Su uso permitirá ofrecer conectividad avanzada de dispositivos, sistemas y servicios que vaya más allá de las comunicaciones de máquina a máquina.
Se estima que este mercado alcance los 132.000 millones de dólares en 2026, impulsado sobre todo por los sistemas de detección de usuarios vulnerables.
Según un estudio de Webloyalty, son ganar la confianza del consumidor, mejorar la experiencia de compra, conseguir una experiencia multicanal, aprovechar el uso de los dispositivos móviles y la personalización.
Un estudio pone de manifiesto que todavía hay un número significativo de compañías que no utilizan este tipo de seguridad (25%), o lo hacen sólo en parte (43%).
A pesar del crecimiento previsto en países emergentes como India e Indonesia, los mercados maduros lastrarán la evolución mundial de este tipo de dispositivos.
Eso significa un aumento del 8,3% con respecto al año anterior, impulsado sobre todo por el crecimiento del 170,5% de los sistemas hiperconvergentes.
Si se cumple esta previsión de Gartner, 2016 sería el primer ejercicio en el que la comercialización de teléfonos inteligentes se situara por debajo del 10%.
Los ingresos globales de estos servicios crecerán de los 23.600 millones de dólares en 2015 a los 40.100 millones en 2021, según ABI Research.
La filial española, gracias a los datos de las diferentes áreas de negocio, se ha convertido en la más exitosa para la compañía fuera de China en 2015. De cara a 2016, el objetivo vuelve a ser doblar la cifra de negocio y apostar por el impulso a la Transformación Digital de las empresas, y acelerar el desarrollo de Industria 4.0, S...
A pesar de ello, según un estudio impulsado por CA, sólo un tercio de ellas muestra un grado avanzado de uso de capacitación en esta materia.
Según un informe de Meta4 y Tatum, el nivel de compromiso de las plantillas españolas se sitúa en un 64 de 100, lo que demuestra que las empresas todavía tienen recorrido para mejorar.
Según una encuesta de Intel Security, esto se debe principalmente a las políticas corporativas (54%), las regulaciones del sector (24%) y la falta de información de cómo será usada (24%).
A pesar de esa caída, los cibercriminales están perfeccionando sus troyanos, los cuales dirigen directamente a este tipo de instituciones, según un informe de Symantec.
La consultora estima que puede llegar a los 6.000 millones de dólares en 2020, con una tasa de crecimiento anual compuesta de más del 90%.
Las nuevas oportunidades de empleo que se generarán se centrarán principalmente en perfiles elevados y de profesionales STEM (Science, Technology, Engineering & Mathematics), según Randstad.
Esto, a juicio de la consultora IDC, se debe a factores relacionados con el panorama económico mundial y a la reducción de los presupuestos de las entidades públicas.
Según la consultora IDC, los ingresos de fábrica crecieron un 2,5% en 2015, hasta situarse en los 3.350 millones de dólares en todo el mundo.
Según un estudio llevado a cabo por Accenture, las organizaciones no aprenden de sus errores del pasado y les da aversión el riesgo.
Los datos muestran que las velocidades de conexión y la adopción de la banda ancha han aumentado de forma sostenida desde el cuarto trimestre de 2015, según Akamai.
Las empresas buscan soluciones escalabes y asequibles que detecten y bloqueen las amenazas más sofisticadas, según Frost & Sullivan.