La consultora IDC constata un descenso de un 8,5% en 2015 con respecto al año anterior, lo que sitúa el sector en torno a los 7.000 millones de dólares. Por su parte, el almacenamiento flash registró crecimientos de tres dígitos.
Eso significa que la cifra de negocio de este mercado casi llegará a duplicarse en siete años desde los 3.310 millones de dólares obtenidos en 2013, según un estudio realizado por Transparency Market Research.
La electrónica de consumo, y en especial los teléfonos inteligentes, impulsará este mercado, según la consultora ABI Research.
Según Vector ITC Group, la externalización de servicios tecnológicos supone ahorro de costes y tiempo, generación de economías de escala, reducción del riesgo y acceso a la innovación.
Experian Marketing Services ha presentado un informe en el que una de cada cuatro organizaciones afirma haber perdido ingresos debido a errores en sus datos.
Según una encuesta de Kaspersky Labs, cerca del 50% de las empresas afectadas afirma que el ataque se dirigía a sus sitios web públicos, mientras que un 38% a portales de clientes y datos de acceso.
La Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) acaba de publicar los datos referentes al mercado de telecomunicaciones correspondiente al mes de enero. Aunque Movistar continúa liderando el mercado de telefonía móvil, Orange y Vodafone han recortado distancias.
Según el estudio de SoftDoit, lo tienen tres de cada cuatro compañías, con un aumento de las que lo usan en alojamiento híbrido (servidores propios y cloud), pasando del 29% en la edición anterior al 35% actual.
Esta cifra contrasta con el 5% registrado el año pasado, según IDC, que prevé para ellas una tasa de crecimiento anual compuesto del 30% en los próximos cinco años.
Estos datos se desprenden del último informe sobre la "Visibilidad de Red" realizado por Frost & Sullivan a instancias de ForeScout Technologies.
IDC anima a este tipo de empresas a que pongan en marcha herramientas y medidas que les permitan ofrecer una cobertura más amplia contra la creciente amenaza de los ataques cibernéticos.
Según un estudio de Accenture y Microsoft, la mayoría de ellas planea igualar o aumentar el gasto en este ámbito durante los próximos tres a cinco años.
IDC confirma unos ingresos de 10.378 millones de dólares, lo que supone un descenso del 2,2% con respecto al mismo periodo del año anterior.
El vídeo publicitario online le come terreno a la televisión, según un estudio de AOL, empresa que acaba de presentar nuevas herramientas en este ámbito.
Para el año 2020, más de la mitad de las nuevas aplicaciones desarrolladas sobre PaaS estarán centradas en IoT, modificando las prácticas convencionales de esta arquitectura, según Gartner.
VMware, Cisco y Microsoft encabezan la lista proveedores deseados por los clientes para afrontar proyectos de infraestructuras definidas por software, según 451 Research.
Aumenta el uso en España de plataformas cloud como Inventariomotor, desde la que dan varias razones por las que utilizar estos servicios.
HPE, Dell, Lenovo y Huawei siguen a la cabeza, aunque fue la categoría de otros proveedores menores como Quanta y Wistron la que más impulsó el crecimiento del sector, según Gartner.
Según PwC, sólo el 19% de los consumidores hace sus compras online, al menos, una vez a la semana, lo que nos sitúa muy por debajo de los países de nuestro entorno.
La utilización por parte de los consumidores de apps y dispositivos wearables relacionados con el control de su salud se duplica en los dos últimos años, según un estudio de Accenture.