El 22% de las pymes españolas admiten no estar preparadas para las nuevas leyes de facturación
- Estrategias digitales

El 65% reconoce no saber aún cómo le afectarán los cambios. Entre las que afirman tener claras las nuevas obligaciones de facturación que están por venir, un 37% todavía no se ha planteado prepararse. Según datos de Sage, sólo un 4% de las pymes españolas utilizan actualmente la factura electrónica.
La cuenta atrás para la entrada en vigor de la factura electrónica obligatoria en España avanza rápidamente, pero muchas pymes españolas siguen sin estar preparadas para su correcta adopción. Un estudio realizado por Sage revela el alto nivel de desconocimiento sobre la ley, ya que el 65% de las pymes españolas reconoce no saber aún cómo le afectarán los cambios en facturación a partir del próximo 1 de enero de 2026.
Un 22% de las pymes de nuestro país admite no estar “nada preparada” y consideran que las nuevas leyes de facturación son “un lío”, y entre las que afirman tener claras las nuevas obligaciones de facturación que están por venir, un 37% todavía no se ha planteado prepararse.
Las conclusiones del estudio realizado entre los más de 2.000 asistentes a los eventos del roadshow “Sage Factura Show”, celebrados en Sevilla, Madrid, Valencia y Barcelona, revelan que tan sólo un 4% de las pymes españolas utilizan actualmente la factura electrónica, y un 31% cuenta ya con un software certificado en antifraude.
Tras las sesiones formativas del roadshow, 7 de cada 10 de empresarios asistentes considera que es un cambio importante que su empresa debe abordar lo antes posible, con un 23% decidido a implementar inmediatamente los cambios necesarios en su organización.
Además del Sage Factura Show, Sage ha puesto en marcha otras iniciativas para promover la adopción de la factura electrónica, como un ciclo de eventos en colaboración con la Cámara de Comercio y diversas acciones formativas que han generado más de 230.000 interacciones de asesoría sobre la factura electrónica y más de 6.500 inscritos a webinars formativos.
"En Sage llevamos tiempo trabajando en la divulgación y evangelización de la factura electrónica, conscientes de que es un cambio importante para las pymes españolas", afirma José Luis Martín Zabala, regional manager de Sage Iberia. "Con 'Sage Factura Show' y el resto de nuestras iniciativas de formación queremos ayudar a las empresas a comprender la nueva normativa, prepararse para la transición y aprovechar las oportunidades de eficiencia y ahorro que ofrece la digitalización. El tren ha salido ya de la estación y está en nuestra mano ayudar a la digitalización del tejido empresarial español".
La factura como oportunidad de mejora
La implementación de la factura electrónica, impulsada por las leyes Antifraude y Crea y Crece, representa una oportunidad para que las pymes españolas mejoren su eficiencia, reduzcan costes y aumenten su competitividad. Según un análisis realizado por Sage y AFI (Analistas Financieros Internacionales), la adopción de la factura electrónica podría suponer un ahorro de 10.300 euros anuales por empresa española y una reducción del 44% del tiempo dedicado a la facturación. Además, los estudios realizados por Sage a nivel europeo demuestran el impacto positivo de la factura electrónica en países que ya la han adoptado.
"La factura electrónica representa una oportunidad inmejorable para impulsar la eficiencia de los procesos, reducir la carga administrativa y garantizar una mayor transparencia en las operaciones del negocio", añade Carles Ransanz, vicepresidente de ventas área de medianas empresas de Sage. "Creemos que, con las políticas adecuadas, como la implementación efectiva de la facturación electrónica, un acceso mejorado a la financiación, formación especializada, y un acompañamiento continuo, como el que ofrece Sage, es posible superar los obstáculos actuales y alcanzar un futuro digital más sólido y sostenible".