El 77% de los trabajadores confía en que la IA trabajará de forma autónoma

  • Estrategias digitales
Salesforce IA empleado

Los trabajadores ya confían en la IA para realizar aproximadamente el 43% de sus tareas laborales, y algunos ya confían en la IA para que realice tareas de forma autónoma, como escribir código o extraer información de datos. El 63% opina que una mayor implicación humana aumentaría su confianza en la IA.

  Recomendados....

Hacia la mejor estrategia de datos mediante la gestión, la analítica y la IA. Leer
Cómo combatir amenazas desconocidas con tecnologías Cisco. Disponible
Industria y energía, sectores punteros también en digitalización Registro

Los trabajadores de hoy en día ya confían en la IA para realizar casi la mitad de sus tareas laborales, según un nuevo estudio de Salesforce sobre la IA aplicada al negocio. Aunque se sienten más cómodos cuando la IA y los humanos trabajan juntos, también están empezando a confiar en esta tecnología para que realice, de forma autónoma, tareas que les ahorran tiempo, como escribir código, analizar datos para extraer información y redactar comunicaciones escritas.

El estudio muestra que los empleados actuales prefieren que tareas, como por ejemplo todas aquellas relacionadas con la seguridad de los datos, sean supervisadas por humanos. Pero es probable que esto no dure mucho. A medida que la tecnología avanza, las personas vislumbran un futuro en el que la IA puede operar completamente por sí misma.

Un futuro autónomo

Los líderes empresariales confían más en la IA que el resto de los empleados, ya que la utilizan para realizar el 51% de su trabajo, porcentaje que se reduce hasta el 40% en el caso de los trabajadores de base.

En la actualidad, los trabajadores ya confían en la IA para realizar aproximadamente el 43% de sus tareas laborales, lo que indica un cambio de percepción hacia la descarga de trabajo en herramientas de inteligencia artificial. Por otro lado, el 77% de los trabajadores de todo el mundo acabará confiando en la IA para que trabaje de forma autónoma. Esta cifra incluye al 10% de los que ya confían en la IA para operar de forma autónoma, al 26% que lo hará en menos de tres años y al 41% que da un plazo de tres o más años.

En la actualidad, el 54% de los trabajadores de todo el mundo confía en que los humanos y la IA realicen juntos la mayoría de las tareas laborales. Cuando se preguntó a estos trabajadores si confiaban en la IA para realizar algunas de estas mismas tareas de forma autónoma, la respuesta, para un pequeño grupo, fue "algunas". Entre los cometidos con los que se sienten cómodos delegando completamente en la IA se incluyen escribir código (15%), extraer información de datos (13%), desarrollar comunicaciones internas y externas (12%) y actuar como asistente personal (12%).

Sin embargo, hay otras funciones que, por el momento, requieren la participación de un humano. De esta forma, los trabajadores son más propensos a confiar únicamente en los humanos para realizar tareas como ser inclusivos (47%), incorporar y formar al personal (46%) o proteger los datos y mantenerlos seguros (40%).

El 63% de los empleados de todo el mundo afirma que una mayor implicación humana aumentaría su confianza en la IA. Además, la preocupación por el desarrollo de esta tecnología puede deberse a una falta de comprensión, ya que el 54% de los trabajadores afirma no saber cómo se implementa o gobierna la IA en su lugar de trabajo. En cambio, aquellos que dicen saberlo son cinco veces más propensos a afirmar que confiarán en que la IA funcione de forma autónoma en los próximos dos años.

La formación puede ser otra de las claves para confiar en la autonomía. Así, el 62% de los trabajadores asegura que disponer de más oportunidades de desarrollo de habilidades y formación aumentaría su confianza en la IA.