La implantación de la IA facilita la personalización de los servicios
- Estrategias digitales

El 41% del sector servicios utiliza la IA para la gestión de información. El 40% de las empresas dedicadas a los servicios asocia la adopción de la IA con el desarrollo de una nueva oferta o línea de servicio, y el 33% afirma que la IA mejora la toma de decisiones basada en datos y facilita un uso más eficiente de estos.
La inteligencia artificial se abre paso en el sector de los servicios, con cuatro de cada diez empresas que están centrando sus esfuerzos en la aplicación de la IA para la gestión de información. Más concretamente en el reconocimiento y procesamiento de documentos, la extracción de datos y la gestión de contenidos y conocimiento. Así lo ha revelado el análisis sectorial recogido en el informe Ascendant de Minsait “IA: radiografía de una revolución en marcha”.
Además de la gestión de información, el 37% de las compañías también invierte esfuerzos en la aplicación de la IA para la gestión del riesgo y ciberseguridad. En este sentido, la ciberseguridad, junto a la gestión de la ética y la regulación de la inteligencia artificial, es cada vez más importante, ya que con la irrupción de la IA llegan nuevos desafíos éticos y normativos, así como la necesidad de proteger los activos de la empresa.
La eficiencia y optimización de procesos internos es uno de los aspectos más importantes para siete de cada diez organizaciones entrevistadas en el informe. En la misma línea, el 40% de las empresas dedicadas a los servicios asocia la adopción de la IA con el desarrollo de una nueva oferta o línea de servicio, así como con la transformación y optimización de sus modelos de negocio. También el 33% afirma que la IA mejora la toma de decisiones basada en datos y facilita un uso más eficiente de estos.
Barreras para aplicar la IA
En referencia a las barreras que se encuentran en el momento de su aplicación, seis de cada diez empresas afirman que existe una dificultad a la hora de encontrar talento especializado. El talento juega, de hecho, un papel crucial en la entrega de servicios de calidad.
Según el estudio elaborado por Minsait, en esta industria es clave reclutar, capacitar y gestionar al personal necesario para prestar los servicios de manera eficiente y profesional siempre adaptando las necesidades y exigencias actuales. Por ello, y como señala el informe Ascendant, es crucial abordar estos desafíos de manera proactiva, desarrollando políticas y regulaciones para garantizar un uso ético y responsable de la inteligencia artificial en el sector Servicios.
Otras de las barreras que destacan las compañías del sector hacen referencia a la falta de visión y cultura empresarial paras la adopción de la IA (40%) y a la falta de infraestructuras tecnológicas preparadas para su aplicación de forma correcta (30%).
“El sector de Servicios, al igual que muchos otros, está en el umbral de una transformación profunda y dinámica impulsada por el poder de la inteligencia artificial. Ésta, que ha experimentado un crecimiento exponencial en el último año, ofrece oportunidades sin precedentes para redefinir cómo concebimos, préstamos y optimizamos nuestros servicios. Las empresas que sepan aprovechar este avance no solo mejorarán su eficiencia operativa, sino que también estarán mejor posicionadas para liderar la innovación en un mercado cada vez más competitivo y demandante”, declara José Luis Ramos Martín, director de Servicios en Minsait.