El robo de identidad y de información personal, con el 53% de las violaciones de datos, ocupó el primer lugar, según un informe de Gemalto.
Según una encuesta de Deloitte, ambas tendencias representarán en los próximos cinco años más del 35% del presupuesto total de marketing de las compañías.
La firma analista Ovum revela en un informe que la base global de usuarios de pagos móviles P2P superará los 1.600 millones en 2019.
Según Ovum, el valor total de las transacciones que generarán crecerá de los 4.770 millones de dólares en 2014 a los 141.210 millones dólares en 2019.
El valor de la transacción del comercio móvil global pasará de los 50.920 millones en 2014 a los 693.360 millones en 2019, lo que supone un crecimiento superior al 1.360% en cinco años.
Según ABI Research alcanzará una cifra cercana a los 1.700 millones de dólares, y la región que mayor gasto tendrá será América del Norte, seguida de Asia/Pacífico y Europa.
Aumenta la distancia entre las demandas de los usuarios y las capacidades de los departamentos de TI
Según el informe Veeam Availability Report 2016, la brecha de disponibilidad crece con el tiempo de inactividad, algo que cuesta a las empresas 16 millones de dólares cada año.
La consultora lo estima en un 2%, debido sobre todo a la saturación en la comercialización de smartphones y a la debilidad económica de los mercados emergentes.
Según un estudio de FileMaker, el 60% tuvo un retorno en la inversión, un 81% redujo las tareas de trabajo y el 74% registró un aumento en su productividad.
Esto se debe, según Research in Action, al rápido retorno de la inversión y a su facilidad de instalación y actualización que ofrece esta modalidad.
Oracle acaba de presentar la segunda fase del estudio Oracle Simply Talent: A Western European Perspective, en el que se analiza los cambios que se están produciendo en el área de Recursos Humanos y cómo la transformación también afecta a la relación entre empleados y empresas.
Así lo corrobora la firma de análisis de mercado 451 Research en su último informe al respecto, remarcando el potencial tecnológico y empresarial que supondrá.
Accenture revela en un estudio que el 53% de los encuestados pasan más tiempo resolviendo detalles de funcionamiento que en las propias actividades de marketing.
Muchos profesionales con este perfil no son conscientes de cómo deben diseñar con éxito su organización, según la consultora.
El 81% de las compañías considera esencial la relación online con ellos, pero muchas siguen sin establecer estrategias de movilidad ni de social media, según un estudio.
Según Gartner, llevar a cabo esa acción puede ayudar a las organizaciones a reducir las fugas de datos hasta un 33%.
La importancia es tal que uno de cada tres trabajos que se crean en el sector logístico ya corresponden a puestos vinculados directamente a este ámbito, según Adecco.
En los cuatro últimos años el número de expertos dedicados a analizar e interpretar grandes bases de datos se ha duplicado, según el director del máster de Business Intelligence de la UOC, José Ramón Rodríguez.
Según Ovum, eso significa que actualmente hay, de media, una tarjeta SIM por cada habitante del planeta.
Esto, según un estudio presentado por Vodafone, es posible principalmente al uso de las últimas tecnologías de movilidad por parte de los empleados.