En los cuatro últimos años el número de expertos dedicados a analizar e interpretar grandes bases de datos se ha duplicado, según el director del máster de Business Intelligence de la UOC, José Ramón Rodríguez.
Según Ovum, eso significa que actualmente hay, de media, una tarjeta SIM por cada habitante del planeta.
Esto, según un estudio presentado por Vodafone, es posible principalmente al uso de las últimas tecnologías de movilidad por parte de los empleados.
Según la última edición del estudio Connected Life, de TNS, en 2015 se duplicó el tiempo que los internautas pasan en el móvil realizando búsquedas y compras online.
Según Synergy Research Group, Amazon Web Services lidera este sector con una cuota mundial del 31%, muy por delante de Microsoft, IBM, Google y Salesforce.
Una nueva encuesta de la consultora 451 Research revela que más del 32% de las empresas planea este año una actualización importante de servidores y almacenamiento.
La consultora revisa sus previsiones de crecimiento para 2016 y las rebaja a un aumento medio del 4,5%, lo que contrasta con el 5,6% que vaticinó el verano pasado.
Un estudio realizado por A.T. Kearney revela que el mercado de la UE28 de soluciones del Internet de las Cosas (IoT) alcanzará los 80.000 millones de euros dentro de diez años.
El incremento de dispositivos inteligentes, las redes 4G y el vídeo móvil multiplicará por ocho el tráfico global de datos móviles en los próximos cinco años, según un informe de Cisco
IDC estima que el software será el segmento de la tecnología que tendrá un crecimiento más rápido, llegando a una tasa compuesta anual del 6,7%.
Según una encuesta de EY, los ataques internos y cibernéticos son los principales riesgos que están favoreciendo el incremento del gasto en esas herramientas.
Gartner destaca el cambio que se ha ido produciendo en este mercado en los últimos años, el cual tiende hacia una analítica de autoservicio que sirve al negocio.
Red Hat presenta una encuesta en la que tres de cada cuatro organizaciones que utilizan KPI para medir el éxito de sus aplicaciones móviles afirman conseguir un ROI positivo.
Según Ovum, esta cifra se triplicará en 2020, sobre todo por la entrada de nuevas conexiones procedentes de una gran variedad de países.
Según Gartner, Microsoft domina este mercado en al ámbito de las grandes empresas públicas, por encima de Google.
Un estudio de IDC, encargado por OKI Europe, destaca la importancia que adquirirán los equipos multifunción en esta nueva clase de entornos corporativos.
El 63% afirma que utiliza su smartphone o tableta como dispositivo principal para planificar trayectos y recibir información de su viaje, según un informe de Xerox.
Casi la mitad de los usuarios empieza una tarea en un dispositivo y continúa en otro distinto al cabo de una hora, según un estudio llevado a cabo por Qlik.
Según un estudio elaborado por Rocket Fuel para conocer la percepción que tienen los ciudadanos de esta disciplina.
Las inversiones de las compañías en este ámbito constituirán la mayor parte del crecimiento de los mercados de tecnología en los próximos cinco años.