“Hacemos que la IA tenga retorno real para las empresas”, Fernando Ranz, Celonis

  • Entrevistas
Fernando Ranz Celonis Celosphere 25

Aprovechando su presencia en Celosphere 25, hemos conversado con Fernando Ranz, VP & country manager, Iberia & Latam, para conocer, de primera mano, cómo está evolucionando el negocio de la compañía en nuestro país y cómo están ayudando a las organizaciones en sus procesos de transformación.

Miguel Ángel Gómez (Múnich, Alemania.)

Tal y como nos explica este responsable, “en este Celosphere hemos anunciado mucha innovación alrededor de nuestra plataforma, pero quizá lo más diferencial es que estamos haciendo que la inteligencia artificial funcione para las empresas, que es lo que nos piden los clientes”

Con las valoraciones de los analistas y de los propios clientes en la mano, “aunque todo el mundo está hablando de inteligencia artificial y todo el mundo tiene proyectos en marcha, hay muy pocas empresas que realmente estén sacando un partido concreto y un beneficio real de la inversión que están llevando a cabo”, de ahí que todos los anuncios del evento, todas las innovaciones que se están integrando en la plataforma están orientadas a “concretar cómo el proceso es un elemento fundamental para establecer una plataforma de inteligencia que permita a las compañías subirse al tren de la IA y obtener un beneficio a partir de ahí”.

Y, por eso, Celonis ha incorporado novedades en los elementos clave de la plataforma. En el caso del Data Core, “la base de toda la funcionalidad sobre la que reside el resto de la plataforma, hemos apostado por mejorar el rendimiento, porque estamos viendo que con la IA muchos clientes están considerando Celonis para procesos operacionales, y, por ello, necesitamos asegurar que este rendimiento nos permite dar cobertura a estas nuevas necesidades”. De hecho, apuntaba que ahora “el rendimiento multiplica por 20 el de otras alternativas que puedan existir en el mercado”.

Otro elemento de mejora ha sido el denominado Process Intelligence Graph, “donde hemos ido incorporando diferentes elementos de innovación para construir el gemelo digital multimodal, para poder conocer la visión real de cómo está operando en vivo tu compañía”.

Esto permite “una visión completa de lo que está pasando realmente en la compañía, frente a lo que tú tenías previsto, y cómo llevar a cabo estas acciones a través de agentes de inteligencia artificial o a través de humanos que, realmente, permitan optimizar la manera en que funciona tu empresa”.

Sobre esto, “estamos lanzando Orchestration Engine, nuestro motor de orquestación, que permite tener esta visión completa de todos los diferentes procesos de tu compañía, sin tener en cuenta la tecnología que hay por detrás y permitiendo una modelización total”.

 

Impacto de la IA en el valor de negocio

Según los datos de adopción de la IA por parte de las empresas, esta ha llegado a muchas organizaciones, pero quizá todavía el impacto real en el negocio no es el esperado, en todos los casos. Para Fernando Ranz, “evidentemente, estamos todos en un camino de adopción de la IA. Los proyectos realmente tangibles se están lanzando en este último año. Pero nuestra obsesión fundamental es que los clientes obtengan valor de ello y, por ello, ponemos en valor qué tipo de retorno obtienen los clientes. De hecho, hemos hecho público que nuestros clientes han obtenido un valor de 8.800 millones de dólares. Es una muestra muy directa de cómo la inversión de los clientes de Celonis en ese tipo de tecnología retorna a un valor directo que ellos mismos son capaces de cuantificar”.

Este detalle es novedoso porque, como explica, “un reciente análisis de IDC señala que sólo el 11% de las inversiones en IA están retornando valor. Para nosotros, en cambio, el valor de los clientes es algo fundamental en el día a día y, por eso, dotamos a los clientes de tecnología y les acompañamos para que obtengan un valor de su inversión”.

 

Celonis en España

Aunque la multinacional no ofrece datos desglosados por países, Fernando Ranz nos comenta que, cuando acaban de cerrar el tercer trimestre del año, “estamos todos muy contentos con los resultados. Pero, más allá de esto, estamos viendo también que muchos clientes que estuvieron aquí (Celosphere) el año pasado no solo han repetido, sino que no han venido con otras áreas funcionales. De hecho, en tres años la cifra de asistentes de nuestra geografía al evento se ha triplicado, lo que demuestra que hay un crecimiento y lo estamos haciendo tanto en el número de clientes como en la profundidad del negocio con ellos. Todo esto va evolucionando y realmente están viendo los clientes que cada vez podemos aportar más valor a áreas críticas de su negocio y áreas realmente operacionales”.

Siguiendo la estela del origen de la compañía, el sector de la automoción es uno de los más importantes en la filial ibérica, pero, como añade Fernando Ranz, “un sector muy diferente, como es la Administración Pública está siendo bastante pionero a la hora de desarrollar caos de uso concreto en todos los niveles. Hablamos de casos de uso orientados a la simplificación administrativa, a la mejora de los expedientes, a la mejora del servicio al ciudadano…”.

Para este responsable, un sector potencial de cara a los próximos años, por su peso en la economía nacional, es “el turístico, que creo que puede ser una gran oportunidad a desarrollar”.