 millones de dólares en el cuarto trimestre fiscal de 2024.
Recién aprobada la ley de Inteligencia Artificial, España es uno de los países que más debe crecer en este aspecto, ya que está lejos de la cifra objetivo establecida por el Gobierno, que es de un 25% de empresas usando inteligencia artificial y big data en 2025. La Comunidad de Madrid es la líder en ambas tecnologías.
La limitada participación femenina en itinerarios formativos y la persistente brecha salarial, situada en el 7,5%, son dos de las principales barreras a la hora de promover un entorno TIC más inclusivo.
En los últimos años, hemos sido testigos de una evolución moderada en la presencia de mujeres en las profesiones tecnológicas, pese a lo cual la brecha de género persiste en la industria.
Más del 50% de los directores de TI alertan de que solo el 40% de las empresas españolas dispone de una estrategia de automatización de procesos, de acuerdo con un informe.
El tamaño del mercado de pagos B2B se prevé que pase de los 1,5 mil millones de dólares en 2023 a los 2,4 mil millones en 2031.
Un reciente estudio revela que el 78% de los líderes de TI españoles están preocupados por el compliance a la hora de gestionar los datos.
Lenovo reanudó el crecimiento interanual de sus ingresos, impulsado por la resistencia de sus principales negocios y la eficacia de su transformación. El Grupo está aprovechando las importantes oportunidades de crecimiento que ofrece la era de la IA. En concreto, la tendencia emergente de la IA híbrida está impulsando directamente l...
Un informe revela el buen momento por el que atraviesa el sector de servicios digitales en 2024, con casi dos tercios de las empresas planeando aumentar sus plantillas.
Según los resultados de una encuesta a profesionales corporativos, más del 50% utilizaría este tipo de herramientas de manera más activa si tuvieran un mayor conocimiento y formación sobre las mismas.