Barcelona albergará una de las siete primeras fábricas europeas de inteligencia artificial
- Estrategias digitales
Ubicada en el Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación, la fábrica democratizará el acceso a la infraestructura de supercomputación avanzada, para que puedan aprovechar sus recursos también empresas, pymes y startups. El Gobierno invertirá 61,76 millones de euros.
El Gobierno de España, a través de los ministerios para la Transformación Digital y de la Función Pública y de Ciencia, Innovación y Universidades, ha anunciado que invertirá 61,76 millones de euros en la primera fábrica de inteligencia artificial en nuestro país, en el Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).
Es una de las siete primeras fábricas europeas de IA que, según ha anunciado la Comisión Europea, se pondrán en marcha en todo el continente, y que democratizarán el acceso a la infraestructura de supercomputación avanzada de Europa, para que puedan aprovechar sus recursos también empresas, pymes y startups, y no solo la comunidad investigadora como ocurre en la actualidad.
El proyecto, además de contar con el respaldo del Gobierno de España, también contará con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, que aportará 14 millones de euros, y el de países como Portugal, Turquía y Rumanía, que realizarán contribuciones hasta alcanzar la cifra de 98,86 millones de euros. A esto se suma la aportación de 98,33 millones de euros de la EUROHPC JU, institución que canaliza la iniciativa de las IA Factories.
"El Gobierno está apostando fuerte para que España esté a la vanguardia de la innovación en IA, generando un ecosistema de startups y empresas potente en torno a estas nuevas tecnologías. El desarrollo de la IA requiere de una gran capacidad de cómputo que, actualmente, sólo ofrecen las grandes plataformas, a un elevado coste, que no todos se pueden permitir. Por eso, es necesario democratizar el acceso a la innovación en la IA, como conseguiremos con las fábricas de IA", ha subrayado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.
Objetivo: crear un ecosistema innovador en IA
Las 'AI Factories' serán ecosistemas dinámicos interconectados y fomentarán la innovación, la colaboración y el desarrollo en el campo de la IA, reuniendo los ingredientes necesarios -potencia de cálculo, datos y talento- para generar nuevas tecnologías basadas en IA. La inversión que se hará para hacer del BSC-CNS una de las primeras fábricas europeas de IA incluye:
- Un conjunto de servicios para fomentar el ecosistema innovador en torno a la IA: acceso a recursos optimizados de supercomputación para IA, un espacio de datos para entrenamiento, librerías software y soporte técnico avanzado. Se incluirá también un programa de formación, aceleradoras de startups, así como la creación de nodos sectoriales para fomentar el despliegue de la IA en sectores como el de la salud, el de la regulación, el financiero, el sector público, etc.
- La actualización del supercomputador Marenostrum 5, mediante la adquisición de un nuevo clúster específico para el entrenamiento de IA.
- Una plataforma de experimentación de nuevas tecnologías para la IA, para que las empresas puedan probar sus innovaciones antes de salir al mercado.
Este programa está alineado con la estrategia de Europa y el informe Draghi para fomentar la inversión necesaria para crear un ecosistema innovador en IA, de forma que Europa no sólo mejore su competitividad e innovación, sino que también garantice su soberanía estratégica y mejore el control sobre los datos y la seguridad, asegurando modelos de IA dignos de confianza.