Una de las prioridades de los equipos de TI es la modernización de las aplicaciones
- Estrategias
Las organizaciones que operan entornos híbridos y multicloud buscan la agilidad, simplificación y eficiencia a la hora de operarlos. Esto se consigue desarrollando apps nativas en cloud a través de una arquitectura de microservicios y plataformas de orquestación de contenedores, señala IPM.
|
Recomendados.... Las nuevas fronteras de la ciberseguridad. Foro IT Digital Security (23 abril) Registro
Diez aspectos para redefinir las estrategias de Experiencia de Cliente de las empresas en 2024 Informe
|
Ahora que la mayoría de las empresas han migrado gran parte de sus cargas de trabajo a la nube y han adoptado modelos híbridos y multicloud, encaran otras necesidades como agilizar el desarrollo y entrega de aplicaciones, su rápida actualización o su capacidad para escalarlas sin impacto en el negocio. En este contexto, una de las prioridades de los equipos de TI es la modernización de las aplicaciones, un mercado que crece a una tasa anual compuesta del 16,5% y que generará en 2027 alrededor de 32.800 millones de dólares, según MarketsandMarkets.
Para IPM, a Ricoh Company, la solución es evolucionar hacia apps nativas en cloud, basadas en microservicios, un modelo que aporta la flexibilidad necesaria para escalar en función de las necesidades empresariales y que permite que las aplicaciones se ejecuten tanto en la nube como en el hardware local, o en ambos escenarios simultáneamente. “Creemos que esta arquitectura es la mejor opción para las compañías que operan entornos híbridos o multicloud, que es el caso de tres de cada cuatro empresas españolas. Con ella, mejoran toda la gestión del ciclo de vida de las aplicaciones, aceleran los desarrollos, simplifican la administración y reducen los costes”, señalan desde la compañía.
Un reciente estudio de VMware muestra que la mayoría de los CIO ya están impulsando el desarrollo de aplicaciones modernas y nativas en la nube, conscientes de que la agilidad y la velocidad de entrega del software son claves para la competitividad de sus empresas. En este sentido, gran parte de los encuestados aseguran haber conseguido ventajas operativas (98%) y empresariales (97%), como una mayor productividad de los desarrolladores, más eficiencia, crecimientos de cuota de mercado y mejor experiencia del cliente.