Se trata de un malware que afecta a dispositivos Android etiquetado como "muy peligroso", pues permite al hacker tomar el control remoto del móvil infectado.
Según un estudio de Xerox e IDC, los servicios de impresión gestionados pueden ayudar a las empresas en sus procesos de transformación digital.
La consultora Gartner estima que en 2016 se alcanzará un volumen de mercado de 62.800 millones de dólares, frente a los 64.000 millones conseguidos el año pasado.
Los expertos de la UOC aconsejan a los gobiernos europeos una regulación que se adapte a la tecnología actual y a las necesidades futuras de los usuarios.
Según un informe, el 70% de los profesionales de TI reconoce no haber calculado el coste por hora promedio de los tiempos de inactividad que lleva realizar esas actividades.
Esta tecnología va a tener un destacado efecto en el ámbito de la publicidad móvil en los próximos años.
Según el informe The One-Click Ideal de Ericsson, un excelente servicio al cliente y la proactividad de los operadores son factores clave en la satisfacción del cliente.
En los próximos años confluirán una serie de tendencias como los coches compartidos y los vehículos eléctricos sin conductor que potenciarán la movilidad inteligente, según ABI Research.
IDC pronostica que en 2020 habrá más de 210.000 millones de instalaciones, y confirma que la App Store de Apple sumó el 58% de los ingresos directos globales de este mercado durante 2015.
Según un informe, en 2020 el volumen de negocio de este sector aumentará hasta alcanzar los 21.000 millones de dólares en todo el mundo.
Este sector, cuya presencia en los comercios sigue aumentando, creció en 2015 un 400% con respecto al año anterior, gracias sobre todo al impulso de startups independientes.
Gartner calcula que este año generarán un volumen de negocio de unos 2.000 millones de dólares, cifra que llegará a los 5.000 millones en 2019.
La firma, de origen japonés, cumple en este 2016 una treintena de años en España, tras haber cerrado 2015 con una facturación de 240 millones de euros, y con la intención de llevar la Transformación Digital a las empresas, en especial a las PYMES.
Una encuesta realizada por Accenture revela que los conductores optarían por pagar hasta un 10% adicional del precio de un coche nuevo para conseguir la tecnología que quieren.
Según las estimaciones de ABI Research, este mercado generará un volumen de negocio cercano a los 115.000 millones de dólares en 2021.
Zion Research prevé un crecimiento rápido de este sector de aquí en adelante, hasta situarse por encima de los 140.000 millones de dólares en 2021.
Durante el primer trimestre del año, el Ministerio de Defensa ha sido el mayor adjudicador estatal en tecnología, mientras que el Gobierno Vasco fue quien realizó la mayor inversión.
Segmentos como el hogar inteligente, los wearables y los beacons harán que crezca la demanda de circuitos integrados de este tipo de conexiones.
Las razones de este frenazo hay que buscarlas en el enfriamiento de las ventas en China y la saturación de los mercados europeo y estadounidense. Samsung y Apple bajan, mientras Huawei continúa subiendo.
La implementación de tecnologías como Bluetooth, Wi-Fi, 802.15.4 y NFC en multitud de dispositivos, sobre todo en el ámbito del IoT, impulsará aún más el desarrollo de este sector.