A pesar de ello, según un estudio impulsado por CA, sólo un tercio de ellas muestra un grado avanzado de uso de capacitación en esta materia.
Según un informe de Meta4 y Tatum, el nivel de compromiso de las plantillas españolas se sitúa en un 64 de 100, lo que demuestra que las empresas todavía tienen recorrido para mejorar.
Según una encuesta de Intel Security, esto se debe principalmente a las políticas corporativas (54%), las regulaciones del sector (24%) y la falta de información de cómo será usada (24%).
A pesar de esa caída, los cibercriminales están perfeccionando sus troyanos, los cuales dirigen directamente a este tipo de instituciones, según un informe de Symantec.
La consultora estima que puede llegar a los 6.000 millones de dólares en 2020, con una tasa de crecimiento anual compuesta de más del 90%.
Las nuevas oportunidades de empleo que se generarán se centrarán principalmente en perfiles elevados y de profesionales STEM (Science, Technology, Engineering & Mathematics), según Randstad.
Esto, a juicio de la consultora IDC, se debe a factores relacionados con el panorama económico mundial y a la reducción de los presupuestos de las entidades públicas.
Según la consultora IDC, los ingresos de fábrica crecieron un 2,5% en 2015, hasta situarse en los 3.350 millones de dólares en todo el mundo.
Según un estudio llevado a cabo por Accenture, las organizaciones no aprenden de sus errores del pasado y les da aversión el riesgo.
Los datos muestran que las velocidades de conexión y la adopción de la banda ancha han aumentado de forma sostenida desde el cuarto trimestre de 2015, según Akamai.
Las empresas buscan soluciones escalabes y asequibles que detecten y bloqueen las amenazas más sofisticadas, según Frost & Sullivan.
La consultora IDC constata un descenso de un 8,5% en 2015 con respecto al año anterior, lo que sitúa el sector en torno a los 7.000 millones de dólares. Por su parte, el almacenamiento flash registró crecimientos de tres dígitos.
Eso significa que la cifra de negocio de este mercado casi llegará a duplicarse en siete años desde los 3.310 millones de dólares obtenidos en 2013, según un estudio realizado por Transparency Market Research.
La electrónica de consumo, y en especial los teléfonos inteligentes, impulsará este mercado, según la consultora ABI Research.
Según Vector ITC Group, la externalización de servicios tecnológicos supone ahorro de costes y tiempo, generación de economías de escala, reducción del riesgo y acceso a la innovación.
Experian Marketing Services ha presentado un informe en el que una de cada cuatro organizaciones afirma haber perdido ingresos debido a errores en sus datos.
Según una encuesta de Kaspersky Labs, cerca del 50% de las empresas afectadas afirma que el ataque se dirigía a sus sitios web públicos, mientras que un 38% a portales de clientes y datos de acceso.
La Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) acaba de publicar los datos referentes al mercado de telecomunicaciones correspondiente al mes de enero. Aunque Movistar continúa liderando el mercado de telefonía móvil, Orange y Vodafone han recortado distancias.
Según el estudio de SoftDoit, lo tienen tres de cada cuatro compañías, con un aumento de las que lo usan en alojamiento híbrido (servidores propios y cloud), pasando del 29% en la edición anterior al 35% actual.
Esta cifra contrasta con el 5% registrado el año pasado, según IDC, que prevé para ellas una tasa de crecimiento anual compuesto del 30% en los próximos cinco años.