Solo el 30% de las aseguradoras ha logrado actualizar sus sistemas heredados
- Estrategias digitales

Un 83% de las aseguradoras está de acuerdo en que la tecnología está redefiniendo la industria. De ello, más del 50% de las aseguradoras a nivel global están adoptado iniciativas digitales como el uso de inteligencia artificial, big data o cloud computing.
El sector seguros es un importante motor económico para España, representando alrededor del 5% del PIB, y se encuentra en estable crecimiento, generando en el primer trimestre del año 22.685 millones de euros de ingresos por primas. En este contexto, la digitalización se posiciona como un elemento clave para continuar con la tendencia al alta, empujada por las expectativas de los clientes y la constante necesidad de mejora en términos de eficiencia operativa, con un 83% de las aseguradoras de acuerdo en que la tecnología está redefiniendo la industria, según un informe de Mutualidad.
Frente a las Insurtech, que son nativas digitales con infraestructuras basadas en cloud y blockchain, las aseguradoras tradicionales utilizan sistemas legacy que tienen ciclos de desarrollo más largos y costes operativos más altos. Un informe de Mckinsey revela que solo un 30% de las aseguradoras ha logrado actualizar sus sistemas heredados, lo que supone un freno a la transformación digital completa.
Para poder tener una mayor adaptabilidad y mejorar sus procesos y servicios, las aseguradoras tradicionales deben seguir impulsando su transformación tecnológica con la integración de las últimas innovaciones, señala nettaro. Es por ello que, según el mismo informe, más del 50% de las aseguradoras a nivel global han adoptado iniciativas digitales como el uso de IA, big data o cloud computing.
Claves para integrar las últimas innovaciones
La convivencia de los sistemas heredados con la digitalización mediante integraciones con API y plataformas en la nube generan un sistema híbrido complejo de monitorizar donde un fallo en un proceso puede afectar a otros y generar caídas en los sistemas, con la consiguiente pérdida económica o de confianza en el cliente. En este sentido, nettaro trabaja de la mano de las aseguradoras en la aplicación de observabilidad.
En lo relativo a la inteligencia artificial, el informe Global Insurance Outlook 2025 de EY indica que el 99% de las aseguradoras encuestadas tiene planeado invertir en IA generativa, sin embargo, aún hay importantes barreras en su implementación, ya que hasta un 77% de los líderes de seguros cree que su fuerza laboral no tiene capacidades sólidas para implementar esta tecnología, por lo que se debe apostar por la formación de los empleados. El departamento de desarrollo de nettaro implementa, junto con las aseguradoras con las que colabora, la utilización de IA en sus procesos.
El tratamiento de datos supone otro reto importante, con enormes volúmenes que gestionar para los que tradicionalmente se emplean procesos manuales, lo que ralentiza el acceso a la información crítica, consumiendo tiempo y recursos técnicos que podían dedicarse a tareas de mayor valor añadido. En este caso la implementación de Business Intelligence para agilizar la recolección y análisis de datos logra un mantenimiento automatizado que no requiere esfuerzo técnico constante y genera un gran ahorro de tiempo. Recientemente nettaro ha implementado en una aseguradora una solución de Data Lake que está diseñada para procesar 1,5 TB de datos diarios, automatizar tareas clave y acelerar el acceso a la información.