Según Adecco, los programadores informáticos, los ingenieros técnicos y superiores en informática, los analistas de aplicaciones, los programadores web y los especialistas en ciberseguridad serán los profesionales con mejores perspectivas de futuro.
Gartner afirma que el segmento PaaS fue el que mayor crecimiento experimentó, con un fuerte impulso de iPaaS y aPaaS. Por otro lado, IBM sigue dominando el mercado, seguido de Oracle y Microsoft, aunque Salesforce irrumpe con fuerza.
En concreto, América del Norte, Asia/Pacífico y Europa Occidental serán las regiones donde se produzca un mayor desarrollo de esta nueva evolución de la banda ancha móvil, según establece ABI Research.
Según IDC, el último trimestre del año registró un volumen de negocio de 8.200 millones de dólares, lo que supone una cifra global para todo el ejercicio de 29.000 millones de dólares.
Gartner empeora sus previsiones para este mercado, pasando de considerar a finales de 2015 un crecimiento del 0,5% para este ejercicio, a justo lo contrario ahora.
Según los datos que maneja la compañía Wohlers Associates, su comercialización aumentó casi un 70% durante el año pasado.
Cada vez más clientes migran sus cargas de trabajo menos críticas a soluciones cloud, lo que obliga a los fabricantes de almacenamiento a invertir en áreas emergentes como flash y sistemas hiperconvergentes, y a apostar por el almacenamiento definido por software.
Las empresas del sector apuestan por un enfoque más orientado a los servicios para encontrar nuevas oportunidades de ingresos, según ABI Research.
El 85% de las inversiones, que se repartieron a partes iguales entre el Estado y el resto de Administraciones públicas, se realizaron a través de concurso público.
Gartner confirma un descenso del 2,3% en 2015 con respecto al año anterior, aunque los 25 principales proveedores sólo caen conjuntamente un 0,5%.
Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en el tercer trimestre de 2015, la facturación del comercio electrónico creció un 29,2% en comparación con el mismo trimestre de 2014, facturando 5.302,6 millones de euros.
Su uso permitirá ofrecer conectividad avanzada de dispositivos, sistemas y servicios que vaya más allá de las comunicaciones de máquina a máquina.
Se estima que este mercado alcance los 132.000 millones de dólares en 2026, impulsado sobre todo por los sistemas de detección de usuarios vulnerables.
Según un estudio de Webloyalty, son ganar la confianza del consumidor, mejorar la experiencia de compra, conseguir una experiencia multicanal, aprovechar el uso de los dispositivos móviles y la personalización.
Un estudio pone de manifiesto que todavía hay un número significativo de compañías que no utilizan este tipo de seguridad (25%), o lo hacen sólo en parte (43%).
A pesar del crecimiento previsto en países emergentes como India e Indonesia, los mercados maduros lastrarán la evolución mundial de este tipo de dispositivos.
Eso significa un aumento del 8,3% con respecto al año anterior, impulsado sobre todo por el crecimiento del 170,5% de los sistemas hiperconvergentes.
Si se cumple esta previsión de Gartner, 2016 sería el primer ejercicio en el que la comercialización de teléfonos inteligentes se situara por debajo del 10%.
Los ingresos globales de estos servicios crecerán de los 23.600 millones de dólares en 2015 a los 40.100 millones en 2021, según ABI Research.
La filial española, gracias a los datos de las diferentes áreas de negocio, se ha convertido en la más exitosa para la compañía fuera de China en 2015. De cara a 2016, el objetivo vuelve a ser doblar la cifra de negocio y apostar por el impulso a la Transformación Digital de las empresas, y acelerar el desarrollo de Industria 4.0, S...